Temporada difícil Turismo ansioso por la vacuna El referente de Hoteleros y Gastronómicos, Paulo Lunzevich, dijo que el sector turístico atraviesa una temporada que sirve como paliativo, “para salvar los trapos” y acomodar las cuentas, pero que esperan por las vacunas para volver a la normalidad. 21/02/2021 • 11:14 El turismo todavía tiene un largo camino de recuperación. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Si hay un sector que la pasó mal con la pandemia fue el turístico, que aún lucha por recuperarse, pero que atraviesa por una temporada de verano que sólo es un primer paso hacia ello. Sobre el tema, Tiempo FM dialogó con Paulo Lunzevich, referente de Hoteleros y Gastronómicos, quien indicó: “Nosotros estamos muy ansiosos con la evolución del programa de vacunación y tenemos una esperanza contenida para que los destinos de invierno puedan tener una temporada que sea el inicio de un esquema de recuperación, porque esta temporada está funcionando como un paliativo y como se dice vulgarmente “salvar los trapos”, no perder tanto dinero y acomodar un poco las cuentas porque no está teniendo el resultado que esperábamos, aunque en algún punto se preveía”. Luego agregó que hay algunos destinos muy puntuales en los que hay un volumen interesante, aunque no está impactando en la hotelería, donde el nivel de ocupación es muy bajo. Mejor que nada Si bien la temporada turística no es la esperada, Lunzevich dijo que hay que tener en cuenta que venían 10 meses parados y que “entre eso y trabajar a un 30 por ciento; es fantástico”, aunque advirtió que en esta época hay destinos que estaban en más del 90 por ciento. Consultado respecto a un 2021 con “turismo de vacunados”, dijo que lo analiza como posible porque son variantes que ya están dando vueltas y lo que termina sucediendo es que había mucha gente con la necesidad de salir del encierro y va buscando espacios que les den cierta tranquilidad y por eso hay destinos no tradicionales que han tenido muy buena ocupación, como también gente que ya se había contagiado y pudo salir con más tranquilidad. Los más golpeados Paulo hizo un análisis completo de la situación que aún hoy busca normalizarse y advirtió que hay una parte de la cadena de valores que está golpeada por completa como las excursiones, el transporte turístico, las agencias de viaje y los hoteles, porque la gente está viajando por sus propios medios y no realiza tantas excursiones. En cuanto a las gratas sorpresas del verano, señaló: “Hay lugares que antes eran considerados menores, chicos o que no valían la pena y hoy la gente piensa que, al ser más amplios y con menos volumen de gente, están trabajando muy bien porque hay más gente de la esperada y se están haciendo muchas actividades al aire libre y con la naturaleza”. Para finalizar, dijo que si bien El Calafate tiene una ocupación buena, más del 45 por ciento de la plaza todavía está cerrada, mientras que El Chaltén tiene un 30 por ciento de su plaza cerrada. “En El Calafate, la ocupación fue del 57 por ciento, de la mitad de la plaza que está funcionando”, detalló. Buenos números Un informe de esa dependencia, en base a datos del Observatorio Económico del Turismo (OET), indica que febrero marcó un ritmo creciente del turismo y que "sólo el fin de semana del día de Los Enamorados y Carnaval hubo 9327 personas autorizadas a viajar", conforme las autorizaciones de desplazamiento otorgadas, con un 74% que se movilizó en vehículos particulares. El informe detalla que del 61,5% de santacruceños que recorrieron Santa Cruz, el 74% son oriundos de Río Gallegos y que además llegaron turistas de la provincia de Buenos Aires en un 11,6% y un 8,7% desde la Ciudad de Buenos Aires. Otro 4,1% arribó desde Chubut; un 2,6%, desde Tierra del Fuego; 2,4% de Santa Fe; 2% de Córdoba y 7,1% de otros puntos del país. El Calafate encabezó el ranking de los destinos más elegidos, con el 58,6% del total de viajeros autorizados: 5464, quienes en un 67% se movilizaron en vehículo propio, mientras que un 30% llegó en avión y un 3% en colectivo, con una estadía promedio de 3,4 noches. TAGS turismo Hoteleros y gastronomicos Observatorio Económico del Turismo Paulo Lunzevich Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Economía 1 Panaderos regalarán pan en reclamo por el aumento de materias primas 2 Cuándo cobro ANSeS: los calendarios de pagos de marzo 3 Alquileres: la AFIP simplifica la deducción de en Ganancias 4 Suben los alquileres 5 Cómo acceder a los créditos de Anses de hasta 200 mil pesos Lo último de Política 07/03/2021Ministerio de la Producción Gobierno visitó una planta de tratamiento de residuos en Puerto DeseadoPolítica 07/03/2021Congreso provincial ADOSAC rechazó oferta y va al paro en Santa CruzPolíticaLo último de Policiales 07/03/2021Tragedia Perdió la vida tras chocar con un caballo en Las HerasPoliciales 07/03/2021Intervino bomberos Caleta Olivia | Fallaron los frenos y casi cae a la playaPolicialesLo último de Cultura 05/03/2021Pintura itinerante Arte emergente en CalafateCultura 04/03/2021Artistas de la ciudad Quiénes son los autores de los muralesCulturaLo último de Info General 07/03/2021Curiosidades Tres simples trucos para saber si alguien te está mintiendo o noInfo General 07/03/2021Municipio Continúa el asfalto en la Avenida San Martín de Río GallegosInfo GeneralLo último de Deporte 07/03/2021Fútbol Lionel Messi y un día histórico en Barcelona: votó por primera vez en 17...Deporte 07/03/2021Fútbol El desgarrador pedido de Dieguito Fernando tras la muerte de MaradonaDeporteLo último de Espectaculos 06/03/2021Farándula Claudia Villafañe confirmó su asistencia a la marcha para pedir justicia...Espectaculos 06/03/2021Farándula Germán Martitegui reveló los detalles del momento que le cambió la vida...EspectaculosLo último de Salud 07/03/2021Coronavirus Este lunes comienza la vacunación a DocentesSalud 07/03/2021Salud El Gobierno de Santa Cruz advierte sobre la proliferación de información...SaludLo último de Economía 06/03/2021A tener en cuenta A cuánto estará el dólar a fin de añoEconomía 05/03/2021Sociedad ANSES: Cómo inscribirse al nuevo bono de $8.500 para jóvenesEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios