Salud Río Gallegos| Sangre y plasma, componentes clave Se trata de hemocomponentes que no pueden ser sustituidos ni conseguidos de otra manera que no sea la donación. Ayer se realizó una campaña en Río Gallegos. Aseguran tener cubierta la semana. 17/01/2021 • 14:06 Río Gallegos| Sangre y plasma, componentes clave 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Ayer se llevó adelante una importante campaña de donación de sangre, por parte del Centro Regional de Hemoterapia. Los donantes se acercaron al Centro de Atención Infantil, con el objetivo de realizar un acto de solidaridad sanitaria. Es que la sangre es un hemocomponente que solamente se puede conseguir de esta manera, no se obtiene en ningún otro lugar ni puede ser fabricado. En medio de una pandemia, cobró vital importancia además la donación de plasma, que es utilizado por los pacientes COVID positivo. Durante la pandemia se produjo una alta reducción de donantes de sangre, las necesidades de sangre siguen estando, siguen habiendo pacientes con patologías que no sean COVID y las necesidades son las mismas, informaron. Por esto mismo se convocó a los pacientes recuperados. Mira TambienRío Gallegos| Ganó el Hispano Americano Positivos En este marco, el Dr. José Gutiérrez, responsable del área de Hemoterapia, contó a TiempoSur: "Trabajamos en el tema que preocupa, el plasma de pacientes recuperados. Tuvimos citados donantes, tratando de conseguir componentes para la situación de pandemia. Nuevamente, la forma para donar plasma es dejando el mensaje de WhatsApp". "Se ingresa a una lista, se llama a las personas y vamos haciendo la selección de donantes", sostuvo. En este sentido contó además que al donante se le realiza el estudio para saber si generó anticuerpos o no, continuando con el proceso según el resultado. El profesional médico remarcó que es importante donar porque son elementos que no pueden sustituirse. "Son componentes que parten de la donación voluntaria, para poder ayudar en su enfermedad. Es importante tener el stock para cubrir la demanda y necesidad de nuestra población" enfatizó. En este marco, el profesional médico recalcó: "Tenemos que conseguir mayor cantidad de donantes. Enero es un mes bajo, no solamente por el tema de las vacaciones, sino también por la pandemia que nos azota de COVID". "Se nos hace difícil mantener el stock pero en estos momentos tenemos cubierto y trabajamos para conseguir más donaciones en vista de la semana que viene". "En cuanto a plasma también, tenemos un stock no muy grande pero sí para satisfacer la demanda, trabajando en el día a día con los donantes necesarios para llegar según necesidades y criterios médicos", manifestó. Mira TambienLa toma del Capitolio Para tener en cuenta Las recomendaciones para las personas que se acerquen a donar son las siguientes: -El ayuno no debe ser completo (pueden tomar té, café, mate). -Tener entre 18 y 65 años en caso de donante de sangre. -Sentirse sanos. -Saber que no tienen enfermedad alguna y que no han ingerido medicación que impida la donación. -No haber estado resfriado en las últimas dos semanas, cuadros de gastritis. -Luego los profesionales serán los encargados de detectar situaciones particulares. Es importante destacar e incentivar la donación de sangre en la comunidad de manera de asegurar el stock del Banco de Sangre del Centro Regional de Hemoterapia. Desde la cartera sanitaria llaman a promover la donación voluntaria y frecuente de sangre. -Para contar con sangre segura. -Para que la sangre esté siempre disponible. -Para evitar que el paciente y su entorno deban encontrar donantes. Mira TambienMás femicidios que días ¿Quién puede donar plasma? Las personas confirmadas de COVID-19 estarán en condiciones de donar su plasma por un método denominado de aféresis, pero de 10 pacientes recuperados, 3 pacientes no tienen los anticuerpos necesarios o en cantidad suficiente para uso terapéutico. Los criterios de elegibilidad vigente según normativa son: Personas recuperadas de COVID-19 después de 28 días de la resolución de los síntomas, sin necesidad de tener PCR negativo. Personas PCR negativo después de 14 días sin síntomas. Personas PCR positivo que nunca desarrollaron síntomas después de 28 días del resultado positivo de la prueba. Contacto estrecho de caso confirmado 14 días después del último contacto y si fuera conviviente hasta que el caso tuviera alta médica. Personas con IgG positivo para anti COVID -19 sin pruebas de diagnóstico previas y que fueron asintomáticos pueden donar sin un período de espera y sin necesidad de PCR. Quienes sean potenciales donantes no deben tener antecedentes transfusionales (no haber recibido transfusiones previamente). Y deben carecer de antecedentes gestacionales o abortos. Mira TambienEl poder de la empatía ¿Qué requisitos se necesitan para donar plasma? El potencial donante deberá cumplir con todos los requisitos exigidos para un donante de sangre habitual, ser mayor de 18 años y menor de 65, más de 50 kg, no tener enfermedades graves asociadas (diabetes, infartos, stent etc.), no tener enfermedad cardiovascular severa y no haber tenido embarazos. Para ser candidato a donar plasma hay que cumplir varios requisitos. En muchos casos, las personas no pueden hacerlo porque tienen tatuajes, por ser mayores de 65 años, por haber tenido infartos, por tener obesidad, por comorbilidades, por tener alto riesgo de enfermedades infecciosas y por muchos otros impedimentos, que incluyen a las mujeres que tuvieron hijos. Ellas tienen la posibilidad de haber generado anticuerpos por la compatibilidad materno-fetal, pero esos anticuerpos pueden hacer que el paciente que los recibe genere una reacción alérgica muy grave. TAGS Campaña Salud sangre Río Gallegos Plasma Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Salud 1 Llegaron al país las 580 mil dosis de la vacuna Covishield desde India 2 Ginés González García expresó que “no están dadas las condiciones para votar en agosto” 3 La Zona Norte respira 4 El Plan DetectAr se desarrollará hoy en Río Turbio 5 ANMAT autorizó la importación de productos con derivados del cannabis Lo último de Política 15:15Como estaba previsto Pablo González asumió como presidente de YPFPolítica 15:051 de Marzo La Sesión Inaugural en Cámara de Diputados será virtualPolíticaLo último de Policiales 08:26Buscados Quiénes son los tres presos que se fugaron de la Alcaldía en Pico TruncadoPoliciales 09:45Se escaparon de la alcaldía de Truncado Intensifican la búsqueda de los prófugosPolicialesLo último de Cultura 23/02/2021CFI Taller de Fortalecimiento del Patrimonio Cultural en Puerto Santa CruzCultura 22/02/2021Municpio Se realizó el Segundo Encuentro Folclórico en el Orkeke de Río GallegosCulturaLo último de Info General 17:18Sociedad Rural Autorizaron la realización de la “Exposición Ganadera, Industrial y...Info General 15:30Vacunas Claudio García: “No tuvimos inconvenientes y el proceso inició con total...Info GeneralLo último de Deporte 16:54Ciudad Se inauguró la Copa Argentina de la Liga Nacional SeniorDeporte 10:45Vóley Ganó un partidazo y sacó pasaje a CuartosDeporteLo último de Espectaculos 12:37Redes Conmovedor mensaje de Dalma Maradona tras el relato viral de su padre en...Espectaculos 12:25Miami Shakira puso a la venta una mansión hace tres años y aún no la puede venderEspectaculosLo último de Salud 14:38Vacunados en Río Gallegos Palabras mayores: “Espero poder tener un poquito más de libertad”Salud 11:52Situación epidemiológica Qué ciudades de Santa Cruz tienen transmisión comunitaria, por...SaludLo último de Economía 11:42Beneficio Nuevos descuentos de ANSES: 10% de ahorro en alimentos, farmacias y...Economía 07:44Febrero El precio de los alimentos terminará este mes con un aumento cercano al 4%Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios