Agricultura familiar ¿Qué produce Santa Cruz? La caracterización de los núcleos agrícolas familiares en la Provincia de Santa Cruz ha sido el objetivo de la investigación realizada por profesionales de nuestro medio. El trabajo aporta información “inédita” que resulta fundamental para las instituciones y los diversos actores. Según la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, la agricultura familiar tiene cuatro virtudes: La generación de divisas, la generación de empleo, el abastecimiento de productos frescos y de alto valor nutritivo; y el autoconsumo de alimentos dando lugar a la seguridad y soberanía alimentaria. 19/01/2021 • 09:00 Se estudió el sector agrícola familiar de la provincia 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La investigación denominada “La Agricultura familiar en Santa Cruz, Patagonia Argentina: Caracterización de los núcleos agrícolas familiares”, de los profesionales Jorge Birgi, Pablo Peri, Marcos Ceconello y Verónica Gargaglione, tiene como objetivo caracterizar a la agricultura familiar de la Provincia de Santa Cruz, determinando “aspectos cualitativos, productivos y condiciones de producción de los núcleos de agricultura familiar”. De dicho análisis surge que se dedican principalmente a la agricultura y a la producción pecuaria, con predominio de la avicultura. En general, los productores realizan diversas actividades productivas en simultáneo. Se destaca por superficie implantada, la producción de forrajes, frutales, frutas finas y hortícolas de hoja. Los investigadores destacan que “es el primero en visibilizar numerosos aspectos de la agricultura familiar en Santa Cruz y presenta información inédita acerca de los núcleos de agricultura familiar en la provincia, contemplando a muchos productores que no figuran como tales en otros relevamientos como ser el Censo Agropecuario Nacional. Contar con este tipo de información resulta fundamental para las instituciones y los diversos actores sociales a fin de monitorear su evolución en el tiempo y desarrollar políticas para su desarrollo y fortalecimiento”. Nuestra radiografía En la provincia de Santa Cruz, los núcleos (NAF) son predominantemente agrícolas, con condiciones climáticas que “influyen de manera significativa en su producción”, ya que, el clima templado frío de la mayor parte de la provincia y la intensidad del viento obligan a los productores a proteger los cultivos y seleccionar mejor las especies a implantar. De la investigación realizada por los profesionales del INTA y la UNPA, se desprende que “las producciones de los NAF son diversas y abarcan desde hortalizas y frutas a cultivos forrajeros”. Las hortícolas más cultivadas son lechuga, acelga, repollo, papa, habas, arvejas, ajo y una gran variedad de aromáticas como romero, menta, tomillo, melisa y orégano. Estos cultivos se implantan mayormente al aire libre o, en menor medida, en invernáculos. Los frutales, predominantemente arbustivos, también están muy difundidos, y entre ellos se destacan el cassis, corinto, grosella y frambuesa roja. Desde el punto de vista de la producción local de alimentos, la agricultura familiar es uno de los sectores de mayor importancia en la región patagónica. “Cuantificar a los productores y relevar sus condiciones de producción posibilita visibilizarlos, estimar su potencial productivo y obtener información crítica que ayude a colaborar con su desarrollo, no solo para beneficio de los NAF, sino también de la sociedad en su conjunto a través del fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria de la provincia”, subrayaron. Resultado del muestreo Los NAF en la provincia tienen una superficie media de 5 hectáreas y son administrados por personas que en promedio tienen 47 años. Ciudades como Río Turbio, Fitz Roy, El Calafate y Los Antiguos poseen productores predominantemente adultos, de entre 25 a 45 años de edad. En Caleta Olivia, Piedra Buena, Jaramillo, Perito Moreno, Puerto Deseado y Río Gallegos, la población se distribuye más homogéneamente predominando los rangos etarios superiores a 25 años por sobre aquellos que poseen una edad menor. El dato más destacable es que solo un 5% de todos los titulares de NAF poseen menos de 25 años, siendo uno de los rangos etarios de menor participación en la mayoría de las localidades de la provincia. Principales producciones del NAF La localidad con mayor superficie en producción dentro del sector de la agricultura familiar es El Calafate, siguiendo en orden de importancia Los Antiguos, Gobernador Gregores, Julia Dufour, Río Gallegos y Puerto Deseado. Discriminando las principales actividades por localidad, se observa la predominancia de la producción vegetal y animal por sobre las demás actividades productivas como la pesca, la agroindustria o la producción de artesanías. Esto se da sobre todo en localidades como en Río Turbio, Río Gallegos, Julia Dufour, Jaramillo y Caleta Olivia. Asimismo, es destacable tanto la participación de la producción de artesanías en la provincia, como también la relativa importancia que presenta la actividad pesquera en la producción familiar de Puerto San Julián. En general, los productores realizan diversas actividades productivas en simultáneo. Las principales actividades realizadas están relacionadas con la producción vegetal (más de 60% de los productores las realizan), y dentro de ésta, la actividad predominante desde el punto de vista del área bajo cultivo es la producción de forrajes, que tiene 158 hectáreas (ha), seguida de la producción de frutales varios con 46,5 ha y las frutas finas con 46 ha. Otra actividad productiva a destacar por su superficie es la de hortícolas de hoja que suma 33,5 ha, cobrando relevancia por sus volúmenes de producción. En cuanto a la producción de artesanías, se observó que solo el 18,3% de los artesanos produce su propia materia prima, es decir que en general las artesanías santacruceñas no son elaboradas con materias primas generadas en el seno del NAF. A este ejemplo se le suma el de la producción de lanas e hilados que reviste gran importancia dentro del rubro y en donde tampoco se produce la materia prima dentro del NAF, “aunque las condiciones generales de la provincia así lo permitan”. El nivel de organización de los productores santacruceños permite inferir la importancia del sector, ya que la provincia cuenta con más de 20 organizaciones de productores (formales e informales) con capacidad para generar excedentes comercializables. TAGS Economía Producción Santa Cruz Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Economía 1 Argentina y Brasil acordaron impulsar la producción y comercialización del cannabis 2 Los gremios docentes reclamaron un aumento salarial superior al 30% 3 El Gobierno autorizará dos aumentos en la telefonía móvil 4 Regreso a clases: Cuánto cuestan los útiles escolares en Santa Cruz 5 El fin de los Plazos de Gracia para los cheques rechazados por falta de fondos Lo último de Política 25/02/2021Gobierno Alicia Kirchner recibió a autoridades de ANSESPolítica 25/02/2021Educación Alicia Kirchner agradeció a los docentes por estar a la altura de la...PolíticaLo último de Policiales 25/02/2021Esta tarde Un joven se quitó la vida en Río GallegosPoliciales 25/02/2021RÍo Gallegos Le robaron y golpearon brutalmente a un abuelo en el barrio Los LolosPolicialesLo último de Cultura 25/02/2021En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCultura 25/02/2021Efemérides A 243 años del nacimiento del Padre de la PatriaCulturaLo último de Info General 25/02/2021Municipio Continúan las obras públicas en Río GallegosInfo General 25/02/2021Municipio de Río Gallegos Mañana se realiza el primer sorteo de “Estar al día te premia”Info GeneralLo último de Deporte 25/02/2021Vóley AMUVOCA no pudo con TrinitariosDeporte 25/02/2021Mountain Bike Cuarto puesto para TarifaDeporteLo último de Espectaculos 24/02/2021Redes Conmovedor mensaje de Dalma Maradona tras el relato viral de su padre en...Espectaculos 24/02/2021Miami Shakira puso a la venta una mansión hace tres años y aún no la puede venderEspectaculosLo último de Salud 25/02/2021Lucha contra el covid-19 Llegaron 904 mil vacunas Sinopharm a la ArgentinaSalud 25/02/2021Salud García: “A través del sitio Vacunar Para Prevenir se puede sacar el...SaludLo último de Economía 24/02/2021Beneficio Nuevos descuentos de ANSES: 10% de ahorro en alimentos, farmacias y...Economía 24/02/2021Febrero El precio de los alimentos terminará este mes con un aumento cercano al 4%Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios