Ante eventualidades en la provincia Protección Civil: “Estamos totalmente preparados” Diego Farías, titular de la Asociación, indicó que tienen un protocolo que funciona al 100% en caso de emergencia. Luego del sismo en Las Heras y los avisos de un posible tsunami, el referente explicó cómo trabajan en un marco de contingencia. 21/10/2019 • 08:34 Hubo conferencia tras el sismo. 2423 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Dos noticias sacudieron –casi literalmente- a Santa Cruz en las últimas semanas. La primera fue la llegada de un posible tsunami en Río Gallegos, que terminaría impactando en Punta Loyola. La segunda fue el sismo que hizo temblar la localidad de Las Heras. En ambos casos Protección Civil fue la encargada en el primer caso de informar sobre el tema, y en el segundo de poner manos a la obra para prevenir daños. Por esto TiempoSur se comunicó con el titular de Protección Civil Diego Farías, quien señaló que ante cualquier evento “estamos totalmente preparados”. De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica nacional, el movimiento en Las Heras fue de una magnitud de 5 grados a 451 km al SO de Rawson; 569 km al N de Río Gallegos; 28 km al E de Las Heras -46.514 (latitud) -68.567 (longitud), con una profundidad de 20 km. En este sentido, Farías indicó que se trabaja en un sistema provincial de protección, integrada por instituciones del Estado Provincial, públicas, privadas y la comunidad en general. “En este tipo de eventos, ni bien nos enteramos estábamos en Puerto San Julián y empezamos a ver los daños que se habían podido haber ocasionado en cuanto a personas. Posteriormente, sabiendo que no hubo heridos, empezamos a constatar el estado de los bienes y ambientes, sabiendo que no hubo daños en individuos ni estructuras, se procedió a volver a ingresar el trabajo con los colegios. Hubo una conmoción muy fuerte en una localidad tranquila y tuvimos que trabajar en la contención emocional. Los chicos se tuvieron que ir de las escuelas y quedó el susto”, señaló. Mira TambienDiez detenidos y secuestro de cocaína y marihuana en cuatro allanamientos Post sismo Posteriormente a la evacuación y a la activación de protocolos, se trabajó en la búsqueda de información y en poder tener toda la data sobre la mesa. Se buscaron en antecedentes en la provincia, manteniendo contacto con los investigadores de sismos en el país vecino de Chile. De todas maneras, señalaron que el protocolo que se activó es el mismo de siempre, incluso cuando hay emergencia meteorológica por vientos intensos. Farías señaló que el sistema de Protección Civil funciona de manera aceitada, con una Ley moderna –del año 2010- que establece un trabajo articulado entre las instituciones. “Estamos totalmente preparados. Del Ejército Argentino se comunicaron conmigo para ver cómo actuar, siempre planificamos para lo peor y esperando lo mejor”, sostuvo. Mira TambienMasajistas intentan organizarse y ser reconocidos por el sistema de salud Ley N°3127 ARTÍCULO 3.- Sistema Provincial de Protección Civil. Es el medio por el cual el Estado Provincial se organiza, articulando los organismos públicos competentes, coordinando su accionar con los Municipios y Comisiones de Fomento para prevenir y gerenciar eficientemente la atención de las emergencias o desastres naturales o antrópico. ARTÍCULO 4.- La Protección Civil comprende el conjunto de previsiones y medidas de carácter general tendientes a prevenir, evitar, reducir y reparar los efectos de los eventos adversos resultantes de la acción de agentes naturales o antrópicos susceptibles de ocasionar un grave daño a la población o a los bienes públicos, privados, al medio ambiente y una vez acaecidos, aquellas que contribuyen a restablecer la normalidad en la zona afectada. Mira TambienComienzan los preparativos para el 35 aniversario de SADE Santa Cruz Funciones * Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial, la declaración de estado de emergencia o zona de desastre, de una parte o todo el territorio de la provincia. * Fijar zonas de riesgo según la naturaleza del peligro potencial y la probable dispersión geográfica del mismo, confeccionando el mapa de riesgo. * Establecer planes de emergencias, de contingencia y programas de Protección Civil. * Centralizar y dirigir las tareas de distribución de los medios de ayuda a los damnificados. TAGS Provincia Tsunami Sismo Protocolo instituciones Protección Civil Emergencias Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 ADOSAC exige “una oferta seria” en paritarias 2 Ley de Promoción de Hidrocarburos 3 Llega Frederic a Santa Cruz 4 Fijate el clima este martes en Santa Cruz 5 Reclamo de enfermeros autoconvocados frente al Hospital Regional de Río Gallegos Lo último de Política 08/03/2021Gremiales Mejora salarial para los Municipales de El HoyoPolítica 08/03/2021180 días Se extiende la emergencia sanitaria en Santa CruzPolíticaLo último de Policiales 08/03/2021Río Gallegos Hija asegura que su padre no se quitó la vidaPoliciales 08/03/2021Crimen Río Gallegos | Sofía Ávila seguirá detenida en el Centro de Salud MentalPolicialesLo último de Cultura 08/03/2021Literatura Luque: “Hay que recorrer las redes para conocer las nuevas escritoras”Cultura 05/03/2021Pintura itinerante Arte emergente en CalafateCulturaLo último de Info General 08/03/2021Municipio Día de la Mujer: Caleta Olivia inauguró el Banco Rojo N°302 de la ArgentinaInfo General 08/03/2021Ciudad El Municipio de Río Gallegos acordó en paritarias un aumento de más del 32%Info GeneralLo último de Deporte 08/03/2021Salud Internan al presidente de Boca Jorge AmealDeporte 08/03/2021Fútbol El “Colo” llega a ChileDeporteLo último de Espectaculos 08/03/2021Amor Hernán Drago, a corazón abierto sobre Celeste Muriega: “Es una mujer...Espectaculos 08/03/2021Viral La salud de Jorge Lanata: nuevo parte médico de la Fundación FavaloroEspectaculosLo último de Salud 08/03/2021Viral Tuvo una erección de tres horas por el coronavirus y murióSalud 08/03/2021Pandemia Santa Cruz con 1.492 casos activos de COVID-19SaludLo último de Economía 08/03/2021Proyecto Impuesto a las Ganancias: serán retroactivos y eximirán del pago al...Economía 06/03/2021A tener en cuenta A cuánto estará el dólar a fin de añoEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios