Educación

‘’Macri fue una tragedia para la educación, venimos a cumplir en vez de prometer’’

Nicolás Trotta recibe a los medios en el hall histórico del Hotel Patagonia. El exclusivo gigante céntrico de Río Gallegos , en donde por última vez bebió su famosa lágrima Néstor Carlos Kirchner antes de ir a despedirse de los santacruceños allá por octubre del 2010 al Atlético Boxing Club. El cronista se lo recuerda al Ministro y éste se emociona, la figura de Néstor cruza su trayectoria vital. Responde a una agenda cargada de dudas y casi vacía de certezas, tiempos pandémicos mediante. TiempoSur durante media hora lo interroga sobre planificación, estado edilicio de edificios educativos, vacunación de docentes, agenda latinoamericana y mundial de su sector y un repaso a figuras históricas de la región. Pasen y lean al Ministro de Educación de la Nación, mano a mano con el multimedio más cercano a la gente.

  • 27/01/2021 • 06:45
Nicolás Trotta recibe a los medios en el hall histórico del Hotel Patagonia.
Nicolás Trotta recibe a los medios en el hall histórico del Hotel Patagonia.

1.- En su libro del 2018 “Latinoamérica piensa”, realiza entrevistas a líderes latinoamericanos (Lula, entre ellos), ¿qué son reflexiones de un mundo que ya no existe?

“El mundo ha cambiado, creo que la incertidumbre que tenemos todos es si ese cambio va a ser para bien o para mal, creo que la atención que tiene el mundo se vincula a eso. Los gobiernos asumen una enorme responsabilidad si vamos a lograr que lo que ha iluminado esta pandemia en cada región del mundo, sus particularidades, sea la profunda inequidad y si va a permitir la reflexión de nuestra sociedad y de los gobiernos para construir mejores realidades. El mundo ha cambiado, las propias crisis internacionales no implicaron revitalizar procesos de mayor igualdad y mayor distribución, sino inclusive han profundizado la desigualdad y quizás la crisis del 2008 fue un ejemplo de eso. En primera instancia parecía que se iba a hacer una reconfiguración de un sistema mucho más solidario pero también se observa a veces que la memoria social en términos globales es de corto plazo y se empiezan a replicar las prácticas que nos llevaron nuevamente a esa crisis internacional muy vinculada a lo especulativo, entonces, tenemos un momento de enorme complejidad y en nuestra América Latina observamos también que el impacto de la pandemia es muy fuerte porque se vincula también a la propia realidad y complejidad que históricamente transitamos más allá de lo que fueron por momentos los gobiernos de cambio que permitieron reconfigurar la presencia del Estado y el rol del Estado en enfrentar las profundas desigualdades.

2.- Contextualizando un poco Latinoamérica y el mundo, si nos referimos a la mirada que hay en muchos medios de comunicación y en la sociedad argentina, pareciera que fuéramos una isla con la cuarentena más larga del planeta y que el resto del mismo está abierto, y chequeando datos se observa otra situación, ¿cuál es su mirada?

“Creo que eso no pasa sólo en Argentina, que todas las sociedades piensan que son únicas y que lo que ocurre en nuestro país no ocurre en otro lugar pero inclusive si uno analiza los medios, no me quiero ir a lo más extremo que es lo que pasó en Estados Unidos, justo en un proceso electoral, que era evidente cómo había una confrontación de miradas e inclusive uno va a los países europeos y observa en Alemania donde el mundo la ve a Angela Merkel como quizá la principal referente del bloque occidental, los profundos cuestionamientos que tiene la mandataria hacia adentro de su propio país y las propias críticas que observamos. Uno va a España donde hay por primera vez un gobierno de coalición entre el PSOE y PODEMOS y ve una crítica de las expresiones más conservadoras, muy fuertes, entonces también en Uruguay, que muchas veces como contrapartida a la realidad de Argentina se plantea como la institucionalización de la democracia más sólida de nuestra América Latina, uno ve la tensión que existe, propiamente el cuestionamiento sobre la estrategia de adquisición de vacunas por parte del gobierno de Lacalle Pou; lo que quiero marcar con esto es que estamos viviendo un momento único de enorme complejidad y que la enorme responsabilidad que tiene oficialismo y oposición es acompañar una estrategia común en el marco de una situación absolutamente inédita que en el caso de América Latina, pero particularmente en Argentina, como vos planteás que hay que contextualizar porque nuestro país recibió el impacto de la pandemia luego de dos años de recesión, cosa que no ocurrió ni en Uruguay, ni en Brasil ni en Paraguay ni en Chile, más allá que cada Estado o Bolivia, vivían situaciones políticas complejas, pero Argentina venía de los últimos 4 años en la gestión de Macri, el 2016 fue un año muy negativo para la sociedad, ‘17 tuvo una tenue recuperación que no llegó a compensar la caída de ‘16. ‘18 y ‘19 fueron años económicos y sociales muy complejos y en esa condición asume nuestro gobierno y en menos de 3 meses nos impacta la pandemia que implica una reconfiguración global de los pasos que teníamos que seguir ya no sólo pensando en lo que era acelerar el proceso de recuperación económica sino de contener el impacto de una pandemia que reconfigura la situación global con enorme incertidumbre porque nadie tenía y nadie tiene todavía la certeza de cómo va a ser la realidad en dos meses, uno va tomando decisiones con la evidencia, con la información, con el aprendizaje que hay que llevar adelante no sólo de la experiencia propia sino de la experiencia de los otros para a partir de allí abordar la mejor respuesta posible.

3.- Ministro 1.400.000 maestros en la geografía argentina y por los tiempos no llegamos a vacunarlos a todos, ¿cómo está el protocolo para poder ofrecer una presencialidad adaptada?

La tranquilidad a la sociedad es que la evidencia y la experiencia transitada no sólo en otros países sino en Argentina nos confirma que el regreso a la presencialidad segura se asocia a los protocolos. Una presencialidad segura que vamos a poder ir intensificando y ese es nuestro compromiso, el Estado Nacional y de las provincias a partir de dos factores: Uno es la mejora de la realidad epidemiológica, cuanto mejor sea ésta decimos nosotros en la mínima unidad geográfica posible, no hablo de una provincia sino hacia adentro de la misma, sus departamentos, distritos, comunas, en ruralidad, en cada una de sus características, más hay que avanzar en esa presencialidad.

El otro factor es el avance en el proceso de vacunación: Nos debe permitir ir intensificando la vuelta a las aulas que hemos definido nosotros como gobierno en el mes de noviembre frente a la agenda del 2021, colocar a los maestros y maestras como grupo prioritario en la vacunación. Ahora cómo va a ser el despliegue de esta vacunación que nosotros decimos va a fortalecer la intensificación del retorno a las aulas pero no es condición indispensable para la presencialidad, es ahí donde vamos a empezar en el mes de febrero, y esto se asocia a dos desafíos, uno la llegada de las dosis con las que primero hay que terminar de cubrir a todos los trabajadores de la sanidad, luego están las personas en grupo de riesgo, algunos de ellos por supuesto son docentes que se van a vacunar en primera instancia, los trabajadores de las fuerzas de seguridad y los docentes, no hay que vacunar a todos los otros grupos para llegar a los docentes, se va a dar un esquema de simultaneidad con la llegada de dosis, no sólo de la Sputnik V sino también de la otras vacunas que nuestro gobierno ha adquirido y están en plena producción, también la expectativa que tenemos de la vacuna fabricada en Argentina y envasada en México, la de Oxford, va a estar llegando, la expectativa es en el mes de marzo, en dosis muy importantes y eso nos va a permitir con la logística que es el otro factor central y la priorización de vacunación hacia adentro de los propios docentes. ¿A qué docentes vacunamos primero? Lo que hemos propuesto nosotros y vamos a terminar de aprobarlo en el marco del Consejo Federal en la próxima reunión, vacunar primero a los docentes de educación inicial, especial y el primer ciclo del primario, primero, segundo y tercer grado, que son los que más contacto físico tienen con nuestros estudiantes y además los docentes que se movilizan de las ciudades grandes y medianas a la ruralidad, a dar clases que eso ocurre en gran parte de nuestro país, los maestros no siempre viven en la localidad donde enseñan, a veces se trasladan 10 km. Yo estuve visitando una escuela rural en San Luis y no hay que hacer 80 km para ir a la misma, estábamos a 8 minutos de la ciudad de San Luis, entonces es ahí donde tenemos que vacunar primero a nuestros docentes y eso hoy no tenemos el dato concreto de cuándo vamos a finalizar de vacunar a 1.450.000 docentes y no docentes, eso esperemos poder tenerlo con mayor claridad en las próximas semanas a partir de la confirmación de la llegada de las dosis de los distintos laboratorios.

4.- Cómo nota el ánimo en los diferentes gobernadores con respecto a volver a las aulas y si usted que está recorriendo la Argentina y preguntarle específicamente por una entrevista en un medio porteño donde permanentemente le dicen que Dios atiende en Bs. As y Ud. trata de tener una agenda más federal, como maneja esa dualidad?

Yo creo que tenemos que hacer una pedagogía del federalismo en la Argentina, por supuesto en nuestra ciudad de Buenos Aires, la capital, está el estado nacional y hay un fuerte impacto de lo que ocurre en esa ciudad en todo el territorio argentino pero por supuesto tenemos que construir una agenda federal que implica también un conocimiento de la diversidad de realidades que tiene la Argentina en su idiosincrasia, en su territorialidad, en las modalidades educativas, en la realidad hacia dentro también de cada provincia, entonces en ese sentido lo que uno observa a nivel de las jurisdicciones, ésta es la provincia número 14 que visitamos en las últimas dos semanas, visitamos las 6 provincias del NOA, las 3 provincias de Cuyo, las 4 provincias del NEA, hoy estamos en Santa Cruz, mañana en Tierra del Fuego, el viernes vamos a estar en Neuquén, lunes, martes y miércoles de la semana que viene vamos a estar en Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y luego vamos a estar visitando La Pampa, Chubut, Río Negro y con eso terminamos de llevar todas las reuniones, además de la reunión que vamos a tener con el jefe de gobierno Larreta y con Axel Kicillof, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, eso implica una recorrida por las 24 jurisdicciones educativas no sólo para conversar con la máxima autoridad política sino también con su equipo educativo y la convocatoria a todas las organizaciones sindicales también para poder dialogar, para nosotros es fundamental reafirmar el compromiso de trabajo mancomunado, la construcción de una agenda federal, suelo repetir que una agenda federal es la que se construye horizontalmente en una mesa, donde se escuchan las 24 jurisdicciones y esa es la responsabilidad que tenemos en el marco del federalismo argentino, de la articulación del Estado nacional con cada una de las jurisdicciones educativas que se vincula también a la priorización de la inversión educativa para romper las asimetrías que hay en el desarrollo en nuestro país, el derecho a la educación, que es un derecho que está en cabeza de toda la sociedad y del Estado nacional que no puede mirar hacia un costado, han existido ministros de educación que plantearon que nuestro ministerio no tenía escuela, nuestro ministerio tiene 60.000 establecimientos educativos, tenemos 1.450.000 docentes y no docentes, tenemos universidades nacionales, esa es la responsabilidad que tenemos de hacernos cargo del desafío educativo. También es claro que ese compromiso implica una mirada distinta a lo que ha sido otros momentos que se pretendía construir desde el Estado nacional una agenda para imponerla a las jurisdicciones y eso genera la falta de capacidad de respuesta frente a los desafíos tan complejos que tienen nuestras escuelas.

5. Ministro, ¿cómo se negocia con los gremios teniendo un Estado argentino en pandemia, desfinanciado, con una deuda que hay que negociar con el FMI y si es un momento complejo en ese sentido?

No, siempre es un momento complejo porque también creo que es importante reconocer que el impacto de la pandemia ha sido muy duro en nuestra sociedad y ha sido muy duro en los trabajadores, a pesar del despliegue de la respuesta necesaria que está llevando adelante nuestro gobierno con el IFE como lo hizo en el 2020 con el ATP con la Tarjeta Alimentar y que eso se traduce en el marcado déficit fiscal que hemos tenido en el 2020 en la voluntad de una respuesta necesaria en un Estado que fue impactado en situaciones muy complejas a diferencia inclusive de términos comparativos de otros países de nuestro vecindario, de nuestra región ahora la realidad la manera de enfrentar esta situación tan compleja es a partir del diálogo y la institucionalización del diálogo, nosotros somos el gobierno que restituyó la paritaria nacional docente, hemos firmado 4 paritarias docentes a lo largo del 2020, la primera permitió un regreso a las clases que decían los medios de comunicación como no ocurría en una década en la Argentina; había algunos conflictos aislados en jurisdicciones que estábamos en camino a resolver y luego llegó la pandemia y fue otra realidad de una complejidad diferente pero a lo largo del 2020 no sólo duplicamos el incentivo docente sino que logramos que el salario inicial garantizado a todos los mismos le gane a la inflación en el año.

Eso fue un compromiso importante del Estado nacional y de las provincias y por supuesto también logramos algo que no consiguieron muchos sectores del trabajo, el sector docente por voluntad de diálogo de nuestra gestión educativa fue el primer sector del trabajo que pudo regular las condiciones del mismo en el marco de la pandemia y eso se hizo en una paritaria docente.  Los protocolos de regreso seguro a las aulas que aprobamos el 2 de julio, 3 semanas después lo discutimos en el marco paritario docente y lo incluimos en un acuerdo porque esa es la forma de construir la política pública, ésta no se construye con descalificación no se construye con soberbia, no se construye estableciendo un muro que impida el diálogo y esto no quiere decir que el diálogo con las organizaciones sindicales esté exento de tensiones, hay tensiones y llegado el momento yo lo he dicho siempre la decisión la tiene el Estado pero lo que tenemos que hacer es generar esos puentes, generar esos espacios de acuerdo. Para con los docentes tengo y con sus propias organizaciones un enorme reconocimiento de lo que ha sido el esfuerzo en el 2020 no sólo de seguir educando a la distancia, no sólo de ser muchas veces la referencia de las familias argentinas porque en nuestras comunidades la maestra y el maestro son los que escuchan los dramas que están transitando las familias en el marco de la pandemia y eso también hay que ponerlo en contexto pero al mismo tiempo los maestros y las maestras en gran parte de nuestro territorio son los que han sostenido los comedores, son los que han sostenido la distribución de los módulos de alimentos, tenemos que reconocer ese esfuerzo y por supuesto dar lo máximo posible en el marco de la negociación en cada una de las jurisdicciones, sabemos que lo salarial docente tiene dos dimensiones la nacional y por supuesto en cada una de los distritos remarcando también la situación de complejidad que están cada uno de los mismos en el marco de la pandemia porque han caído los ingresos en todas las provincias por lo que ha sido el impacto global pero no ha ocurrido sólo en Argentina; observamos que impactó en las economías de los estados nacionales y subnacionales en todos los países del mundo.

6. Ministro, ¿ediliciamente se pudo mejorar en pandemia o empeoraron las condiciones? Porque se pueden encontrar edificios en abandono en Santa Cruz, muchas fotos circulan en las redes sociales y desde la oposición se hicieron oír fuertes críticas a la política de infraestructura. También desde sectores cuestionaron su presencia en un mitín político.

“Bueno, ahí tenemos que ser claros, eso es responsabilidad del Estado, Nación, Provincia y en algunos casos municipios. La realidad de las escuelas de nuestro país es que hay muchísimas cuestiones pendientes. Se necesitan inversiones y hay determinados ítems que se han avanzado, por eso te voy a contar lo que vamos a hacer. El presupuesto 2021 tiene un crecimiento en infraestructura escolar de 550 por ciento, vamos a invertir 53.000 millones de pesos en infraestructura escolar, y 19.000 millones de pesos se vinculan a la remodelación de nuestras escuelas, además de construir nuevas escuelas tenemos que remodelar lo que ya está hecho. Ese es el horizonte hacia dónde queremos ir, no como pasó en la época de Macri, que se dedicó a desfinanciar la educación pública, y que hoy está preocupado por la vuelta de la presencialidad y tendría que explicarles a los chicos santacruceños que transcurrieron en el 2020 sin conectividad, por qué se interrumpió el programa Conectar Igualdad, que era un emblema en América Latina y había inaugurado la gestión de Cristina Kirchner. Si uno observa la gestión de Macri, en términos educativos fue una tragedia. En Argentina se habla de los desafíos de las políticas de Estado, y en nuestro país, sin ser la panacea, se había logrado. Se aprobaron leyes como la Ley de Educación Técnico Profesional, sancionadas por unanimidad en la gestión de Néstor Kirchner. El neoliberalismo, que representa Macri pero que tiene otros actores que aparecen como más presentables, han desarmado una estructura que venía trabajándose a largo plazo. Después de una década de esfuerzo, el 6 por ciento de la riqueza del país se invertía en educación, en 2015 se gastó el 6,1. Cuando le sacamos recursos a la educación como hizo la Alianza Cambiemos, nada bueno puede suceder. Recibimos un Ministerio de Educación de bajísima articulación federal, QUE PROMETIÓ TRES MIL JARDINES DE INFANTES Y CONTRUYERON 107. Cuando hablaba del déficit de Aerolíneas el ex Presidente lo medía en jardines y ustedes los santacruceños saben la importancia de una aerolínea de bandera, UNA COSA ES DECIR Y OTRA ES HACER. Entre 2015 y 2019 hubo mucha protección mediática para tapar la desinversión en educación. Buscamos plasmar procesos de largo aliento que trasciendan a los gobiernos, no queremos sistemas mágicos, sí sociedades igualitarias. Sueño con trabajo registrado de calidad, sueño con consensos educativos, con todos los chicos del país con las mismas posibilidades que los míos, sin pasar frío, ni hambre, con conectividad, con una educación de calidad y presupuesto. Por eso con respecto a participar en actividad de encuentros con militantes que ven el mundo de la misma manera con los mismos sueños, me parece que es válido y creo que respeto la opinión de quien piense lo contrario”.

7-¿Quién fue Néstor Kirchner en su vida?

Un gran presidente y un gran dirigente político, a nivel de América Latina. Que impulsó profundas transformaciones y dejó una huella imborrable.

8-Una reflexión final sobre las Huelgas Patagónicas en su centenario y un libro que recomiende a los adolescentes de Santa Cruz...

Un libro, que buena pregunta, y compleja, me quedo con El Mundo de Sofía. Lo importante es que los chicos lean, que se abran al placer instructivo de leer. La magia de la lectura crea mejores personas. Se ha institucionalizado el Plan Nacional de Lectura, en marzo van a estar llegando 1.500.000 libros a las aulas de nuestro país. Aquel que lee, aprende mucho más, y comprende mucho más. La mirada del acceso a la lectura debe ser unánime, en 7 de cada 10 hogares no se leen cuentos, y eso impacta en la imaginación de los niños.

La Patagonia es el lugar del futuro, de los sueños y también de una historia que debemos conocer para valorarla, es emocionante imaginar el coraje de esos pioneros que se levantaron y lucharon por sus derechos. Nosotros creemos en la visión del presidente, Alberto Fernández, sobre el federalismo, levantando las banderas que vienen de lo profundo de la historia por la lucha de los trabajadores.