Viral Reino Unido: La cepa británica del Covid-19 "barrerá el mundo" Una especialista resaltó que la variante del coronavirus SARS-CoV-2 detectada en septiembre de 2020 en el Reino Unido será la responsable por la nueva ola. 13/02/2021 • 12:35 UTI 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Con más de 108.069.662 casos de Covid-19 acumulados desde el inicio de la pandemia, el mundo atraviesa la segunda ola de contagios con la particularidad de que hay más variantes del coronavirus, y la del Reino Unido se destaca por lo agresiva. Mira TambienMonotributo: De cuánto será la cuota mensual para el 2021 y los topes de facturación Sharon Peacock, directora del consorcio Covid-19 Genomics del Reino Unido, afirmó el miércoles de esta semana en un podcast de la BBC que la cepa británica del nuevo coronavirus "barrió el país" desde que fue detectada, en septiembre de 2020 en Kent, al sur de Inglaterra. Para Peacock, la cepa británica "barrerá al mundo, con toda probabilidad" en los próximos meses hasta convertirse en la principal variante causante del aumento de casos de Covid-19. Según la BBC, la variante de Kent ya fue identificada en pacientes de 86 países. Peacock afirmó que su trabajo de secuenciación del genoma del SARS-CoV-2 será necesario durante los próximos 10 años para detectar las próximas mutaciones del coronavirus causante del Covid-19, incluso luego de que se termine la pandemia. "Lo que nos está afectando en este momento es la transmisibilidad. Una vez que estemos en control del virus, o que mute hasta dejar de causar la enfermedad, entonces podremos dejar de preocuparnos", expresó la especialista. "Pero creo que, mirando a futuro, vamos a hacer esto durante años. Vamos a seguir haciéndolo dentro de 10 años, en mi opinión", agregó la científica, que trabaja en el consorcio de laboratorios y centros médicos públicos del Reino Unido abocados al análisis de 20.000 pruebas positivas de Covid-19 por semana. La variante británica del virus que provoca el Covid-19 fue denominada B.1,1.7 en el Reino Unido. Peacock afirmó que "existe una creciente literatura" que pone en evidencia cómo la cepa original evolucionó en un paciente inmunodeprimido. "Este virus es tan diferente a todo lo demás que estaba circulando que solo hay dos explicaciones posibles: una es que fue introducido, la segunda explicación es muy plausible, y es que fue en un paciente que tuvo una infección a fuego lento durante muchos meses y ese virus tuvo la oportunidad de adaptarse y cambiar con el tiempo", explicó. Mira TambienSanta Cruz registró 119 casos nuevos de Coronavirus en 13 localidades Desde hace varios meses el Gobierno británico aseguró que la cepa de Kent es un 70% más contagiosa que la llegada desde Asia, y hasta el primer ministro, Boris Johnson, llegó a decir que era un 30% más letal. Pero Peacock convino que "el jurado aún está deliberando sobre eso". "No creo que la evidencia sea realmente firme. Creo que todavía está bajo investigación", agregó. Lo otro que todavía está por verse es si las vacunas que se aplicaron a más de 10 millones de personas en el Reino Unido servirán para otras variantes de coronavirus. TAGS Salud Coronavirus pandemia britanica nueva cepa Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Salud 1 El Ministerio de Salud autorizó de emergencia la vacuna de Sinopharm en la Argentina 2 Cómo está la situación epidemiológica en la Cuenca Carbonífera 3 Cómo inscribirse a la vacunación por COVID en Santa Cruz 4 Qué recomiendan a los adultos mayores que van a recibir la primera dosis contra el COVID 5 La lista completa de los vacunados vip Lo último de Política 28/02/2021Gobierno Alicia Kirchner inaugurará un nuevo periodo de sesiones legislativasPolítica 28/02/2021Rural Grasso manifestó sus expectativas por las vacunasPolíticaLo último de Policiales 28/02/2021Lago Cardiel Desmintieron por redes sociales que Javier Barría haya sido encontradoPoliciales 28/02/2021Esta tarde Chocó dos vehículos y se dio a la fuga en Río GallegosPolicialesLo último de Cultura 28/02/2021Efemeride Día del BailarínCultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCulturaLo último de Info General 28/02/2021Curiosidades Un estudio revela por qué nos cansamos más en reuniones virtuales que...Info General 28/02/2021Legislatura El mensaje del Frente de Todos al diputado Claudio BarríaInfo GeneralLo último de Deporte 28/02/2021Municipio de Río Gallegos Más de 40 parejas inscriptas en el Torneo de Fútbol TenisDeporte 28/02/2021Fútbol Javier Pinola sufrió una durísima lesión contra PlatenseDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 28/02/2021Argentina Coronavirus: 3.168 casos y 19 muertos en las últimas 24 horasSalud 28/02/2021Salud Coronavirus: más de un millón de personas ya se vacunaron en la ArgentinaSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios