Campaña

Pedirán en el Comité de Crisis del Hospital que autoricen el uso de Ibuprofeno inhalado

Lo hará hoy el Dr. Freddy Sánchez Céspedes, ante el Ministerio de Salud. Ayer un diputado nacional presentó un proyecto en el Congreso para que se utilice en todo el país. Por qué se aprobó en Salta, según contó a TiempoSur el Gerente de un Hospital Señor del Milagro. “Los pacientes no tienen tiempo”, señaló el Dr. Alexis Doreski, que pertenece a la Fundación Respirar, que promovió su utilización.

  • 24/09/2020 • 08:56

Lo solicitó el presidente del Colegio Médico, Dr. Horacio Córdoba, lo hizo la oposición, tanto una concejal como la diputada Nadia Ricci y ahora lo hará otro profesional de la salud, como es el Dr. Freddy Sánchez Céspedes, médico del Hospital Regional y secretario gremial de APROSA.

Todos piden que el Ibuprofeno inhalado se utilice como metido compasivo para pacientes con COVID-19 en Santa Cruz, luego de que seis provincias autorizaran su uso para el tratamiento mediante nebulizaciones.

Lo he sugerido y seguramente mañana (por hoy) en la reunión con el Comité de Crisis lo plantearé ya que me informé sobre este producto y creo que hay que darle la posibilidad a la gente de elegir, y si elige, que deba firmar un consentimiento  informado porque todavía no está autorizado, sostuvo el Dr. Sánchez a TiempoSur.

El profesional destacó -al igual que el Dr. Córdoba- que este tratamiento “puede mejorar la respiración, evitar un respirador y evitar la terapia a pacientes y así despejar las camas”.

“Esto no es una cura -aclaró- pero sí mejorará la respiración del paciente cuando le falte el aire”, remarcó.

En tanto, ayer trascendió que el diputado de la UCR Gonzalo del Cerro presentó un proyecto para autorizar el uso compasivo en todo el país.

 

SIN TIEMPO

En un documento titulado “Los pacientes no tienen tiempo”, el Dr. Alexis Doreski, neumonólogo, internista e investigador que integra la Fundación Respirar, destacó que el Ibuprofeno inhalado “ya ha sido utilizado bajo uso compasivo en más de 300 pacientes de la Argentina en casos moderados, críticos y severos con COVID-19”.

El documento -que además lleva la firma de la Ex Profesora titular de Neumonología de la UBA, Dra. María Cristina De Salvo, advierte que para la ANMAT -que realiza un ensayo clínico del medicamento- el uso compasivo “supone únicamente la importación de un medicamento registrado en otro país y no en la Argentina”.

“Esto se debe al rol específico de ANMAT, que debe autorizar el registro para la venta de nuevas drogas que atraviesen los límites interjurisdiccionales y la importación de drogas no registradas”, señalan, pero aclara que “la ANMAT no regula los tratamientos que un médico en el marco de la asistencia brinda a sus pacientes”.

“No estamos generando falsas expectativas. No estamos ofreciendo soluciones mágicas. Se trata de un producto con un perfil de seguridad favorable hasta el momento y adecuado de acuerdo a lo poco que se conoce de la fisiopatología de esta enfermedad, un antiinflamatorio de acción local para una hiperinflamación pulmonar de etiología viral”, agregan y advierten que están “convencidos de nuestra actuación en la administración de este medicamento, seguiremos administrándolo en forma compasiva a solicitud de los pacientes y sus familias en el contexto de instituciones de salud y reparticiones del estado que lo legislen, hasta que finalice la realización del estudio clínico oportunamente solicitado a la autoridad regulatoria o se vislumbre en el horizonte el fin de la pandemia. Mientras tanto, seguiremos del lado que más nos gratifica, que es al lado de los pacientes”.

 

EN SALTA

En Salta hay un promedio de 400 a 500 casos diarios de COVID-19. En los últimos 14 días, del 8 al 21 de septiembre, hubo 4925 casos positivos.

La provincia aprobó hace una semana el uso compasivo de este tratamiento.

“La autorización del tratamiento es a modo de tener otra herramienta más para el tratamiento de la enfermedad. Como no es un tratamiento aprobado, necesita sí o sí una autorización en este caso ministerial para su uso, por lo menos en la parte pública”, señaló a TiempoSur, el Dr. Julio Roberto Garzón, gerente general del hospital Señor del Milagro.

 

-TS:¿Por qué se aprobó su uso?

Dr. Garzón: Ante la imposibilidad de no tener un tratamiento claro, lo que se hace es tratar de ver las herramientas que uno tiene a mano para tratar de dar una solución a esta enfermedad. El Ibuprofeno no deja de ser una herramienta, la gente que se ha puesto recién a tono con lo que es esto porque empezó a circular por los medios, pero ya veníamos nosotros viendo esto desde hace unos meses como se estaba tratando en Córdoba.

 

-¿Lo han aplicado a algún paciente en el Hospital?

No todavía en el hospital nuestro pero sí se está aplicando en el ámbito privado, como en capital, y en el norte del país se aplica en la parte pública pero por medio de la gestión de la Fundación Respirar.

 

-Hubo buenos resultados en varias provincias y sin efectos adversos.

Sí, hasta ahora hay incluso un comunicado de la Sociedad Argentina de Neumonología que señala que no se han presentado reacciones adversas graves en las 150 personas que tiene documentada. Pero no dice que se use o no se use, pero de igual manera no deja de ser una medicación que podría tener reacciones adversas como probables, como los que son alérgicos a los antiinflamatorios comunes.

 

-Lo que señalan los profesionales de la salud, en base a experiencias concretas, es que permite además de mejorar la situación del paciente, ayuda a despejar la ocupación de camas en los hospitales.

Sí, esto no sucede con el Ibuprofeno, sino con el plasma la invermectina, en donde ninguno llega a terapia intensiva. Por eso esto tiene un tiempo en el cual se puede usar, y es más efectivo que en otro tiempo. Como es una medicación que está en experimentación, si hablo de lo que me comentaron los demás colegas, sería irresponsable. Todavía en mi caso, no he tenido la experiencia, si se habla en mejoría en pacientes que son moderados, que aproximadamente en 48 horas tienen cierta mejoría en la evolución y que les permite no tener tantos días de internación, pero de ahí a cómo será la evolución de la enfermedad, dependerá de cada paciente.

 

-¿Cómo lo esperan aplicar en su hospital?

El plan es aplicarlo en pacientes internados, en estadíos moderados o graves sin llegar a la asistencia respiratoria, que según la experiencia, han tenido buena repuesta. Hay experiencia en pacientes con asistencia respiratoria pero todavía no son muy concluyentes porque es poca la experiencia. Pero existe una proporción de pacientes que no responden, que uno trata de buscar, porque hay que tener la visión de lo que no funciona, ya que no es algo milagroso, sino que es una medicación que proporciona un alivio. Ojalá sea lo que dicen que es.