Industria del conocimiento Presentación de Proyectos a Nación El Municipio de Caleta Olivia , a través de la Secretaría de Producción, presentó este jueves cuatro proyectos vinculados a la Industria del Conocimiento para el financiamiento y desarrollo por parte del Gobierno nacional. 30/01/2021 • 08:00 Los proyectos están vinculados a las industrias culturales, de innovación y de robótica. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Dos proyectos están vinculados a las industrias culturales (Epumer, una productora audiovisual y Desierto Diverso, un sello musical) propuestas íntegramente por jóvenes de esta ciudad. El tercero presentado por Daniel Pandolfi propone la creación de un Centro de Innovación y Cultura de Caleta Olivia, y el cuarto, de Robótica Patagonia, que ya fue aprobado y financiado, busca generar una segunda etapa para la producción e impresión de drones en la ciudad. Luego del encuentro virtual, la secretaria de Producción, Tania Sasso, destacó que se trata de un hito muy importante para la localidad, ya que Caleta Olivia se constituyó como “pilar de la Economía del Conocimiento” a partir del vínculo con Nación. “Hoy somos los pioneros que vamos a poner a disposición herramientas enmarcadas en un proyecto de Ley nacional y vamos a trabajar con emprendedores, productores y Pymes locales”, explicó la funcionaria. Sasso subrayó que la Economía del Conocimiento tiene que ver con propuestas transversales de innovación de tecnología y conocimientos puestos a disposición de una producción tangible. “Ese es el desafío que tenemos. De la mano de Nación, Provincia y el Municipio y a través de nuestra Agencia de Desarrollo vamos a empezar a aplicar propuestas que nos permitan poner en pie estas empresas”, sumó Sasso. En la presentación, los funcionarios nacionales detallaron cuáles serán las líneas de crédito para los emprendedores. Hay diferentes opciones según los proyectos que van desde aportes no reintegrables hasta beneficios respecto a la disminución de tasas, impuestos y cargas patronales. Epumer Se trata de una productora audiovisual integrada 100% por mujeres de Caleta Olivia con una marcada postura respecto al género y el feminismo. Nair Gramajo, Noelía Alzaga, Emilia Abalde y Wendy Soler son jóvenes emprendedoras con vasta experiencia en fotografía, cine e iluminación. Buscan una identidad local e independizarse del conocimiento que generan los grandes polos culturales como Buenos Aires y Córdoba. Desierto Diverso Santiago Silva es un músico, compositor y responsable de Desierto Diverso, un sello musical independiente que busca generar puestos de trabajo y profesionalizar un área dependiente de las grandes productoras que dominan el mercado. “La creación de un sello tiene relación con la producción de música grabada, editada, registrada y comercializada. Eso puede generar toda una red de recursos humanos alrededor de la creación musical”, explicó el músico que apuesta a convertirse en empresario. El encuentro vía Zoom La presentación se dio en el marco de un encuentro vía Zoom con funcionarios de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, en conjunto con Comodoro Rivadavia. Desde Buenos Aires participaron Alejandro Vichi y María de los Ángeles Apólito, subsecretarios de Economía del Conocimiento. En Caleta Olivia, la secretaria de Producción, Tania Sasso, estuvo acompañada por Santiago Silva del sello musical independiente Desierto Diverso, y las referentes de la productora audiovisual Epumer, mientras que Daniel Pandolfi representó a la UNPA-UACO. Además, estuvieron presentes Claudio Gali de Robótica y Patagonia. Nicolás Caridi de Comodoro Conocimiento. “Vamos a trabajar con emprendedores, productores y Pymes locales” TAGS Caleta Olivia Cultura Economía Desarrollo nacion conocimiento Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Cultura 1 "Mi viejo rebelde": el recuerdo de Osvaldo Bayer 2 Se realizó el Segundo Encuentro Folclórico en el Orkeke de Río Gallegos 3 Taller de Fortalecimiento del Patrimonio Cultural en Puerto Santa Cruz 4 A 243 años del nacimiento del Padre de la Patria 5 Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes Visuales Lo último de Política 15:00Repercusiones Camino: "Se hizo un gran trabajo para mantener la actividad y el empleo”Política 13:46Discurso de Alicia Eugenio Quiroga: "Fue un mensaje realista y con los objetivos intactos”PolíticaLo último de Policiales 08:15Madrugada Pareja detenida tras robar un auto en Río GallegosPoliciales 08:11Gregores de luto Continúa la búsqueda de Javier Barría en Lago CardielPolicialesLo último de Cultura 09:36Teatro y música Reactivar Escenas en el paísCultura 08:25Danza El Ballet provincial vuelve a los ensayosCulturaLo último de Info General 15:44Gremiales Jornada gremial: marchas y llamado a paritariasInfo General 14:51Trelew El intendente denució extorsión de una mujer que le pedía dineroInfo GeneralLo último de Deporte 11:56Por el interior Con rugir de motores en Río TurbioDeporte 09:24Fútbol Pablo Alvarado llega al Club Deportivo Palestino en ChileDeporteLo último de Espectaculos 09:50TV Pasapalabra en Telefe: Qué famosos estarán en el primer programaEspectaculos 07:57Cine y TV Todos los ganadores de 78° entrega de los Globos de Oro 2021EspectaculosLo último de Salud 28/02/2021Argentina Coronavirus: 3.168 casos y 19 muertos en las últimas 24 horasSalud 28/02/2021Salud Coronavirus: más de un millón de personas ya se vacunaron en la ArgentinaSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios