Río Gallegos Qué piensan los vecinos de las “10 Acciones” de Grasso El Plan “10 Gestiones” contiene la planificación integral de trabajo articulado entre diferentes áreas que se llevará a cabo en distintos puntos de la ciudad y ha comenzado ya con los primeros pasos. A varios días de su lanzamiento algunos barrios han contado con “algunas acciones”, aunque otros “ni una de las 10”, esto a raíz de la falta de capacidad para la respuesta de la Comuna. 25/08/2020 • 08:27 Acciones en las 22 estaciones de bombeo cloacales y pluviales 461 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Las problemáticas son muchas y las acciones, por más que sean 10, o 100, o 1000 no alcanzan o no llegan. Ese es el balance que hacen muchos de los vecinos y referentes barriales que han sido entrevistados por TiempoSur para conocer sobre sus impresiones en cuanto al Plan “10 Acciones” lanzado por el intendente Pablo Grasso y el ministro de la Provincia Leandro Zuliani, a inicios de agosto. Es verdad que muchos de los problemas son estructurales y tienen que ver con la falta de planificación a largo plazo y se arrastra desde hace varias gestiones municipales y provinciales, tiempo en el cual los vecinos se han cansado de reclamar mejores condiciones en la urbanización y servicios. (Limpieza urbana en el barrio Evita). Ahora, la gestión de Grasso busca dar respuesta a todos los problemas que, desde su lugar de función pública, como ex presidente del IDUV, ha pedido incansablemente a la anterior gestión, pero claramente los recursos son escasos y por consecuencia las respuestas pocas. Es verdad que transita su primer año de gestión y en el marco de una pandemia, pero los vecinos piden soluciones. Estas diez acciones contemplan los procesos de adquisición mediante licitación de dos camiones volcadores, un camión desobstructor, una fresadora y una terminadora de asfalto y pavimento, además de equipos varios. También se incluyen obras que están contempladas en el plan nacional Argentina Hace, que impulsa el gobierno argentino y el inicio de un plan de integral de trabajo articulado entre diferentes áreas que se llevará a cabo en distintos puntos de la ciudad, esto último es lo más esperado por los vecinos, ya que significaría respuesta inmediata, aunque a decir verdad en barrios no andan ni cerca. (“10 Acciones” reparación de calzada en calle Rawson). Barrios que sí Varios de los entrevistados manifestaron no haber recibido, al momento, acción alguna contemplada en este nuevo plan, “ni otros”, aunque exponen que “lamentablemente” durante este tiempo de gestión grassita otros barrios de Río Gallegos han contado con otra suerte, y apuntan directamente al 240 Viviendas, 499 Viviendas, Evita y Natividad de Jesús, identificados con el concejal Julio Arabena, el jefe de departamento de Participación Ciudadana Claudio Cádiz, el ex concejal Emilio Maldonado y la jefa de Participación Ciudadana Vanesa Low, respectivamente. Todos del riñón barrial de Pablo Grasso. En los barrios más alejados de la ciudad la realidad es similar en todos los sectores, y las respuestas, o al menos un cronograma, comienzan a llegar. En diálogo con TiempoSur, Daniel Baker, presidente del Ayres Argentinos, confesó que “de las diez acciones no llegó ni una”, aunque aclaró que justamente en la jornada de ayer recibió un llamado del secretario de Obras Públicas, Lucas Otín, para recorrer el barrio y generar algunas de las acciones. También en este último tiempo ha estado en la organización de lo que será un plan de forestación y otros trabajos. “Nosotros pedimos calles, esa es la problemática de siempre. Dentro de todo después del deshielo quedó algo transitable, no está perfecto, pero entradas y salidas de emergencias tenemos”, dijo y adelantó: “Después de la segunda quincena de septiembre hay esperanzas de que vengan”. En este sentido, amplió: “Se entiende, hay poca maquinaria y poco personal. Nosotros tenemos nuestro plan también, si Dios quiere en septiembre largamos con las redes de agua, los posteos y la forestación. Ahora estamos juntando firmas para que venga la perrera y nos dé una mano”. (“10 Acciones” Avenida Ríquez vuelve a tener retamas). Otro de los sectores donde algunas de las principales problemáticas es la transitabilidad es el barrio San Benito, donde en estos meses también se ha logrado la constante presencia de máquinas, esto ha generado algo de disgusto en barrios aledaños que no ven la misma respuesta, y si bien no quieren entrar en una interna con los sectores que mayor asistencia reciben, no pueden dejar de mencionar que “hay barrios donde se va mucho y otros donde no vienen tanto”. Barrios que no En el recorrido realizado por TiempoSur, fueron varios los referentes barriales que confirmaron que no han recibido comunicación alguna por parte del Municipio. Es verdad que la cantidad de barrios ha ido en aumento en los últimos años, pero algunos de los mencionados en esta parte se encuentran bien en el casco urbano de la ciudad y aun así la respuesta tarda en llegar. (Calle 13: “La única que reparan”). Rosa Verdejo, del barrio 108 Viviendas, fue una de las vecinas que manifestó que “acá nadie apareció. Estamos sin novedad”. También en diálogo con nuestro medio, Raúl Burgos del barrio Los Arrabales, contó que “a nosotros no nos han llamado aún, no nos han convocado para nada. Llegaron con el arbolado hasta Ríquez pero aparentemente no entramos en ninguno de los planes que tiene hasta el momento”, lamentó. Por otro lado, desde el barrio APAP algunos de los vecinos también expusieron que a lo largo de estos meses no han visto gran presencia municipal y que más allá de la oficialización de obras en la laguna Ortiz y alguna reunión anterior con Eloy Echazú, la comunicación con los vecinos es prácticamente nula. Barrio Náutico, Barrio Codepro, 2 de Abril, son otros de los sectores que no conocen sobre el plan de acción. TAGS Municipio Barrios obras acciones Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 23989 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 González sería el nuevo presidente de YPF 2 El clima para este miércoles 20 de enero en Santa Cruz 3 Incendio en el Parque Nacional Los Glaciares: controlado y con 82 hectáreas consumidas 4 El Chaltén| Cerró el comedor comunitario por la reactivación económica 5 Río Gallegos| Alma de ciruja Lo último de Política 26/01/2021Gobierno Santa Cruz| Destacan la importancia de la educación en las actividades...Política 26/01/2021Gobierno Santa Cruz| Trotta visitó al Yacimiento "Del Mosquito" junto a...PolíticaLo último de Policiales 26/01/2021Ciudad Río Gallegos| Colisión con lesionadosPoliciales 26/01/2021Esta tarde Río Gallegos| Se incendió otra vivienda en el barrio BicentenarioPolicialesLo último de Cultura 26/01/2021Sistema de Reservas Naturales Urbanas de Río Gallegos Los humedales urbanos protegen a la ciudad de las inundacionesCultura 25/01/2021Municipio Río Gallegos| Gallegos Canta: La trastiendaCulturaLo último de Info General 26/01/2021Municipio Río Gallegos| Obras Públicas: Diversos trabajos en la ciudadInfo General 26/01/2021Provincia Santa Cruz| Comunicado de Consejo Agrario ProvincialInfo GeneralLo último de Deporte 26/01/2021Municipio Río Gallegos| Colonias: se amplió el plazo de inscripción hasta el...Deporte 26/01/2021Astro deportivo Kobe Bryant: A un año, no hay consueloDeporteLo último de Espectaculos 26/01/2021Originales Netflix: cuáles son las ficciones más vistas en el mundoEspectaculos 26/01/2021Viral Qué contienen las dos cajas fuertes que Maradona dejó en DubaiEspectaculosLo último de Salud 26/01/2021Salud Santa Cruz| Coronavirus: Se registró un nuevo fallecidoSalud 26/01/2021Coronavirus Santa Cruz| Aballay: “Hasta el momento se vacunaron 2.400 santacruceños...SaludLo último de Economía 26/01/2021Acuerdo Qué supermercados tendrán los cortes de carne a precios popularesEconomía 25/01/2021Compra y venta Cuánto vale tu auto usado: los precios de febrero y cuáles son los...Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios