Sociólogo Conicet Qué rol jugamos El Doctor en Ciencias Sociales por la UBA e Investigador del CONICET, Daniel Feierstein, habló con TiempoSur sobre el rol de la sociedad en el actual contexto de pandemia, las responsabilidades y cómo deberíamos afrontar un año que será muy similar al 2021. “Nos estamos resistiendo a poder aceptar lo que está ocurriendo”, expresó al referirse a una actitud generalizada. 21/01/2021 • 07:15 Dr. en Ciencias Sociales - UBA e Investigador del CONICET, Daniel Feierstein 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Expandida por gran parte del mundo, la pandemia del Coronavirus cada vez suma más cifras de contagios y personas fallecidas, ubicando a nuestro país entre los primeros en cuanto a estos números. Hoy las consecuencias no solo son sanitarias, sino que se han provocado transformaciones en las relaciones interpersonales, vida cotidiana y el actuar político y social. En Argentina la pandemia ha travesado, ¿la economía o la vida? Se planteó por parte de muchos gobiernos y economistas, donde muchos al comienzo optaron por la primera opción, para llegar a la actualidad a haber priorizado lo segundo, según Feierstein, “también en términos de sociedad”. El investigador aseguró a TiempoSur que “es cada vez más fuerte y hay muchas responsabilidades en eso, las distintas formas de negación, una situación donde nos estamos resistiendo a poder aceptar lo que está ocurriendo” y amplió: “Los muertos no están en la visibilidad mediática, se los presenta de forma anónima, son un número y de pronto estamos más preocupados por otras cuestiones y no estamos tomando conciencia de la gravedad de la situación”. En este sentido, también hizo hincapié en un segundo elemento a tener en cuenta en términos sociales: “Un giro que ha ocurrido desde el mes de marzo a esta parte, es que inicialmente el eje había sido cuidar la vida por sobre otros elementos, y ahora casi que podemos decir que, en el desarrollo de toda la secuencia, llegamos al lado contrario, donde ya no solo es priorizar la economía, sino el confort, la necesidad de salir, los eventos sociales o cualquier situación; lo que ha generado una consecuencia de descontrol en términos de la capacidad de propagación del virus y en cuanto a habernos acostumbrado a una cantidad de contagios y muertos diarios”, repasó. Consultado sobre si es posible, como sucede, deslindar responsabilidades y buscar culpables en este contexto sanitario, dijo: “Tal como la negación, ésta es otra forma de proyección, que es esto de encontrar la culpa en alguien en lugar de mirarnos cada uno de nosotros. Esas acusaciones terminan siendo muy simplistas” y continuó: “Hay formas de negación y de ignorancia de la situación bastante generalizadas, lo que no quiere decir que no exista un sector de la sociedad que se sigue cuidando, lamentablemente cada vez es más pequeño”. “Me parece que tenemos que actuar de otra manera, revisando nuestra conducta, cada uno observar su rol". De cara al futuro, para el investigador, “por un lado el único elemento positivo es la posibilidad de la vacunación, algo lento pero que va llegando y nos pone un horizonte y nos debiera dar más fuerzas”. En su análisis proyectó: “Tenemos un horizonte de 6 meses a medida que la vacunación sea masiva. El problema es cómo llegamos a este momento, lo que requiere implementar mayores cuidados, estrategias más inteligentes, invertir más en rastreo, plantear restricciones intermitentes selectivas, para poder llegar a ese momento con la menor cantidad de muertes” y aquí lamentó: “No pareciera que eso esté en el horizonte. Al buen elemento de la vacunación se lo ha articulado con la idea de que hasta ese entonces morirán los que tienen que morir y es una pena ante la forma con la que había iniciado el país de cuidar la vida y la salud”, cerró. TAGS Cultura sociología Coronavirus cs Sociales Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Cultura 1 El teatro volvió a El Chaltén 2 "Mi viejo rebelde": el recuerdo de Osvaldo Bayer 3 Se realizó el Segundo Encuentro Folclórico en el Orkeke de Río Gallegos 4 Taller de Fortalecimiento del Patrimonio Cultural en Puerto Santa Cruz 5 A 243 años del nacimiento del Padre de la Patria Lo último de Política 25/02/2021Gobierno Alicia Kirchner recibió a autoridades de ANSESPolítica 25/02/2021Educación Alicia Kirchner agradeció a los docentes por estar a la altura de la...PolíticaLo último de Policiales 25/02/2021Esta tarde Un joven se quitó la vida en Río GallegosPoliciales 25/02/2021RÍo Gallegos Le robaron y golpearon brutalmente a un abuelo en el barrio Los LolosPolicialesLo último de Cultura 25/02/2021En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCultura 25/02/2021Efemérides A 243 años del nacimiento del Padre de la PatriaCulturaLo último de Info General 25/02/2021Municipio Continúan las obras públicas en Río GallegosInfo General 25/02/2021Municipio de Río Gallegos Mañana se realiza el primer sorteo de “Estar al día te premia”Info GeneralLo último de Deporte 25/02/2021Vóley AMUVOCA no pudo con TrinitariosDeporte 25/02/2021Mountain Bike Cuarto puesto para TarifaDeporteLo último de Espectaculos 24/02/2021Redes Conmovedor mensaje de Dalma Maradona tras el relato viral de su padre en...Espectaculos 24/02/2021Miami Shakira puso a la venta una mansión hace tres años y aún no la puede venderEspectaculosLo último de Salud 25/02/2021Lucha contra el covid-19 Llegaron 904 mil vacunas Sinopharm a la ArgentinaSalud 25/02/2021Salud García: “A través del sitio Vacunar Para Prevenir se puede sacar el...SaludLo último de Economía 24/02/2021Beneficio Nuevos descuentos de ANSES: 10% de ahorro en alimentos, farmacias y...Economía 24/02/2021Febrero El precio de los alimentos terminará este mes con un aumento cercano al 4%Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios