Cannabis Medicinal Santa Cruz | Avanza en Diputados El pasado día jueves, diputados del Frente de Todos se reunieron con asociaciones pro Cannabis Medicinal para avanzar en la sociabilización del proyecto de ley de la diputada Karina Nieto, que busca la creación del registro de usuarios y cultivadores. La semana próxima serán invitados a la comisión de salud junto a representantes del Ministerio de Salud de la Nación y profesionales médicos. 21/11/2020 • 11:40 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El proyecto de ley presentado por la diputada Karina Nieto, plantea las modificaciones de la Ley Nº3552, estableciendo un marco regulatorio para todo el ámbito de la Provincia de Santa Cruz, para el acceso informado y seguro, a la investigación y el uso científico del Cannabis, como recurso medicinal, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud. En diálogo con TiempoSur, Nieto celebró la reglamentación anunciada por el Gobierno nacional la semana pasada, la cual permite el autocultivo para los usuarios. “Nosotros estamos adheridos a través de nuestra Ley Provincial N°3552, por lo cual no hace falta ninguna adhesión extra, solo articular todo lo que sea necesario para poder ponerla en práctica”, explicó la legisladora al manifestar que “es el objetivo que tiene el proyecto que se presentó en la Cámara de Diputados de la provincia”. El pasado día jueves, diputados del FDT, profesionales médicos y familias integrantes de las asociaciones de Cannabis Medicinal, compartieron un encuentro a los fines de sociabilizar el proyecto, el cual comenzará a debatirse en la comisión de salud de la próxima semana. Mira TambienConcejal propone crear un registro de cultivadores de cannabis en la localidad “Lo que pretende principalmente es crear el registro a nivel provincial para dar marco regulatorio y legal de lo que es el cultivo domiciliario y poder acceder a asesoramiento para supervisar la calidad de los cultivos que realicen. Queremos un proyecto provincial que articule con el organismo de aplicación a nivel nacional, de manera tal que podamos garantizar en la provincia todo lo que la ley nacional propone”, dijo Nieto. En cuanto a la labor de las asociaciones, remarcó que “tienen asesoramiento de muchos especialistas y además están conformadas por diversos usuarios con un espectro bastante amplio de patología y sintomatología, por la cual han accedido a ser usuarios de Cannabis, lo que también contribuye enormemente a que nosotros podamos trabajar en lo que la provincia está necesitando específicamente de esta ley. Es muy productivo que puedan participar. Analía, integrante de AProCaM, celebró el encuentro y la convocatoria y apuntó: “Vamos a trabajar en algunos puntos que creemos que se deben reformar del proyecto presentado. Estuvo muy buena la reunión, la verdad”. Mira TambienCultivadores de Cannabis levantan la voz Puntos del proyecto . Cannabis de uso no psicoactivo (cáñamo) o piezas de la planta, las hojas y las puntas floridas, que no contengan más de 1% THC, principal constituyente psicoactivo del Cannabis. . Acceso informado y seguro como recurso medicinal, la investigación y el uso científico de la planta, para el tratamiento paliativo de patologías complejas, garantizando los derechos a la salud pública general. . La Provincia de Santa Cruz, a través de las áreas correspondientes, promoverá y estimulará la producción pública de medicamentos a base de Cannabis. . Créase el “Registro Provincial de Personas Autorizadas a Cultivar Cannabis para uso Medicinal. Inscripción voluntaria de pacientes, familiares de pacientes y/o cualquier persona que pueda cultivar en favor de otra. . Las autoridades podrán solicitar muestras de plantas, semillas y/o sus productos derivados a los cultivadores, a fines de realizar estudios, análisis y controles científicos rutinarios. . La Autoridad de Aplicación determinará una cantidad máxima de plantas de Cannabis en cultivo por persona. . Queda prohibida la comercialización y/o cesión de Cannabis y/o cualquiera de sus productos derivados, así como también la plantación no autorizada, debiéndose dar intervención de manera automática y expresa al Poder Judicial. Mira TambienUn ciudad argentina empieza a plantar marihuana para hacer aceite de cannabis RED CASE se reunió con Grasso En el marco de la aprobación en ambas Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación de la ley que regula el uso medicinal del Cannabis, el intendente Pablo Grasso recibió a integrantes de la Red Solidaria CASE. En la jornada el intendente, Pablo Grasso, recibió en su despacho a integrantes de la Red Solidaria CASE (Cultivar, Amor, Salud y Esperanza), que estuvieron representados por María y Jorge, quienes informaron al Ejecutivo municipal los alcances de la promulgación de la Ley Nacional del Uso del Cannabis Medicinal. En referencia a la reunión mantenida con el Intendente, María Alvarado indicó: “Ha sido una muy buena reunión, fuimos recibidos por el intendente Pablo Grasso, con una muy buena recepción y demostró mucho interés y predisposición en acompañar nuestra labor que venimos realizando”. Es de indicar además que en la jornada de mañana los integrantes de la Red Solidaria CASE se reunirán en forma virtual con legisladores provinciales y profesionales médicos, donde los integrantes de dicha asociación explicarán los alcances del proyecto provincial sobre el uso del Cannabis Medicinal que se está trabajando en la provincia de Santa Cruz, además de la reglamentación de la ley y los proyectos de acompañamiento para los cultivadores solidarios y medicinales. Asimismo Alvarado señaló que ha sido importante que los estamentos gubernamentales conozcan y reconozcan el autocultivo y se ha logrado un gran avance en el país con la aprobación de la ley, donde valoró además de resaltar lo positivo de la reunión con el intendente Grasso; remarcando: “Hemos podido brindarle toda la información y responder todas las dudas que nos expresó el Intendente, se interiorizó además por la labor que desarrolla la red CASE y hemos quedado en seguir manteniendo contacto más fluido, ya que es siempre importante que se reconozca este trabajo que realizamos y que forma parte de una tarea de reeducación de la sociedad y sacar el tabú de la marihuana y el autocultivo de la sociedad”, indicó Alvarado. TAGS Proyecto Legislatura cannabis Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Juntas vecinales: Renovación, proyecciones y soluciones 2 Números a disposición 3 El sueño de tocar el cielo 4 Los jardines esperan 5 Ahora dicen que no hace falta limpiar todo lo que se compra en el súper Lo último de Política 26/02/2021Gobierno Alicia Kirchner se reunió con autoridades de la Comisión Nacional de...Política 26/02/2021Casa de Gobierno Alicia: “Lo fundamental es la alianza con la responsabilidad social"PolíticaLo último de Policiales 00:37Caso fugados de Pico Truncado Atrapan a Maximiliano BaroPoliciales 26/02/2021Hace instantes Importantes daños materiales tras colisión en Río GallegosPolicialesLo último de Cultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCultura 25/02/2021En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCulturaLo último de Info General 26/02/2021Ciudad Funcionarios de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte...Info General 26/02/2021Municipio El programa “Estar al día te premia” continúa con un segundo sorteo en...Info GeneralLo último de Deporte 26/02/2021Municipio El fútbol de los Barrios volvió con todos los protocolos sanitarios en...Deporte 26/02/2021Municipio de Caleta Olivia Sergio Robles participará del Spartathlon de AtenasDeporteLo último de Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculos 24/02/2021Redes Conmovedor mensaje de Dalma Maradona tras el relato viral de su padre en...EspectaculosLo último de Salud 26/02/2021Salud Coronavirus: Se registró un nuevo fallecidoSalud 26/02/2021Coronavirus Se justificará la ausencia laboral cuando el trabajador tenga que...SaludLo último de Economía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía 26/02/2021Góndola Cuál fue el producto de la canasta básica que más aumentó su precio en...Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios