Violencia de género Más femicidios que días del mes Desde el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven” dieron a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 y el 31 de enero de 2021, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales del país. 03/02/2021 • 08:00 Si sos víctima de violencia de género comunicate al 144. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Una mujer murió cada 23 horas en la Argentina según expuso el relevamiento del Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”, que difundió los casos de femicidios del mes de enero. Detalló –de información recabada de medios digitales del país- que se cometieron 33 femicidios entre el 1 y el 31 de enero de 2021, es decir, hubo 1 femicidio cada 23 horas en el mes que pasó. Asimismo, se registraron 24 intentos de femicidio en dicho periodo. El 66,7% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas. El 36,4% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima, y al menos 27 niños perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en enero de 2021. Desde “Ahora sí que nos ven” sostuvieron que en el 2021 la violencia machista sigue presente. “El registro de femicidios realizado por el observatorio del 1 al 31 de enero de 2021 arroja que hubo 33 femicidios. Al mismo tiempo, hubo 24 intentos de femicidio en el primer mes del año, una cifra que alarma y que es necesaria para tomar real magnitud de que el femicidio es la punta del iceberg de una cadena de violencias previas, como lo es la tentativa”. Además agrega: “Respecto del lugar en el que ocurrieron los femicidios y las tentativas, observamos que en el 38,6% de los casos ocurrió en la vivienda de la víctima y que en el 33,3% en la vivienda que la víctima compartía con el agresor. En cuanto al vínculo con el femicida, en el 42,1% el agresor era la pareja de la víctima y en el 36,8% la ex pareja. Estos datos rompen con el mito del callejón oscuro y el agresor desconocido como escenarios donde se dan los asesinatos por razones de género. Aquellos que afirman amar a las víctimas son quienes las asesinan y en muchos casos las víctimas se encuentran conviviendo con su agresor”. Más datos De los 33 femicidios 29 fueron íntimos de mujeres, uno vinculado de mujeres y niñas, y 3 vinculados de hombres y niños. Además, dos fueron transfemicidios. En el comparativo con años anteriores en enero de 2020 se contabilizaron 34 femicidios mientras que en enero de 2019 fueron 28. Vínculo con el agresor - Pareja 39,4% - Ex pareja 27,3% - Sin datos 18,2% - Familiar 9,1% - Conocido 6% Denuncias/medidas judiciales Tres de las víctimas habían hecho una denuncia previa y tres tenían medidas judiciales. Mapa de femicidios - Buenos Aires 17 - Córdoba 3 - Santiago del Estero 3 - Salta 2 - La Rioja 2 - Entre Ríos 1 - Misiones 1 - Neuquén1 - Mendoza 1 - Tucumán 1 Lugar físico del femicidio - Vivienda de la víctima 36,4% - Vivienda compartida 30,3% - Vía pública 15,2% - Otros/sin datos 12,1% - Vivienda del agresor 6% Formas en las que fueron asesinadas - Arma de fuego 33,3% - Arma blanca 30,3% - Otros/sin datos 15,2% - Agolpes 12,1% - Quemada 9,1% En lo que va del año hubo 24 intentos de femicidios En enero se cometió 1 femicidio cada 23 horas TAGS Argentina violencia genero seguridad 144 Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 ¡Nublado y con lluvias! El clima para este domingo en Santa Cruz 2 Día Internacional del Guía de Turismo 3 Nuevo reglamento para concursos de FM 4 Incertidumbre por los alquileres en Santa Cruz 5 Recordaron a Santino a un año del crimen en Puerto Deseado Lo último de Política 27/02/2021Municipios improvisados Suba salarial y polémicaPolítica 27/02/2021Ley del Impuesto a las Ganancias Advierten que el proyecto de ganancias atentaría contra salarios y...PolíticaLo último de Policiales 27/02/2021Río Gallegos Marcha de antorchas pidiendo justicia por casos de abusoPoliciales 27/02/2021Urgente Buscan a un hombre de 54 años que no volvió su casaPolicialesLo último de Cultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCultura 25/02/2021En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCulturaLo último de Info General 27/02/2021Lucha contra el coronavirus Más de cuatro mil dosis de la vacuna SinoPharm llegaran a Santa CruzInfo General 27/02/2021Río Gallegos Jornada de deportes por el Día Mundial de las Enfermedades Poco FrecuentesInfo GeneralLo último de Deporte 27/02/2021Tragedia El ex arquero Pablo Cavallero atropelló y mató a una persona en la Ruta 2Deporte 27/02/2021Fútbol barrial “El Peque” siempre en el corazónDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”Salud 27/02/2021Día internacional del trasplante de órganos La nueva vida de Beni tras ser trasplantadoSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios