Concejo Deliberante Río Gallegos| Nueva ordenanza para sancionar a usurpadores El proyecto fue enviado por la Presidenta del legislativo municipal. Pasó a comisiones y será estudiado por los ediles. El fin de semana volvieron los controles sobre los predios. 02/12/2020 • 07:46 Volvieron los controles el pasado sábado. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Semanas atrás, diferentes vecinos de Río Gallegos comenzaron a organizarse a través de grupos de WhatsApp, con el objetivo de tomar terrenos en barrios alejados de la ciudad. A raíz de esto se tuvo que llevar adelante un operativo disruptivo por parte de autoridades provinciales y municipales, pero también obligó a que los propietarios acamparan en sus predios para cuidarlos. En este escenario, la presidenta del Concejo Deliberante, concejal Paola Costa, presentó un proyecto para sancionar a aquellas personas que incurren en la usurpación de terrenos. El proyecto fue presentado sobre tablas y pasó a comisiones, donde se estudiará previo a la aprobación en el recinto. El expediente establece un "régimen sancionatorio para aquellas personas físicas o jurídicas que mediante violencia, engaño, amenaza y clandestinidad despoje a un particular o alguna dependencia provincial, municipal, de manera total o parcial de la posesión de la tenencia de un inmueble o del ejercicio de un Derecho real constituido sobre el mismo con independencia de las sanciones que establece el Código Penal de la Nación para este tipo de delitos". En este marco, se plantea que las personas antes descriptas "no podrán acceder y quedarán excluidas del otorgamiento de libre de deuda, habilitación de comercio, como así también quedarán fuera de los beneficios sociales enmendados por el ente municipal, libretas sanitarias, solicitud de tierras y otros beneficios para los vecinos de nuestra ciudad". Por último, determina “que a través de convenio o la firma de acuerdos se establecerá junto al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) un registro de infractores los cuales no podrán acceder a ser postulantes a futuros planes de viviendas y/o otorgamiento de tierras fiscales”. Vale remarcar que la semana pasada, el Municipio propició un encuentro con aquellas personas que organizaron la toma de tierras. El objetivo fue escuchar la necesidad de fondo que llevó a estas personas a querer incurrir en un acto delictivo. Controles Durante la tarde del sábado, personal de las áreas de Tierras y de Catastro de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Comuna, realizó una serie de controles a los terrenos ubicados en diversos sectores de la periferia de nuestra ciudad. Estos controles se realizan todos los días, con la intención de evitar usurpaciones, pero también para verificar que los terrenos oportunamente entregados muestren grados de avance. Al respecto, Cristian Abello, titular del área de Tierras, contó que “continuamos trabajando como todos los días, incluidos los fines de semana, en los controles. Aclaró que no sólo hacemos esto en el Bicentenenario, sino también en el Favaloro, entre otros sectores donde el Municipio todavía tiene disponibilidad de tierras”, dijo. Abello acotó que lo que se hace es “verificación de los lotes, de la gente que está construyendo, y si vienen avanzando con los plazos establecidos, verificando todo eso”, especificó. El funcionario destacó que “con el Intendente la idea es mantener todo lo más controlado posible, para que cuando se pueda dar la posibilidad, se otorguen terrenos a las personas que lo están solicitando y que están esperando hace mucho tiempo”, dijo. Por su parte, el intendente Grasso agradeció al Gobierno provincial, por medio del ministro De la Torre, como así también a las fuerzas de seguridad y las organizaciones vecinales: “Han hecho un trabajo excepcional y también tenemos que entender que nosotros debemos cuidar la propiedad de todos y cada uno de los habitantes de la ciudad”. “Tenemos que volver a reencausar los pedidos, las formalidades y el respeto a las instituciones. En poder hacer los trámites como corresponde, poder cuidar la tranquilidad vecinal que es lo que nos plantearon las juntas vecinales”, indicó el Jefe Comunal, instando a la gente a realizar los trámites como se debe, en el marco de la ley. TAGS Usurpación Proyecto tierras terrenos sanción HCD Usurpadores Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Velázquez: “Fue un discurso con un claro posicionamiento de no bajar los brazos” 2 Cómo está el clima para este lunes en Santa Cruz 3 Registro de contratos de alquileres 4 Discapacidad intelectual: Pensar en el día después 5 El dolor de una comunidad Lo último de Política 15:48180 días Se extiende la emergencia sanitaria en Santa CruzPolítica 14:048M Alicia Kirchner firmó compromiso para profundizar políticas de géneroPolíticaLo último de Policiales 11:26Río Gallegos Hija asegura que su padre no se quitó la vidaPoliciales 09:30Crimen Río Gallegos | Sofía Ávila seguirá detenida en el Centro de Salud MentalPolicialesLo último de Cultura 12:58Literatura Luque: “Hay que recorrer las redes para conocer las nuevas escritoras”Cultura 05/03/2021Pintura itinerante Arte emergente en CalafateCulturaLo último de Info General 15:55Gremiales Trabajo convoca a paritaria sectorial de saludInfo General 12:37MECAME Emprendedora caletense representará a Santa Cruz en un certamen nacionalInfo GeneralLo último de Deporte 10:13Fútbol El “Colo” llega a ChileDeporte 07:33Fútbol La nueva vida del delantero chileno Raúl Becerra en BangladeshDeporteLo último de Espectaculos 15:23Viral La salud de Jorge Lanata: nuevo parte médico de la Fundación FavaloroEspectaculos 14:31Redes Sociales Divertida reacción de China Suárez ante una usuaria que ¿se burló? de su...EspectaculosLo último de Salud 12:31Pandemia Santa Cruz con 1.492 casos activos de COVID-19Salud 12:04Coronavirus Empezó la vacunación a docentes en Santa CruzSaludLo último de Economía 12:23Proyecto Impuesto a las Ganancias: serán retroactivos y eximirán del pago al...Economía 06/03/2021A tener en cuenta A cuánto estará el dólar a fin de añoEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios