Transportes escolares No trabajaron nunca, no saben cuándo lo harán, pero deben pagar la patente automotor Se trata de los Transportes Escolares. Dependen del inicio de clases y por ende de la vacunación a docentes, para volver a trabajar. Tampoco conocen cuál es el protocolo que deben utilizar. 02/02/2021 • 10:00 “Lo peor es que debemos seguir pagando la patente que aumentó y hay colegas que aún adeudan la patente del año pasado” 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA “Nuestro objetivo es que por lo menos tres días a la semana cada uno de los estudiantes tengan clases presenciales en la escuela”, explicó ayer Nicolás Trotta en una entrevista para radio Mitre. El sistema será presencial y virtual en todo el país, sin embargo, en muchas provincias, incluida Santa Cruz que debería iniciar el ciclo lectivo el 1 de marzo, todo dependerá de que los maestros estén inmunizados. ADOSAC no lo señaló directamente, ya que lo resolverá en asamblea y congreso provincial, pero iría en el mismo sentido. AMET ya advirtió a este medio que no negociará el retorno clases si no están todos los profesores vacunados. Ayer, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó que la Argentina ya lleva “370 mil vacunas aplicadas” contra el Coronavirus y dijo que el avance del plan se produce en un contexto atravesado por la demanda global para inmunizar a la población de todos los países y en el que muchos estados todavía no han podido acceder a los desarrollos farmacéuticos contra el COVID-19. En Santa Cruz hay cerca de 10 mil docentes, por lo que un mínimo porcentaje deberá recibir las dosis – en lapso de 40 días si se cuentan las dos dosis que deben aplicarse en no menos de 21 días- para estar al frente del aula. En este contexto, los Transportes Escolares, el sector que no trabajó ni trabaja durante la pandemia, mantiene una gran incertidumbre en Río Gallegos. “No sabemos si empiezan las clases porque todo depende de la famosa vacuna”, dijo a TiempoSur Gerardo Acevedo, presidente de la Asociación Civil de Transporte Escolar. Desde el Consejo Provincial de Educación les informaron que “todo dependía de la vacuna”. El sector tampoco sabe cuál es, cómo se aplicará y quién controlará el protocolo para trasladar a los niños. En CABA, que inician las clases el 17 de febrero, ya dieron a conocer el protocolo, el cual permite que se ocupen todos los asientos de los micros escolares; también antes de ingresar al micro se tomará la temperatura de los chicos para verificar que sea menor a 37,5º y cada micro deberá tener disponibilidad de alcohol en gel (o alcohol al 70º) a la vista y accesible para la higiene personal. “Hay colegas que tienen 15 asientos y no sabemos si deberán utilizar 8. A eso se suma el aumento del combustible, lo que hace todo muy difícil”, advirtió. La Asociación estaba integrada por 16 transportistas, de los cuales quedaron 10 por la pandemia. En la capital santacruceña había 36 transportes, pero Acevedo señaló que “hay siete que ya no funcionarán”. LA AYUDA QUE NUNCA LLEGÓ Como informó TiempoSur, el año pasado en octubre, la Mesa Nacional del Transporte Escolar aguardaba la asistencia de subsidios proveniente del Gobierno nacional. Consistía en 600 millones de pesos que se iban a distribuir en todas las provincias. “Seguimos esperando la ayuda que nunca llegó, ni de Nación, de Provincia o del Municipio. Lo peor es que debemos seguir pagando la patente que aumentó y hay colegas que aún adeudan la patente del año pasado. No sabemos qué pasará”, reclamó. TAGS clases Transporte escolares Santa Cruz Coronavirus Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 ¡Nublado y con lluvias! El clima para este domingo en Santa Cruz 2 Día Internacional del Guía de Turismo 3 Nuevo reglamento para concursos de FM 4 Incertidumbre por los alquileres en Santa Cruz 5 Recordaron a Santino a un año del crimen en Puerto Deseado Lo último de Política 11:08Educación ADOSAC rechazó la oferta salarial y va al paro en Santa CruzPolítica 09:36Diputados Hoy será la Sesión Preparatoria en la Legislatura provincialPolíticaLo último de Policiales 11:49Gobernador Gregores Tres personas fallecieron en el Lago Cardiel: Uno era el presidente del...Policiales 10:15Gobierno Intensifican la búsqueda de los kayakistas que cayeron al Lago CardielPolicialesLo último de Cultura 09:10Efemeride Día del BailarínCultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCulturaLo último de Info General 11:26Municipalidad Empezarán a asfaltar la Avenida San Martín en Río GallegosInfo General 11:02Río Gallegos Un homenaje titánico a los héroes del ARA San JuanInfo GeneralLo último de Deporte 11:15Ciclismo Santacruceños en las Altas CumbresDeporte 10:23Fútbol Vial Santa Cruz, el último en conseguir el pase a la próxima rondaDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”Salud 27/02/2021Día internacional del trasplante de órganos La nueva vida de Beni tras ser trasplantadoSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios