Básquet Para el Chino, la Selección A principios de este año se concretó la llegada de Eduardo Aguilar al Cuerpo Técnico de la Selección Argentina de Básquet Femenino U-15. El Chino comenzó a trabajar en lo que la CABB dio a conocer como Plan Nacional Formativo. Un nuevo sistema de trabajo virtual que incluyó a 100 chicas de todo el país. De la experiencia de las primeras semanas surgió una lista de 21 jugadoras que a partir de hoy y hasta el 1° de marzo van a estar concentrando en el CeNARD. Aguilar viajó a Buenos Aires para ser parte del staff que va conducir las prácticas presenciales. 19/02/2021 • 07:15 Primera experiencia presencial con la albiceleste para Aguilar. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Hay a quienes les cuesta hablar de méritos. En la vida, en general, y también en el deporte, en particular. Y los que más se oponen a hacerlo se escudan en la falta de igualdades. Pero, está claro, que aún sin empezar todos desde el mismo punto de partida, ni con las mismas condiciones, se puede llegar a la meta igual. De lo que va a depender es del esfuerzo y el trabajo que se realice. En otras palabras del mérito que se haga para cumplir con un sueño o alcanzar un objetivo. En lo que al básquet se refiere y en especial al de la rama femenina, en Santa Cruz, está claro que las diferencias con las demás provincias son bien grandes. Sobre todo con aquellas que están entre las consideradas potencias. Falta infraestructura, competencia y jugadoras y tantas otras cosas. Uno de los que en la última década, y más también, hizo por el básquet femenino en nuestra provincia es Eduardo Aguilar. El entrenador de San Miguel intentó achicar toda posible desigualdad. Lo hizo básicamente con ganas. Empujado por la pasión propia y la de su entorno. Así fue creciendo dentro de un club joven que se formó de cero sin contar con un espacio propio. Algo, esto último, que todavía no consigue tener. Sin también, poder competir internamente. Por falta de equipos, Hispano Americano y Los Tigres supieron tener categorías formativas de mujeres pero con discontinuidad en los últimos años, y torneos. Si hasta cuando surgió la Liga de Básquet Riogalleguense, a las chicas se las tuvo que poner a competir con los chicos como para poder darles la posibilidad de sumar más y mejores juegos. Lo que pasó, y pasa en la ciudad, se replica en la provincia. Son pocos los equipos trabajando en el femenino y se hace difícil el poder juntarlos debido a las distancias entre las localidades. Pese a este panorama, el Chino siguió trabajando con sus grupos y buscando constantemente la manera de suplir las faltas. En lo que a competencia se refiere, por ejemplo, saliendo a jugar afuera de la provincia. Sea en la Liga de Punta Arenas, en la de Comodoro Rivadavia o bien en los Campeonatos Argentinos. Con la misma dedicación, Aguilar trabajó en las Selecciones de Santa Cruz. Estuvo en los procesos de EPaDe y Araucanía. El trabajo realizado le dio sus primeras satisfacciones. Éstas, las que tienen que ver con los resultados deportivos, consiguiendo títulos tanto con el club como con la Selección a nivel regional. También supo ser finalista con San Miguel, en varias ocasiones, en la competencia más importante de clubes de nuestro país. Hasta fue Oro en el binacional patagónico. Se crio y se formó en un marco de desigualdad. Hizo todo lo que estaba a su alcance, y más, para sobreponerse a eso. Obtuvo su recompensa antes y también ahora. Es que al Chino le llegó la oportunidad que merecía, a criterio de todos, y que tanto deseaba, ya a modo personal. A principios de este año, Aguilar fue elegido por el grupo de trabajo que encabeza Gregorio Martínez para formar parte de una nueva metodología de entrenamiento que la CABB dio a conocer como Programa Nacional Formativo. El mes pasado fue que empezaron los entrenamientos vía Zoom con 100 chicas de la categoría U-15 de todo el país. Aguilar estuvo a cargo de las prácticas de un grupo, con el que se conectaba tres veces por semana durante un par de horas. Luego de un breve tiempo de entrenamientos en línea, el trabajo tendrá su continuidad ahora de manera presencial. Lo hará, en esta primera ocasión, con un número reducido de chicas. Son 21 las que fueron convocadas para participar de lo que será la primera concentración del año para las U-15. Desde ayer que las jugadoras seleccionadas están en el CeNARD, en Buenos Aires. El jueves fue un día de testeos varios. Hoy, la cosa pasará directamente a la acción. En cancha y en el gimnasio. Las prácticas se van a extender hasta el próximo 1° de marzo. Además de las jugadoras, quien también fue convocado para participar de este primer trabajo presencial fue el propio Aguilar. El DT de San Miguel y la Selección de Santa Cruz viajó el último miércoles. Lo hizo para vivir su primera experiencia seria con la albiceleste. Un sueño cumplido. Un hecho merecido. Sin las nuestras por ahora La ex jugadora de Vélez Sarsfield, Sandra Pavón, será quien esté al frente del grupo. Al menos por lo que dure esta concentración en Buenos Aires. Quien estará siguiendo de cerca todo lo que pase estos días es el propio entrenador principal de la Selección Argentina, Martínez. Las que ya están en el CeNARD a la espera del inicio de las prácticas son estas jugadoras: Juana Amaya, Malena Maggi (Harrods), Luz Andújar (Wilde Sporting), Kiara Anfuso, Martina Di Tullio (Unión Florida), Morena Biocca, Victoria Fontana (Vélez Sarsfield), Alma Bourgarel (Country de Banfield), Delfina Cergneux, Paula Santini (Tomás de Rocamora), Gianella Espedale (Centro Español de Plottier), Angelina Giacone, Nerea Lagowski, Virginia Peralta (Atlético Talleres), Franca Griffa (Club Maipú), Lara Guglielmi (Villa del Parque), Dagmar Hentschel (Obras Sanitarias), Constanza Marchioni (Atlético Peñarol), Abril Bernazza (Ben Hur), Maira Villanova (Central Entrerriano) y Alessia Reale (Sport Club Cañadense). Las que quedaron afuera de esta primera convocatoria, fueron las chicas de Santa Cruz. Éstas, Laura Manrique, Florencia Morales y Gianella Fabregat de San Miguel y Martina Aguilar y Agostina Rossi de la Escuela de Básquet de Pico Truncado, forman parte del Plan Nacional Formativo. Estuvieron trabajando virtualmente este último tiempo. Seguirán haciéndolo en las próximas semanas, buscando y esperando un llamado a futuro para entrenar en cancha. Los trabajos realizados tienen un objetivo inmediato y otro no tanto. El próximo tiene que ver con la disputa del Campeonato Sudamericano de la categoría. Certamen este que se va a disputar entre el 12 y el 17 de abril, en sede a definir aún. Dicho certamen repartirá tres plazas para la AmeriCup de junio. TAGS Deporte Hispano Basquet selección CeNARD Basquet femenino Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Deporte 1 River goleó 3 a 0 a Central en su regreso al Monumental 2 Para calentar los motores 3 Río Gallegos | El fútbol vuelve "rápido pero sin prisa" 4 Tras un ACV falleció el hermano de Fernando Gago 5 Cómodo triunfo de AMUVOCA Lo último de Política 12:17Rural Grasso manifestó sus expectativas por las vacunasPolítica 11:08Educación ADOSAC rechazó la oferta salarial y va al paro en Santa CruzPolíticaLo último de Policiales 12:52Detenido en Chubut Maximiliano Baro será trasladado a Santa CruzPoliciales 12:11Paradero Policía Federal realiza búsqueda de personasPolicialesLo último de Cultura 09:10Efemeride Día del BailarínCultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCulturaLo último de Info General 12:28Columna 2020: En el año de la pandemia valorizamos la política y la cienciaInfo General 12:24Domingo Menos contagios en Santa Cruz: 67 nuevos casos de COVID-19Info GeneralLo último de Deporte 12:59Fútbol Un increíble gol de taco que se hizo viral y es candidato al PuskasDeporte 12:38Turismo Nacional Se mantuvo en la líneaDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”Salud 27/02/2021Día internacional del trasplante de órganos La nueva vida de Beni tras ser trasplantadoSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios