Casa Rosada Se presentó el Registro para el Cupo Laboral travesti trans en el sector público nacional Esta tarde, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, junto con organizaciones travestis–trans, presentó en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada el Registro de Anotación Voluntaria de Personas Travestis, Transexuales y Transgénero aspirantes a ingresar al Sector Público Nacional. Se trata de una herramienta que constituye un paso clave en el proceso de contratación e incorporación de personal travesti – trans para garantizar el cumplimiento del cupo del 1% que el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, estableció a través del decreto 721/2020 en septiembre del año pasado. 27/01/2021 • 23:10 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En el acto, la ministra sostuvo que “el Estado tiene la capacidad de reparar. No es la solución, pero es una herramienta por la que se ha luchado muchísimo". Gómez Alcorta destacó el trabajo que se realizó para la implementación del Registro de manera interministerial y resaltó la importancia de la inclusión laboral “para una población donde la respuesta de parte de la sociedad y de las instituciones ha sido históricamente la estigmatización, la criminalización y la patologización”. Además, celebró la incorporación del proyecto para que el cupo sea ley en el temario de Sesiones Extraordinarias en el Congreso de la Nación: “Nos falta que sea ley, y vamos a ir por ella”, dijo. Por su parte, Alba Rueda, subsecretaria de Políticas de Diversidad del MMGyD, señaló que “este lanzamiento es un paso fundamental en la implementación del cupo Laboral Trans, promoviendo el ingreso y la permanencia en el empleo para todas las personas trans en igualdad de oportunidades”. Rueda agradeció a las organizaciones travestis-trans “que cotidianamente luchan y arman esta agenda de reivindicación política”. “Esta resolución aporta transparencia institucional y mecanismos claros de responsabilidad de las áreas de recursos humanos para la selección de los puestos de trabajo y el ingreso de las personas adecuadas”, dijo Rueda y se comprometió a trabajar para que el registro “funcione como una verdadera y auténtica política transfeminista de nuestro Estado”. A su turno, Vilma Ibarra, secretaria Legal y Técnica de Presidencia, señaló la histórica lucha del movimiento travesti trans pese a la “represión y la discriminación” y que ahora “la política acompaña y se hace cargo”. “Reivindiquemos la mejor política, la que se hace cargo de las demandas sociales y que las va a hacer realidad. Sólo peleando los lugares de poder es donde podemos garantizarlas y cristalizarlas”, sostuvo. En esa línea, señaló que el cupo laboral travesti trans “es reparar, es incluir, es trabajo, es dar acceso a la educación y es un camino para empoderarse”. "Tenemos que velar por todas las acciones que hacen posible que este cupo materialice. Para eso hay que cumplir con la norma, pero también trabajar muy coordinada y muy colaborativamente para garantizar que no haya barreras al ingreso”, indicó Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público también presente en la presentación del Registro. Por su parte, la directora nacional de Políticas contra la Discriminación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Ornella Infante, destacó “la lucha de diversas referentes como Claudia Pía Baudracco, Lohana Berkins, Diana Sacayán y tantas otras compañeras que lograron instalar un debate serio y visibilizar esta limitación que históricamente tuvimos las personas trans de ser putas, modistas y peluqueras, y que hoy tenemos la posibilidad de tener un gran abanico de posibilidades laborales”. Laura Sirotzky, subsecretaría de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación y miembro de la Unidad de Coordinación Interministerial en donde se articulan políticas para implementar el cupo, hizo referencia al acompañamiento desde Educación en la construcción y consolidación de materiales sobre niñeces y adolescencias trans y sumó que están trabajando "para que todas las personas puedan finalizar sus estudios y garantizar la educación obligatoria". En tanto, el MMGyD en articulación con el Instituto Nacional de la Administración Pública capacitarán a las autoridades y al personal del Poder Ejecutivo Nacional para asegurar que la inclusión en los puestos de trabajo del Sector Público Nacional se realice en condiciones de respeto a la identidad y expresión de género de las personas. El Cupo Laboral en el sector público para personas travestis, transexuales y transgénero es un hecho histórico que busca reparar la desigualdad estructural que existe en la sociedad respecto a la población travesti trans. La Subsecretaría de Diversidad del MMGyD se ocupará del monitoreo de los puestos laborales cubiertos y de la centralización de la información sobre este registro. Participaron de la presentación la jefa de Gabinete de Asesores del MMGyD, Lara González Carvajal; las diputadas nacionales Mónica Macha, Vanesa Siley y Cristina Alvarez Rodríguez; la secretaria de Organización de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Mercedes Cabezas; la secretaria Adjunta de la Delegación Transporte de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Laura Álvarez Mercado; la fundadora de H.I.J.O.S. Josefina Giglo; la responsable del Programa Género y Diversidad en el Ministerio de Educación, Luciana Ruiz; la directora Nacional de Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral del Minsterio de Educación, Celeste Adamoli, entre otras. También, estuvieron presentes referentes y referentas travesti trans históricas como Say Sacayan, Marlene Wayar, Marcela Romero, Ivana Gutiérrez, Florencia Guimaraes, Claudia Vázquez Haro, Ese Montenegro, Sasa Testa, Benjamín Génova, Daniela Ruiz, Victoria Izquierdo, Fernando Martín, Paula Arraigada y Sacha Solano, entre otros y otras. MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL INGRESO AL REGISTRO Las personas travestis y trans que deseen inscribirse podrán hacerlo sin importar si realizaron o no el cambio de DNI. Las entidades u organismos deberán enviar a la Subsecretaría de Políticas de Diversidad del MMGyD los puestos de trabajo disponibles y sus características, para poder adecuar la búsqueda y entrecruzar la información de los perfiles laborales en función de las características del puesto de trabajo ofrecido y en base al lugar donde vive. Se tendrán en cuenta variables para dar prioridad a situaciones de vulnerabilidad, como la falta de ingresos, nivel educativo, cobertura de salud y si recibe o no prestaciones estatales. La selección de los perfiles se realizará de manera automática e inmodificable, a través de un procedimiento aleatorio simple en el sistema informático de gestión de información del Registro. La Subsecretaría de Políticas de Diversidad solicitará a las entidades y jurisdicciones del SPN informes periódicos sobre el total de cargos cubiertos por personas travestis, transexuales y transgéneros. INSCRIPCIÓN Ingresar al formulario disponible en la página web MMGyD a través del sitio www.argentina.gob.ar/generos y completar los datos requeridos: identificación, contacto, educación, ocupación, capacidades y aptitudes, experiencia laboral, saberes y cursos tomados. La inscripción al registro no garantiza el ingreso a un puesto disponible en el sector público nacional. Ni se considerará requisito, en ningún caso, para el ingreso. TAGS laboral Cupo trans travesti Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Argentina 1 Compró 300 dólares a un precio mejor que el del blue pero pagó con 46 billetes de mil falsos 2 Oficializaron la creación de un organismo para el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios 3 Ricardo Jaime era dueño de un avión valuado en USD 4 millones 4 Alberto Fernández llega hoy a México para participar de las ceremonias por los 200 años de la independencia 5 Invitó a una amiga a cenar y a dormir y le terminó robando 20 mil pesos Lo último de Política 15:00Repercusiones Camino: "Se hizo un gran trabajo para mantener la actividad y el empleo”Política 13:46Discurso de Alicia Eugenio Quiroga: "Fue un mensaje realista y con los objetivos intactos”PolíticaLo último de Policiales 08:15Madrugada Pareja detenida tras robar un auto en Río GallegosPoliciales 08:11Gregores de luto Continúa la búsqueda de Javier Barría en Lago CardielPolicialesLo último de Cultura 09:36Teatro y música Reactivar Escenas en el paísCultura 08:25Danza El Ballet provincial vuelve a los ensayosCulturaLo último de Info General 16:26Repercusiones Velázquez: “Fue un discurso con un claro posicionamiento de no bajar los...Info General 15:44Gremiales Jornada gremial: marchas y llamado a paritariasInfo GeneralLo último de Deporte 11:56Por el interior Con rugir de motores en Río TurbioDeporte 09:24Fútbol Pablo Alvarado llega al Club Deportivo Palestino en ChileDeporteLo último de Espectaculos 09:50TV Pasapalabra en Telefe: Qué famosos estarán en el primer programaEspectaculos 07:57Cine y TV Todos los ganadores de 78° entrega de los Globos de Oro 2021EspectaculosLo último de Salud 28/02/2021Argentina Coronavirus: 3.168 casos y 19 muertos en las últimas 24 horasSalud 28/02/2021Salud Coronavirus: más de un millón de personas ya se vacunaron en la ArgentinaSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios