Un día como hoy Se sancionó la Ley Saenz Peña A partir del 10 de febrero de 1912, con la Ley Sáenz Peña, se estableció el voto universal secreto y obligatorio para los ciudadanos argentinos varones. 10/02/2021 • 07:15 Ley de sufragio universal, obligatorio y secreto. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Se sanciona la Ley conocida como Ley Nacional de Elecciones o ley Saenz Peña, que deja de lado el voto calificado y establece el sufragio como voto universal, secreto y obligatorio, ya que hasta el momento el voto durante las elecciones era cantado, además se implementaría el sistema de lista incompleta, con lo que se da representación legislativa a la minoría. Se la llamó así porque fue fomentada por el Presidente Roque Sáenz Peña. El 24 de noviembre de 1911 se aprobó el proyecto del Poder Ejecutivo en general por 49 votos contra 32. Su tratamiento en particular concluyó el 20 de diciembre de 1911 y la Cámara de Diputados rechazó por 344 votos contra 32 el establecimiento del voto obligatorio contenido en el Artículo 6 del proyecto. Pasó para su tratamiento al Senado, ingresando en su sesión del 26 de diciembre de 1911. Con despacho de la Comisión de Asuntos Constitucionales, inició su consideración en la reunión del 30 de enero de 1912, siendo aprobada el 7 de febrero. Como la Cámara de Senadores aprobó la obligatoriedad del voto e introdujo algunas reformas de detalle al proyecto de ley, pasó a la Cámara de Diputados, siendo sancionada el 10 de febrero y promulgada tres días después, el 13 de febrero de 1912, bajo el número 8.871. Se incorporó de este modo al mecanismo institucional del país el sufragio universal e igual, obligatorio y secreto para todos los argentinos mayores de 18 años de edad, y el sistema de lista incompleta.. Su aplicación llevó al gobierno a Hipólito Yrigoyen en el año 1916 y permitió el acceso de la clase media al poder y fue la ley 8871 que sancionara el Congreso de la Nación Argentina y todavía la ley electoral estaba incompleta o trunca porque no permitía a las mujeres votar dejando sin efecto el voto femenino, el cual se aprobaría en 1947. Antes de la asunción al cargo de Presidente de Hipólito Yrigoyen la ley se aplicó por primera vez en las elecciones gubernamentales provinciales de Buenos Aires y de Santa Fe en abril del mismo año de creación. TAGS Argentina ley historia Efemérides Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Velázquez: “Fue un discurso con un claro posicionamiento de no bajar los brazos” 2 Cómo está el clima para este lunes en Santa Cruz 3 Registro de contratos de alquileres 4 Discapacidad intelectual: Pensar en el día después 5 El dolor de una comunidad Lo último de Política 16:43Gremiales Mejora salarial para los Municipales de El HoyoPolítica 15:48180 días Se extiende la emergencia sanitaria en Santa CruzPolíticaLo último de Policiales 11:26Río Gallegos Hija asegura que su padre no se quitó la vidaPoliciales 09:30Crimen Río Gallegos | Sofía Ávila seguirá detenida en el Centro de Salud MentalPolicialesLo último de Cultura 12:58Literatura Luque: “Hay que recorrer las redes para conocer las nuevas escritoras”Cultura 05/03/2021Pintura itinerante Arte emergente en CalafateCulturaLo último de Info General 22:16Municipio Día de la Mujer: Caleta Olivia inauguró el Banco Rojo N°302 de la ArgentinaInfo General 21:44Ciudad El Municipio de Río Gallegos acordó en paritarias un aumento de más del 32%Info GeneralLo último de Deporte 18:06Salud Internan al presidente de Boca Jorge AmealDeporte 10:13Fútbol El “Colo” llega a ChileDeporteLo último de Espectaculos 16:08Amor Hernán Drago, a corazón abierto sobre Celeste Muriega: “Es una mujer...Espectaculos 15:23Viral La salud de Jorge Lanata: nuevo parte médico de la Fundación FavaloroEspectaculosLo último de Salud 17:14Viral Tuvo una erección de tres horas por el coronavirus y murióSalud 12:31Pandemia Santa Cruz con 1.492 casos activos de COVID-19SaludLo último de Economía 12:23Proyecto Impuesto a las Ganancias: serán retroactivos y eximirán del pago al...Economía 06/03/2021A tener en cuenta A cuánto estará el dólar a fin de añoEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios