Chile Peligra la Zona Franca en Punta Arenas En la jornada de ayer, se conoció un informe de análisis tributario encargado por el gobierno del presidente Piñera, que fue entregado y dado a conocer por una comisión técnica de economistas invitados por el exministro de Hacienda, Ignacio Briones. Los números no cierran por la pandemia. 31/01/2021 • 11:25 La Zona Franca ya no es negocio para muchos. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La Zona Franca es, desde siempre, uno de los lugares predilectos para los santacruceños a la hora de poder cruzar la frontera para pasear y comprar, siempre que se puede, aunque ahora está totalmente prohibido por el contexto de Coronavirus. Sin embargo, son muchos los que cuentan los días y esperan una rápida mejora de la situación para viajar rápidamente para el país vecino. Sin embargo, en las últimas horas se conocieron novedades poco alentadoras de la situación de la Zona Franca, que fue uno de los tantos centros comerciales afectados por la pandemia y la baja de visitantes argentinos, por lo que peligra su sostenimiento. Así se desprende de un informe de análisis tributario encargado por el gobierno del presidente Piñera, que fue entregado y dado a conocer ayer por una comisión técnica de economistas invitados por el exministro de Hacienda, Ignacio Briones. Los detalles El informe de los economistas indica que el “costo fiscal” que tienen las exenciones que reciben las zonas francas es muy alto y, por lo tanto, recomiendan revisar estos beneficios, con el objetivo de ver si es posible lograr un mejor resultado de costo y beneficio para esas zonas, considerando también el problema de contrabando que se podría estar produciendo en estas zonas, sobre el cual no existe una estimación precisa. El texto señala que existe variada legislación aplicable a Zonas Extremas que establecen Zonas Francas (“ZF”) y Regímenes Preferenciales (DFL 341 de 1977, Ley 18.392, Ley 19.149, Ley 19.420, Ley 19.606, Ley 19.853, DFL 15). Todos estos últimos se refieren a las leyes de excepción como la Ley Tierra del Fuego y Ley Navarino. De lo anterior, se desprende que el informe encargado por el gobierno busca revisar y desmantelar las leyes de beneficio para las zonas extremas, en especial las indicadas. El informe considera y usa como base de trabajo el Reporte Económico entregado por la OCDE/FMI que se refiere a las Zonas Francas de Iquique y Punta Arenas. El informe reconoce que el objetivo de estas leyes es de tipo demográfico, desarrollo económico y geopolíticos. Sin embargo, señala claramente que no consideró las variables geopolíticas. “A la Comisión Tributaria no le corresponde evaluar los objetivos geopolíticos que los legisladores buscaban alcanzar cuando se crearon estas dos Zonas Francas, pero comparte las dudas expresadas por el Reporte OCDE/FMI en cuanto a si los instrumentos actualmente en uso y, en especial, las Zonas Francas con la multiplicidad de exenciones descritas, son las más adecuadas para alcanzar los objetivos”, dice el documento. En esta evaluación, se determinó que el Gasto Tributario producto de todas las exenciones que reciben las Zonas Francas asciende a US$540 millones anuales, de los cuales US$ 470 millones (un 87%) corresponde a la exención de IVA y aranceles. Por otra parte, el mismo informe considera que el costo fiscal podría ser mayor a esa cifra, producto del problema de contrabando que se produciría en estas zonas, sobre el cual no existe una estimación. Revisión de Zona Franca Según publicó ayer el Diario El Pinguino de Punta Arenas, “en base al estudio desarrollado por el Banco Mundial y al elevado costo fiscal que tienen las exenciones que reciben las Zonas Francas (cerca de US$ 500 millones anuales), se recomienda revisar estos beneficios, con el objetivo de ver si es posible lograr un mejor resultado de costo y beneficio para esas zonas”. Además, indicaron que esta recomendación fue apoyada por la mayoría de los integrantes de la comisión. El voto de minoría del economista Claudio Agostini, fue aún más tajante. “Respecto de los regímenes de Zona Franca, soy partidario de eliminar todos los beneficios tributarios de zonas francas. La evidencia internacional es que no generan mayor inversión, ni tampoco más empleo, pero sí abren espacios importantes de evasión y elusión tributaria junto con aumentar los costos de administración y fiscalización del sistema tributario (Papke, 1991; Boarnet y Bogart, 1996; Peters y Fisher, 2002; Couch y J. Barret, 2004). Adicionalmente, generan inequidades tributarias horizontales importantes y aumentan espacios para el contrabando. Por estas razones, muchos países los han ido eliminando y Chile debiera seguir el mismo camino y buscar otros instrumentos -no tributarios- de política pública para promover el desarrollo económico en zonas extremas o áreas geográficas con altos niveles de pobreza o desempleo”. También la comisión propuso eliminar la renta presunta que pagan los pequeños agricultores y considera que no debe haber crédito especial a la construcción. Por lo tanto, la Comisión Tributaria recomienda eliminar este beneficio. Al respecto, se estima que el objetivo del beneficio puede lograrse mediante otros instrumentos de política pública más efectivos y equitativos. Otra situación grave es el tema del IVA a los servicios, donde la Comisión Tributaria recomienda gravar con IVA todos los servicios, sin distinción, y mantener o establecer exenciones para casos justificados de acuerdo con criterios preestablecidos. Vale decir, quiere aplicarle IVA a todos los servicios que hoy son exentos y que principalmente tienen relación con la prestación de las Pymes. TAGS Zona negocio Punta Arenas Compras Franca Piñera Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Economía 1 Panaderos regalarán pan en reclamo por el aumento de materias primas 2 Cuándo cobro ANSeS: los calendarios de pagos de marzo 3 Alquileres: la AFIP simplifica la deducción de en Ganancias 4 Suben los alquileres 5 Cómo acceder a los créditos de Anses de hasta 200 mil pesos Lo último de Política 07/03/2021Ministerio de la Producción Gobierno visitó una planta de tratamiento de residuos en Puerto DeseadoPolítica 07/03/2021Congreso provincial ADOSAC rechazó oferta y va al paro en Santa CruzPolíticaLo último de Policiales 07/03/2021Tragedia Perdió la vida tras chocar con un caballo en Las HerasPoliciales 07/03/2021Intervino bomberos Caleta Olivia | Fallaron los frenos y casi cae a la playaPolicialesLo último de Cultura 05/03/2021Pintura itinerante Arte emergente en CalafateCultura 04/03/2021Artistas de la ciudad Quiénes son los autores de los muralesCulturaLo último de Info General 07/03/2021Curiosidades Tres simples trucos para saber si alguien te está mintiendo o noInfo General 07/03/2021Municipio Continúa el asfalto en la Avenida San Martín de Río GallegosInfo GeneralLo último de Deporte 07/03/2021Fútbol Lionel Messi y un día histórico en Barcelona: votó por primera vez en 17...Deporte 07/03/2021Fútbol El desgarrador pedido de Dieguito Fernando tras la muerte de MaradonaDeporteLo último de Espectaculos 06/03/2021Farándula Claudia Villafañe confirmó su asistencia a la marcha para pedir justicia...Espectaculos 06/03/2021Farándula Germán Martitegui reveló los detalles del momento que le cambió la vida...EspectaculosLo último de Salud 07/03/2021Coronavirus Este lunes comienza la vacunación a DocentesSalud 07/03/2021Salud El Gobierno de Santa Cruz advierte sobre la proliferación de información...SaludLo último de Economía 06/03/2021A tener en cuenta A cuánto estará el dólar a fin de añoEconomía 05/03/2021Sociedad ANSES: Cómo inscribirse al nuevo bono de $8.500 para jóvenesEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios