Educación Qué provincias regresarán hoy a las aulas Arranca el 17-F y avanzan formatos de asistencia con protocolos, en previa a inicio masivo desde 1-M. 17/02/2021 • 08:44 Regreso a clases. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA A la sombra del foco encendido que representa el retorno a las clases presenciales con protocolos desde este miércoles en CABA, otra provincia de Juntos por el Cambio -Jujuy- iniciará también el ciclo lectivo 2021 con chicos en las aulas, en los niveles inicial y primario. A su vez, Santa Fe y Santiago del Estero recibirán en las escuelas a alumnos de séptimo grado y quinto año para el cierre del ciclo 2020. Y la provincia de Buenos Aires disparará un proceso de “intensificación de la enseñanza”, en buena parte presencial, para cerca de un millón de estudiantes con trayectorias “discontinuas o en proceso”. Todas las experiencias estarán marcadas por los lineamientos centrales de cuidado sanitario sellados entre las provincias y el ministro de Educación nacional Nicolás Trotta, aunque con la traducción que aplicó cada Ejecutivo para su distrito. El escenario suma otro eslabón de peso, en evolución y que tendrá un capítulo clave este jueves: la paritaria docente nacional, en la que se definirá el piso salarial de los maestros a nivel país, una mejora en el Fondo Nacional de Incentivo Docente y el nuevo tenor del Fondo Compensador, que auxilia a los distritos más urgidos en el pago de los sueldos docentes. Esa pulseada con los gremios docentes nacionales -frente a la cual mostró optimismo Trotta- marcará el pulso, como referencia a seguir, de los rounds salariales provinciales con el sector. “Vamos a llegar a un acuerdo en la paritaria nacional docente”, dijo el ministro. Con ese telón de fondo, y como el porteño Horacio Rodríguez Larreta (PRO), también el radical jujeño Gerardo Morales apostó a un comienzo anticipado del ciclo lectivo 2021. Ambos se desmarcaron del regreso masivo, con diversos formatos de presencialidad, desde el 1 de marzo en el resto del país. No fue el caso, en cambio, de los otros dos gobernadores de la coalición opositora: los radicales Rodolfo Suarez (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes) fijaron un arranque del ciclo el 1-M, aunque el primero abrió el juego antes con actividades de revinculación presencial desde el 10 de febrero. * En el caso jujeño, este miércoles volverán a las escuelas alumnos de los niveles inicial y primario, con asistencia diaria o día por medio, en el caso de aulas con más de 15 alumnos. El 22 será el turno de los estudiantes de la secundaria, también con carácter obligatorio y con mixtura con enseñanza remota. La avanzada se da en medio de negociaciones salariales contra reloj con los gremios docentes, que vienen de rechazar un aumento del 15% en dos tramos (febrero/marzo). Se abrió allí un cuarto intermedio y la próxima cita paritaria será este miércoles, en medio de reclamos de subas del orden del 40%. * Otra experiencia de presencialidad, aunque más acotada, activarán los gobiernos del santafesino Omar Perotti y del santiagueño Gerardo Zamora. Será de la mano de la apertura de clases presenciales para alumnos que en 2020 cursaron los últimos años de la primaria y la secundaria, con la mirada puesta en darle un cierre a la accidentada incorporación de saberes del año pasado. En Santa Fe serán 180 minutos de clase todos los días, con un recreo intermedio de 30 minutos, hasta el 12 de marzo, con burbujas y con foco en unos 90 mil alumnos. En tierra santiagueña, en tanto, las clases apuntarán a los alumnos de esos grados con contenidos pendientes. Los ciclos lectivos 2021 para todos los grados arrancarán el 15 de marzo en ambos distritos. * Un tercer formato asumirá este miércoles la exploración de la presencialidad, en el caso de la Provincia de Buenos Aires, donde en rigor el ciclo lectivo arrancará el 1-M. “Regresan a la presencialidad los chicos de primaria y de 1° a 6° año que tuvieron trayectorias discontinuas o en proceso”, aseguró la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, además de remarcar que luego habrá una evaluación “para definir quiénes continúan su curso habitual y quiénes estarán acompañados todo el año, con refuerzo personalizado”. La iniciativa involucra a cerca de un millón de estudiantes. Desde despachos gubernamentales confirmaron que se iniciarán en toda la provincia “las actividades de intensificación de la enseñanza para estudiantes que necesitan recuperar saberes que quedaron pendientes en 2020”, con foco en alumnos con los que ya están trabajando en un proceso de revinculación pero además en otros que tuvieron continuidad pedagógica pero arrastran saberes sin incorporar en algunas materias. Será con formato presencial (con distancia social, ventilación adecuada, higiene frecuente y desinfección), aunque podrá mutar a virtualidad en escuelas en obra o que no reúnan las condiciones. Estas actividades -aseguraron a este diario- serán desplegadas “los sábados o a contraturno”, con cada escuela como la encargada de informar los días y horarios en que cada estudiante debe concurrir. Para ello el Gobierno de Axel Kicillof asignó módulos para que las escuelas puedan reforzar la planta docente, con una inversión de $ 1450 millones.Las actividades se extenderán hasta el 31 de marzo en los niveles primario y secundario, aunque en el último año del último nivel será hasta el 30 de abril. En sintonía con Buenos Aires, ya activaron este año actividades de revinculación presenciales otras provincias, como San Juan, Córdoba, Mendoza y La Pampa. Mientras tanto, este jueves todas las miradas se dirigirán a la parititaria docente nacional convocada por Trotta. ”Tenemos que hacer un esfuerzo todos, en un año en el que el salario docente debe iniciar su recomposición frente a la pérdida que tuvieron en la gestión de Mauricio Macri y por la pandemia, que generó un año económico muy difícil”, remarcó el ministro. Fuente Ámbito. TAGS clases Educación aulas presenciales Ciclo lectivo 2021 Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Argentina 1 Una falla técnica duplicó débitos en cuentas de clientes del Banco Nación 2 Alberto Fernández: "Lo que hizo Ginés es imperdonable” 3 Alberto Fernández visita México invitado por López Obrador 4 Aníbal Fernández: “Ginés González García es un prócer del sanitarismo, se equivocó y nada más” 5 La ministra Vizzotti autorizó con carácter de emergencia la vacuna SARS COV-2 producida en China Lo último de Política 27/02/2021Municipios improvisados Suba salarial y polémicaPolítica 27/02/2021Ley del Impuesto a las Ganancias Advierten que el proyecto de ganancias atentaría contra salarios y...PolíticaLo último de Policiales 09:00Ni hubo heridos Caleta Olivia | Efectuó disparos tras pelear con sus amigosPoliciales 27/02/2021Río Gallegos Marcha de antorchas pidiendo justicia por casos de abusoPolicialesLo último de Cultura 09:10Efemeride Día del BailarínCultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCulturaLo último de Info General 09:18EPOF Día Mundial de las Enfermedades Poco FrecuentesInfo General 09:06Incendios Brigadistas viajaron hasta Estancia Cristina en El CalafateInfo GeneralLo último de Deporte 27/02/2021Tragedia El ex arquero Pablo Cavallero atropelló y mató a una persona en la Ruta 2Deporte 27/02/2021Fútbol barrial “El Peque” siempre en el corazónDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”Salud 27/02/2021Día internacional del trasplante de órganos La nueva vida de Beni tras ser trasplantadoSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios