Proyecto Padres de niños con TEA buscan la aprobación de una ley que limita el uso de pirotecnia Especialistas y padres de niños con TEA consideraron que si bien "bajó el uso de la pirotecnia", es fundamental que se apruebe el proyecto que propone "prohibir la fabricación y uso" de elementos "que dañen la salud, el bienestar de la población y del ambiente". 20/12/2020 • 11:27 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Especialistas y padres de niños con Trastorno del Espectro Autista consideraron que si bien "bajó el uso de la pirotecnia" en el país, es fundamental que se apruebe un proyecto ley que propone "prohibir la fabricación y uso" de los elementos "que dañen la salud, el bienestar de la población y del ambiente", mientras a pocos días de las fiestas de fin de año desde la industria admitieron estar "reconvirtiéndose". "Hasta que no haya una ley nacional que prohíba la fabricación y uso recreativo de la pirotecnia, por más que se denuncie que su uso es perjudicial, la Cámara de Fuegos Artificiales interviene y la justicia la avala, por eso estamos yendo por una norma nacional", dijo a Télam Celeste Marisi, integrante de TGD Padres TEA, un grupo de autoconvocados por el bienestar de sus hijos con Espectro Autista. Los efectos nocivos que producen los estruendos de alto impacto afectan a personas y animales, pero de forma más profunda a quienes tienen la condición del Espectro Autista, según Marisi, quien advierte que en esos niños provoca "descompensación física y corporal". La actividad comercial de los productos pirotécnicos en el país está regulada por la ley nacional de Armas y Explosivos, 20.429, junto con los decretos reglamentarios 302/83 y 606/10, además de múltiples disposiciones de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC). En dichas normativas, se establece qué se puede producir en el país, vender, las medidas de seguridad, componentes y controles admitidos, cómo se deben almacenar, cuáles son de venta libre, además de restringir su uso a menores de 16 años. Qué propone el proyecto del diputado Bucca Sin embargo, el proyecto de ley que busca limitar el uso de artefactos de pirotecnia para recreación, presentado por el diputado Eduardo "Bali" Bucca y elaborado con apoyo de TGD Padres TEA, ya cuenta con dictamen de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados y aún debe recibir el visto bueno de la de Industria. En su artículo primero, la iniciativa "prohíbe en el ámbito de la República Argentina la comercialización, exhibición, tenencia, manipulación, uso particular, fabricación, depósito, transporte, distribución y venta al público mayorista o minorista y venta ambulante en la vía pública, de artificios pirotécnicos de uso recreativo". El fundamento es que dichos artículos "resultan perjudiciales para la salud y el ambiente" e incluye productos "cuyos efectos audibles, lumínicos, fumígenos, químicos y/o físicos resulten perjudiciales para la salud y bienestar de la población y el ambiente, y también los globos aerostáticos de pirotecnia". En los últimos años, según los fundamentos del proyecto, hubo una proliferación de regulaciones locales, mayoritariamente municipales, respecto de la limitación en el uso de pirotecnia. "Provincias como Neuquén, Mendoza, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, y localidades bonaerenses como Bolívar, Bahía Blanca, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes avanzaron en contra de su uso", remarca el proyecto. Este año, el gobierno porteño dispuso crear "zonas calmas" cerca de parques, reservas y hospitales donde se prohibirá el uso de pirotecnia con efectos sonoros y limitará la utilización de artículos como morteros y bombas, según la resolución 80/APRA/20, publicada en el Boletín Oficial el 4 de marzo pasado. A su vez, el decreto nacional 96/2019, del 28 de diciembre de ese año, estableció "la prohibición de compra y uso de pirotecnia sonora para todos los actos públicos del Poder Ejecutivo Nacional" e invitó a todas las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a sumarse a la iniciativa. El impacto de la alta sonoridad "La pirotecnia de alta sonoridad causa hasta dolor físico en nuestros hijos, algunas personas llegan hasta a convulsionar, sienten que el mundo se desmorona porque el ruido los desestabiliza y eso da mucho miedo", advirtió y agregó que "las Fiestas son lo más alejado de la felicidad para ellos". En tanto, la psiquiatra infantojuvenil, Alexia Rattazzi, cofundadora de PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista), donde se brinda asistencia a familias, explicó a Télam que dentro del Espectro Autista, algunas personas tienen características específicas en su perfil sensorial y "por eso son hipersensibles a ruidos como estruendos, aspiradoras, autos, licuadoras y pirotecnia". TAGS Prohibición Proyecto ley Pirotecnia Autismo Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Argentina 1 Hoy 13 provincias regresan a las clases presenciales 2 Fernández ante la Asamblea Legislativa: "Nunca más a generar un endeudamiento asfixiante" 3 Fernández impulsa una "querella criminal" por el endeudamiento de Macri 4 Diputada se disfrazó de presa para reclamar contra el gobierno de Formosa 5 Álvarez: “La mirada de la Gobernadora sigue estando puesta en el desarrollo humano" Lo último de Política 14:048M Alicia Kirchner firmó compromiso para profundizar políticas de géneroPolítica 13:09Hidrocarburos Monteiro y Kalmus son las nuevas autoridades de la OFEPHIPolíticaLo último de Policiales 11:26Río Gallegos Hija asegura que su padre no se quitó la vidaPoliciales 09:30Crimen Río Gallegos | Sofía Ávila seguirá detenida en el Centro de Salud MentalPolicialesLo último de Cultura 12:58Literatura Luque: “Hay que recorrer las redes para conocer las nuevas escritoras”Cultura 05/03/2021Pintura itinerante Arte emergente en CalafateCulturaLo último de Info General 12:37MECAME Emprendedora caletense representará a Santa Cruz en un certamen nacionalInfo General 10:58Niñez Río Gallegos | Julia Chalub: “Los jóvenes y los niños tienen mucho para...Info GeneralLo último de Deporte 10:13Fútbol El “Colo” llega a ChileDeporte 07:33Fútbol La nueva vida del delantero chileno Raúl Becerra en BangladeshDeporteLo último de Espectaculos 15:23Viral La salud de Jorge Lanata: nuevo parte médico de la Fundación FavaloroEspectaculos 14:31Redes Sociales Divertida reacción de China Suárez ante una usuaria que ¿se burló? de su...EspectaculosLo último de Salud 12:31Pandemia Santa Cruz con 1.492 casos activos de COVID-19Salud 12:04Coronavirus Empezó la vacunación a docentes en Santa CruzSaludLo último de Economía 12:23Proyecto Impuesto a las Ganancias: serán retroactivos y eximirán del pago al...Economía 06/03/2021A tener en cuenta A cuánto estará el dólar a fin de añoEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios