Panorama complicado Luchan contra la inflación En medio de las constantes subas en alimentos, combustibles y servicios, la ONG “Asamblea por los Derechos de los Consumidores” elevó un petitorio al presidente, Alberto Fernández, y los diferentes funcionarios de Nación que pueden intervenir. Por Río Gallegos participa la junta vecinal del barrio Los Arrabales. 10/02/2021 • 11:00 Actúan en defensa de los consumidores. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Los sueldos suben poco o nada según el caso, pero la inflación llega para todos y las constantes subas en alimentos, bienes, servicios y combustibles motivaron la creación de una ONG que, con participación federal, impulsa la defensa de los consumidores, con acciones directas ante el Gobierno de la Nación. Se trata de la Organización no gubernamental (ONG) “Asamblea por los Derechos de los Consumidores”, de la cual forma parte la junta vecinal del barrio “Los Arrabales” con Hugo Barrientos a la cabeza, aunque otras tantas podrían sumarse con el paso de los días para fortalecer la presencia de Santa Cruz en un reclamo masivo ante la impotencia y las complicaciones, cada vez más fuertes, para llegar “a fin de mes”. Activando En este caso, la Asamblea por los Derechos de los Consumidores se define como “un conjunto de Asociaciones y Personas que defienden el Derecho de los Consumidores Señores y Señoras Diputadas, Diputados, Senadoras, Senadores, funcionarias y funcionarios de alto rango de la Nación”. Entonces, con participación riogalleguense se formó un grupo del cual también participan integrantes de organizaciones sociales, sindicatos, Pymes, profesionales, técnicos, trabajadoras, trabajadores, vecinas, vecinos y residentes. Ellos indicaron que decidieron dirigirse a los funcionarios de turno, con sumo respeto a las investiduras que el pueblo de la nación les otorgó, para decirles que, observan “con mucha preocupación los aumentos constantes de los alimentos, de las tarifas de servicios públicos, de los combustibles, las prepagas y los abusos en los cargos de tarjetas de crédito y entidades financieras que comprometen seriamente el bolsillo de los hogares, las familias, la salud y, en definitiva, nuestras vidas. “Asimismo, nos preocupa la mala prestación de algunos servicios públicos y la abierta desobediencia a las disposiciones que emite el Estado nacional en estos tiempos de pandemia mundial donde día a día fallecen cientos de personas en nuestro país y en el mundo”, indicaron ayer por la tarde en medio de una campaña que también tiene como objetivo el hacerse conocer a nivel federal para seguir sumando participantes. El propósito Desde la ONG indicaron que observan “los esfuerzos llevados adelante por el Estado nacional hacia los trabajadores y consumidores”, pero advirtieron “que no tienen una contrapartida por parte de las grandes corporaciones que monopolizan servicios, alimentos, comercialización de los mismos y medios de comunicación”. Entonces, aseguran que de ahora en adelante apoyarán “las medidas que pudiere tomar el Estado nacional como ser, inspecciones en establecimientos de comercializadores de alimentos (hiper, supermercados) de cadenas nacionales e internacionales; cancelación y/o rescisión de "concesiones" de servicios públicos como luz y gas; la aplicación efectiva de la ley de abastecimiento; sanciones penales contra esos concentradores y formadores de precios que atentan contra la economía familiar e incluso contra el sistema democrático en sí alentando y provocando "agites sociales". Contaron que también apoyan la idea para que el Gobierno nacional implemente todas las medidas necesarias para la creación de mercados de cercanía y mercados con precios populares. No da para más La ONG que tiene como referentes visibles a Inés Bienati, Osvaldo Bassano y Julián Morínigo, advirtió que desde el año 2015 los consumidores están haciendo grandes esfuerzos pagando tarifas de servicios exorbitantes con el abuso de las empresas que ponen el pretexto de estar "desactualizados sus costos". “Estos costos nunca estuvieron abiertos a los consumidores. No sabemos a ciencia cierta cuánto cuesta un producto y cuál es la ganancia neta de un supermercadista entre otros monopolios a los que nos vemos obligados los consumidores a pagar mes a mes sus facturas”, afirmaron. Luego agregaron: “Por todo ello, damos nuestro apoyo total a las medidas que pongan un límite a la especulación contra los consumidores y que esos grupos sean debidamente sancionados con todo el peso de la ley”, y finalizaron indicando que desean “la implementación de los tribunales de consumo y que sus sentencias sean de cumplimiento inmediato”. De la ONG también participan ADDUC, Unión de Usuarios y Consumidores Filial Regional NOA, Formando Ciudadanos Asoc. Civil, Fedeciba, Movimiento Comunero, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos - Colectivo Quilmes Memoria, Verdad y Justicia, La Gran Santa Fe, Libera"2" Movimiento Evita, Junta Vecinal Barrio Arrabales Río Gallegos Santa Cruz, Red Federal de Madres Autoconvocadas en Lucha, Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, Asociación Mutual 10 Junio de Berisso, Feria del Productor Biblioteca Cronopios, Fundación Papa Francisco de San Miguel, Partido Patria Grande por la Inclusión y Desarrollo Estratégico, Veredas Vivas y Grupo "Los Humildes”. TAGS Argentina Economía nacion Consumidores Alberto Fernández Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Economía 1 El Gobierno autorizará dos aumentos en la telefonía móvil 2 Regreso a clases: Cuánto cuestan los útiles escolares en Santa Cruz 3 El fin de los Plazos de Gracia para los cheques rechazados por falta de fondos 4 Turismo ansioso por la vacuna 5 Aumentarán las tarifas de telefonía celular en febrero y en marzo Lo último de Política 12:00Municipios improvisados Suba salarial y polémicaPolítica 10:45Ley del Impuesto a las Ganancias Advierten que el proyecto de ganancias atentaría contra salarios y...PolíticaLo último de Policiales 17:47Urgente Buscan a un hombre de 54 años que no volvió su casaPoliciales 10:00Se registraron importantes daños materiales Heridos tras choquesPolicialesLo último de Cultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCultura 25/02/2021En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCulturaLo último de Info General 21:21Cuenca carbonífera Amplio operativo de detección COVID-19 en 28 de NoviembreInfo General 20:23Fin de semana El CIC Móvil estuvo en el Barrio Evita de Río GallegosInfo GeneralLo último de Deporte 11:38Tragedia El ex arquero Pablo Cavallero atropelló y mató a una persona en la Ruta 2Deporte 09:00Fútbol barrial “El Peque” siempre en el corazónDeporteLo último de Espectaculos 15:08TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 14:25Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”Salud 14:04Día internacional del trasplante de órganos La nueva vida de Beni tras ser trasplantadoSaludLo último de Economía 10:30Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios