Luego del anuncio del Gobierno

Tres preguntas a tres economistas: Precios congelados, especulación y por qué hay inflación

Iván Carrino, Federico González Rouco (UCA) y Joaquín Waldman, economistas reconocidos, opinaron y explicaron por qué los precios aumentan. 

  • 21/10/2021 • 08:45
No podés encarar la solución con algo que no funciona ni funcionó.
No podés encarar la solución con algo que no funciona ni funcionó.

El gobierno nacional anunció el congelamiento de más de 1.400 productos, con precios que se retrotraen al 1 de octubre, y que estará vigente hasta el 7 de enero.

Ayer fue publicada la Resolución 1050/2021 en el Boletín Oficial de la Secretaría de Comercio Interior, donde se advirtió que se han “verificado aumentos generalizados” que “resultan irrazonables y no se corresponden con las variaciones recientes de las estructuras de costos de producción”.

La resolución estableció la “fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores” de 1.432 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional.

También requirió “a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos incluidos (en el listado) a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada, y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión durante el período de vigencia de la presente medida”.

Los economistas Iván Carrino, Subdirector de la Maestría en Economía y Cs. Políticas ESEADE; Federico González Rouco (UCA); y Joaquín Waldman, Economista de Eco Latina contestaron tres preguntas relacionadas a la medida dispuesta por el Gobierno Nacional, que mantiene directa relación con la inflación en el país.

 

TS: ¿Cuál es su opinión sobre el congelamiento de precios?

Iván Carrino: Me parece una ridiculez absoluta porque no va resolver el problema, sino que generará costos adicionales. Los controles de precios generan desabastecimiento y destruyen el sector productivo. Simplemente, es una idiotez. La inflación es un problema macroeconómico y si hay personas que no pueden alcanzar la canasta básica, eso es culpa de que desde hace décadas que hacemos desastres. Controlar precios, contribuye al desastre, así que no le hará un favor a nadie.

Joaquín Waldman: Este tipo de medidas sirven cuando son para acompañar un plan más integral y completo, pero cuando se toman de forma aislada, o como única medida, como si fuera un plan contra la inflación, genera que se posterguen los aumentos durante tres meses, pero luego pegarán un salto cuando se termine ese plazo. Va a servir por algunos meses y las familias podrán adquirir productos a un costo menor, pero no es un programa contra la inflación.

Federico González Rouco: Es un error y es no entender el problema. No podés encarar la solución con algo que no funciona ni funcionó. Dentro de un par de meses hablaremos del tema, y seguiremos igual.

 

-Dirigentes gremiales, políticos e incluso algunos economistas sostienen que existen aumentos de precios, y por ende inflación, por la especulación de los empresarios y grupos concentrados.

Iván Carrino: Si dicen eso, es porque son burros e ignorantes. O es gente que, cuando se trata de política, trata de ocultar la realidad para intentar ganar dos votos en las elecciones, aunque la gente no es idiota. Cuando uno trabaja, también tiene un precio, que es el sueldo, y no querés que te controlen el precio del salario. Nadie cree que el panadero es el enemigo porque todos los días va a comprar. Eso es ridículo. Ningún país del mundo tiene controles y no tiene inflación. Cómo es posible que durante la década del 90 no hubo inflación ni política de precios, y en 1991 se desreguló todo, el control de granos y la yerba, pero no hubo inflación. Entones o sos malintencionado o sos tonto. No hay ningún economista que sepa, que defienda el control de precios.

Joaquín Waldman: No estoy de acuerdo. La inflación no se explica por esos motivos. Puede haber subas puntuales que se adelantaron por este tipo de acuerdo que se firmó, pero no es esa una forma de explicar la inflación.

Federico González Rouco: Hay varios canales que inciden y no dependen de los empresarios porque pondrían niveles astronómicos (de precios). Obviamente tienen un rol en proponer los precios y después el consumidor compra o no. Pero hay un punto de especulación en cualquiera que invierte, porque no sabe a cuánto lo va vender, pero es una especulación en el buen sentido de la palabra. No aumentan por las dudas los precios, está claro que hay un aumento en los costos en todos los casos, en la cadena de producción. Hay 200 países en el mundo con empresarios y no tienen inflación, justamente son más especuladores los empresarios argentinos, así quizás la inflación se deba más a factores locales.

 

-¿Por qué hay inflación?

Iván Carrino: Se gasta mucho y el gasto hace que haya exceso de pesos, que derrumba el valor y hace que los precios suban. No hay mucha vuelta que darle. Está pasando en Argentina y también en Chile, por ejemplo. Porque la inflación se aceleró en países del mundo porque tuvieron la pésima idea de meter a todo el mundo en cuarentena, destruyeron a la economía, y para salvarla, emitieron, y eso hizo aumentar la inflación. Eso pasó en Argentina en los últimos 20 años, pero lo que sucede aquí es algo crónico, distinto al resto de los países, porque somos un caso excepcional.

Joaquín Waldman: Este año no sucedió lo que esperaba el gobierno, porque había un freno a las tarifas y había planchado el tipo de cambio, por lo que esperaba que haya una desinflación que mejorara los ingresos camino a la elección y ayudara a mejorar la situación económica, pero hubo una persistencia mayor, porque venimos de una inflación muy elevada, con emisión monetaria muy grande durante el año pasado. Con una política monetaria que reaccionó poco y con suba de los precios de exportación e internacionales, porque incluso el proceso de inflación alcanzó a países que son socios comerciales, como Brasil, pero que tiene una inflación menor a la nuestra, de 10%. Los factores internacionales, internos, la política monetaria muy laxa o la emisión muy grande del 2020, ayudó a que la inercia sea más alta y no se tenga la desaceleración que se pretendía.

Federico González Rouco: Es por la pérdida del valor del peso, debido a la emisión hiper descontrolada que erosiona el valor, con pérdida de certidumbre y falta de expectativas en el horizonte, que hace que la moneda, valga menos. En gran parte, es por la necesidad del financiamiento del estado, que tiene estas consecuencias.