Nacional Nicolás Trotta reafirmó que continúa la educación a distancia En virtud de priorizar la salud en este contexto de pandemia, se continuará con la enseñanza de manera virtual. El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró que en virtud de priorizar la salud en este contexto de pandemia y siguiendo las recomendaciones del comité de expertos, se continuará con la enseñanza de manera virtual. Para esto, la cartera educativa nacional sigue fortaleciendo y ampliando los recursos del programa “Seguimos educando”. 07/04/2020 • 17:01 El Ministro de Educación, Nicolás Trotta. 363 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Frente a la enorme incertidumbre de la comunidad educativa sobre la posibilidad de regresar o no a las escuelas, Trotta expresó: “En esta Argentina federal con distintas realidades, se supone que la ruralidad podría regresar primero a las aulas antes que los grandes centros urbanos con mayor circulación. Pero hay una decisión epidemiológica y además hay que tener en cuenta la propia tranquilidad de todas las familias, que no sientan que sus hijas e hijos se están exponiendo. Por eso, todas estas decisiones deben tomarse con mucho consenso. Lo más importante en este momento es cuidar la salud”. “El lunes próximo no volveremos físicamente a las escuelas, seguiremos aprendiendo y educando a la distancia con un enorme compromiso por parte de todos los actores involucrados. Hay un Gobierno y un Presidente que están construyendo el camino con las máximas referencias del campo de la salud para llevar la tranquilidad a todas las argentinas y argentinos. Volveremos a las aulas cuando que no exista riesgo para ninguna de nuestras niñas, niños y adolescentes”, agregó el titular de la cartera educativa nacional. Mira TambienAlicia: “Nuestra prioridad está puesta en la salud de los santacruceños” Por otra parte, consultado por el horario de ingreso escalonado de los alumnos a los colegios manifestó: “Es uno de los temas que se encuentra en discusión. Generar mayores turnos y evitar congestiones en el transporte público y la circulación de las personas puede ayudar en el contexto de la cuarentena. Existen estudios de universidades nacionales, que comprueban que ingresando más tarde -como ocurre en otros países-, los alumnos de secundaria son más productivos y mejoran su rendimiento escolar”. Además, aclaró que forma parte del equipo del Ministerio de Educación, Diego Golombek -director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)- “quien nos plantea la manera de optimizar el rendimiento a partir de demorar el horario de entrada de los alumnos en las escuelas. Hay ejemplos en el mundo en los que se evidencia que retrasando el horario de inicio de las clases los beneficios en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los adolescentes son enormes y los problemas logísticos asociados podrían resolverse fácilmente. Escalonar el ingreso, puede mejorar el rendimiento. El principal problema es cómo ordenarse porque muchas veces la propia escuela está organizada a partir de los horarios laborales.” En esta estrategia de priorizar la salud, el Ministerio de Educación nacional, en coordinación con todas las jurisdicciones educativas, continúa desarrollando y ampliando el programa Seguimos Educando, con una amplia agenda de enseñanza a distancia a través de la televisión, la radio, la plataforma y la entrega de cuadernillos. El ministro Trotta aseguró que no se perderá el ciclo lectivo, y que hay un compromiso muy grande de todos los actores del sistema educativo para generar una estrategia clara de legitimidad para lo que vendrá cuando las chicas y los chicos regresen a las aulas. La misma contemplará la intensificación de los procesos de enseñanza, así como también el fortalecimiento del diálogo entre el ciclo lectivo de este año, y el del 2021. Asimismo se buscará hacer foco en aquellos estudiantes que estén terminando la primaria y la secundaria, porque es ahí donde se debe garantizar un cierre con todos los saberes necesarios que se pueden proyectar en el nivel siguiente. TAGS nacional Educación virtual Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 19457 usuarios. Las más Leídas en Argentina 1 Atraparon a una pareja teniendo sexo en la vía pública 2 Trotta anunció que se entregarán 500.000 computadoras a estudiantes de todo el país 3 Contrataba chicos del interior y los abusaba 4 Qué síntomas tienen y cómo cuidar a los animales con coronavirus 5 Alberto Fernández visitará la empresa autopartista Maro en Baradero Lo último de Política 19/01/2021Gobierno Santa Cruz| Alicia recibió al Sindicato de Luz y Fuerza de la Región...Política 19/01/2021Provincia Santa Cruz| Daniel Copertari es el nuevo presidente del IDUVPolíticaLo último de Policiales 07:45Jefatura de Policía Policía cesante por faltas injustificadasPoliciales 07:00Fijaron domicilio Detenidos por tenencia de drogasPolicialesLo último de Cultura 07:30Cultura e investigación CONICET le otorgó una beca doctoral a un joven de Río GallegosCultura 19/01/2021Archivo histórico Murió Bartolomé MitreCulturaLo último de Info General 08:46Comuna El Chaltén| Cerró el comedor comunitario por la reactivación económicaInfo General 08:24Gran trabajo Incendio en el Parque Nacional Los Glaciares: controlado y con 82...Info GeneralLo último de Deporte 09:42Fútbol Los torneos locales en 2021: nueva Copa Maradona, promedios y VARDeporte 08:45Hockey Pensando en el 2021DeporteLo último de Espectaculos 06:00Caso Yanina Latorre Vacunarse y transmitirlo en vivo; cuando todo se puede frivolizarEspectaculos 19/01/2021Redes El Dipy compartió una foto de Pablo Echarri desnudoEspectaculosLo último de Salud 09:00Coronavirus La búsqueda del virus en medio del rebrote: Hisopar, detectar y aislar...Salud 08:15Facebook Reclamó por las redes sociales, fue viral y la CSS le cubrió el estudio...SaludLo último de Economía 08:30Economía hogareña El kilo de pan supera los $150Economía 19/01/2021Agricultura familiar ¿Qué produce Santa Cruz?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios