Carnaval Más que un “finde” largo y bombitas Tal como publicáramos en el día de ayer, la festividad de carnaval mantiene fuerte su impronta pagana y religiosa, aunque en nuestro país ha tomado también mucho impulso como representación de las culturas populares mediante el resurgir de las murgas. En nuestra ciudad se expresa en toda su esencia. 16/02/2021 • 09:45 Festejo De La Ruta Para Atrás (C.R) 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Con la llegada del nuevo siglo la influencia de los inmigrantes fue resignificando el carnaval, introduciendo ritmos, danzas y vestimentas propias, lo que derivó en el pasaje de las comparsas de candombe a las murgas, las cuales comenzaron a bailar y tocar en los corsos de Buenos Aires. Esta cultura se extendió a lo largo del país, aunque en el Norte sigue muy relacionado a lo pagano de la celebración. En 1976, durante la dictadura cívico-militar, se eliminó al carnaval del calendario oficial de festejos y se detuvieron sus manifestaciones callejeras, lo cual provocó una invisibilización en el ámbito público. La medida terminó en el ‘83 con la llegada de la democracia, y a pesar de que sólo habían sobrevivido algunas murgas, continuaron con mucha fuerza en los barrios y volvió a ganar el espacio público hasta que, en 2010, se restituyeron oficialmente los feriados nacionales del lunes y martes de carnaval. Hoy la celebración del carnaval en todo el país es una fiesta popular que permite recorrer y graficar las costumbres y dilemas que fue atravesando la sociedad. En nuestra ciudad la fiesta murguera la puso la Murga De La Ruta Para Atrás, espacio desde donde convocaron a la comunidad a una pequeña celebración en la plaza del barrio Natividad de Jesús. “Es una fecha importante para nosotros el carnaval. En este caso no quisimos dejar pasar la oportunidad de juntarnos, con los recaudos sanitarios e invitando a los vecinos que puedan disfrutar un poco”, contó Karina, referente de la murga quien detalló: “Organizamos algunos juegos y premios para poder compartir con el barrio”. Participaron cerca de 100 personas en la actividad. “El carnaval es un valor importante que es la cultura popular, es histórico. No solo en Buenos Aires o ciudades que tienen mucho arraigo al festival, que Río Gallegos comience a instalar esta cultura es muy importante”. Ensayo celebración carnaval Pagano y religioso El carnaval es una festividad unida a la cuaresma, el periodo de cuarenta días desde el miércoles de Ceniza hasta la víspera del domingo de Resurrección, tiempo de ayuno y penitencia en memoria de los cuarenta días que ayunó Jesús en el desierto, y en preparación de la Semana Santa y la Pascua. El carnaval dura cuatro días en algunos países que dan comienzo el sábado de carnaval. Y en otros seis días, comenzando el jueves anterior. Pero en todos los países termina el “miércoles de ceniza”. Como es costumbre la Escuela de Danza de Marcela Rivero le pone fundamento a todo lo referido a las celebraciones y su relación con la danza. En este contexto contó a TiempoSur que, en el día de hoy, a las afuera del Cine Río Gallegos, con sus alumnos estarán desarrollando la celebración del carnaval, actividad que se extenderá hasta el miércoles inclusive. “El carnaval es una fiesta pagana religiosa y no se puede no hacer nada, es parte de nuestra historia”, dijo Marcela Rivero, y detalló: “Traemos un número musical con algunos carnavalitos, vamos a tener la presencia del diablo alegre. Será de 16:00 a 19:00. El día miércoles el padre Soto nos acompañará en lo que es el miércoles de ceniza para preparar la cuaresma”. “La idea es festejar nuestro carnaval como se puede, pero llevando la cronología de una fiesta pagana religiosa. No se pueden hacer algunas cosas, pero contaremos la historia del carnaval con fundamentos”, cerró. TAGS Argentina carnaval Río Gallegos Verano Murgas Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 ¡Jueves sin viento! Cómo está el clima en Santa Cruz 2 CGC compraría los yacimientos de Sinopec 3 Emergencias por el temporal de viento 4 Habrá Exposición Ganadera e Industrial 5 Ayuda escolar Lo último de Política 03/03/2021Beneficios a chubutenses Massa y Arcioni estudiaron proyecto de Ganancias con dirigentes petrolerosPolítica 03/03/2021Provincia Alicia Kirchner en la asamblea de GobernadoresPolíticaLo último de Policiales 03/03/2021Continúa detenido Detenido por golpear a la parejaPoliciales 03/03/2021El Calafate Incendio consume parte de una casaPolicialesLo último de Cultura 03/03/2021Agenda "Las Rococó" reabrirán el Teatro MunicipalCultura 03/03/2021Santa Cruz Política Cultural 2021CulturaLo último de Info General 03/03/2021Pandemia Fallecieron cinco pacientes por coronavirus en Santa CruzInfo General 03/03/2021Gremiales Dieron a conocer la fecha de pago de estatales en la paritaria docenteInfo GeneralLo último de Deporte 03/03/2021Fútbol Caso Diego Maradona: difunden la carta donde Agustina Cosachov avala la...Deporte 03/03/2021Fútbol El enojo de Filliol con Franco Armani por un mensaje de WhatsappDeporteLo último de Espectaculos 03/03/2021TV El particular consejo de Boy Olmi para los nuevos participantes de...Espectaculos 03/03/2021Estudios Jorge Lanata fue internado en la Fundación FavaloroEspectaculosLo último de Salud 03/03/2021Río Gallegos Cuál es la situación de los Enfermeros COVID del Hospital Regional Salud 03/03/2021Salud Taxistas y remises de Río Gallegos solicitan formar parte de la campaña...SaludLo último de Economía 03/03/2021UAS Las prepagas aseguran que están en crisis y acusan al gobierno de...Economía 03/03/2021Inscripción Cómo acceder a los créditos de Anses de hasta 200 mil pesosEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios