Kirchner y San Martín Río Gallegos marchó en defensa del agua Ayer a las 18:00 manifestantes autoconvocados se expresaron en apoyo a las luchas sociales de Chubut y Mendoza ante el avance de leyes que permiten el avance de la megaminería contaminante en los recursos hídricos de cada latitud. En la capital de Santa Cruz, tanto como El Calafate y El Chaltén, vecinos agregaron las denuncias de la provincia exigiendo que se respete el derecho también en la provincia. 30/12/2019 • 07:51 Expresión de solidaridad con las provincias de Chubut y Mendoza. (J. C. Cattaneo) 1991 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El escenario de grandes y chicos sosteniendo carteles con consignas que advertían que “El agua vale más que el oro” y que “No es no a la megaminería” fue la neurálgica intersección de Kirchner y San Martín en la tarde de ayer. El sol comenzaba a esconderse entre los edificios del centro de Río Gallegos mientras grupos scout, miembros de la Asamblea por el Medio Ambiente AMA, personas de Quiero un Río Gallegos Limpio, partidos de izquierda y vecinos de a pie se concentraron para manifestarse por la defensa del agua. La convocatoria se realizó en apoyo al pueblo de la provincia patagónica de Chubut, que rechaza la Ley 5001 que prohíbe la minería con utilización de cianuro, que aún no ha tenido tratamiento y por la que miles de personas mantienen asamblea permanente, charlas y manifestaciones para expresar el deseo popular del agua como un derecho vital a Mariano Arcioni. El encuentro también se fortaleció con las manifestaciones mendocinas, que lograron tras una semana de presencia en las calles que el 28 de diciembre Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza, enviara un proyecto para derogar la ley 9202. Que la misma no avance, permite que se prohíba el uso de cianuro y ácido sulfúrico para la explotación minera, presente y contraposición a la ley 7722, que, según los manifestantes, no se toca. De la manifestación riogalleguense, que duró una hora y cortó Kirchner y San Martín para luego marchar hasta una concurrida plaza San Martín, participó el profesor de geografía de la UNPA e investigador del CONICET Alejandro Schweitzer. “La minería contamina, se roba y lleva todo, no veo que sirva para algo acá, que nos falta cloaca, agua, vivienda”, denunció Alejandro. También es miembro de la Red Ecosocialista del MST y denunció que los avances de estas leyes vulneran derechos. “En Santa Cruz todavía lamentablemente falta arraigar la conciencia ambiental pero nuestra lucha lleva años, para evitar el fracking, está históricamente demostrado en los países de América Latina que la resistencia social tiene peso” explicó el ingeniero en Petróleo y ambientalista Eduardo D’Elía que también dialogó con TiempoSur. Por su parte Rita López, parte de AMA, Movimiento Patagonia Libre y Río Vida alertó que “se están adueñando de nuestros bienes mientras compramos agua mineral en botellitas comercializadas y la minería la usa libremente, contamina y saquea”. Fueron más de 50 personas, que con redoblantes y banderas se abrieron paso en el centro de una ciudad en la que está vigente una emergencia ambiental, sancionada hace más de un año. Entre ellas, Miguel Del Plá, dirigente del Partido Obrero, explicó que “la presencia en las calles tiene que ver con los intereses del pueblo trabajador, que no son los de los grandes grupos capitalistas concentrados que impulsan la megaminería”. Desde la organización no gubernamental chubutense No A La Mina integrada por ambientalistas, geólogos, geógrafos e investigadores aseguran que la minería a cielo abierto con el uso de cianuro genera daños en la superficie de la tierra, destruyendo la corteza y alterando la morfología local. También explican que estas prácticas contaminan al pire con “polvillo” tóxico constituido por químicos pesados que absorben los animales y seres humanos y que se filtra en agua fresca, contaminándola. TAGS Mineria Reclamo ley agua movilización marcha Megamineria organizaciones Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 ADOSAC exige “una oferta seria” en paritarias 2 Ley de Promoción de Hidrocarburos 3 Llega Frederic a Santa Cruz 4 Fijate el clima este martes en Santa Cruz 5 Reclamo de enfermeros autoconvocados frente al Hospital Regional de Río Gallegos Lo último de Política 08/03/2021Gremiales Mejora salarial para los Municipales de El HoyoPolítica 08/03/2021180 días Se extiende la emergencia sanitaria en Santa CruzPolíticaLo último de Policiales 08/03/2021Río Gallegos Hija asegura que su padre no se quitó la vidaPoliciales 08/03/2021Crimen Río Gallegos | Sofía Ávila seguirá detenida en el Centro de Salud MentalPolicialesLo último de Cultura 08/03/2021Literatura Luque: “Hay que recorrer las redes para conocer las nuevas escritoras”Cultura 05/03/2021Pintura itinerante Arte emergente en CalafateCulturaLo último de Info General 08/03/2021Municipio Día de la Mujer: Caleta Olivia inauguró el Banco Rojo N°302 de la ArgentinaInfo General 08/03/2021Ciudad El Municipio de Río Gallegos acordó en paritarias un aumento de más del 32%Info GeneralLo último de Deporte 08/03/2021Salud Internan al presidente de Boca Jorge AmealDeporte 08/03/2021Fútbol El “Colo” llega a ChileDeporteLo último de Espectaculos 08/03/2021Amor Hernán Drago, a corazón abierto sobre Celeste Muriega: “Es una mujer...Espectaculos 08/03/2021Viral La salud de Jorge Lanata: nuevo parte médico de la Fundación FavaloroEspectaculosLo último de Salud 08/03/2021Viral Tuvo una erección de tres horas por el coronavirus y murióSalud 08/03/2021Pandemia Santa Cruz con 1.492 casos activos de COVID-19SaludLo último de Economía 08/03/2021Proyecto Impuesto a las Ganancias: serán retroactivos y eximirán del pago al...Economía 06/03/2021A tener en cuenta A cuánto estará el dólar a fin de añoEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios