Otra vez YPF Las petroleras suben 1% y 1,9% las naftas y el gasoil Desde ayer las petroleras comenzaron a implementar un aumento del 1% para las naftas y del 1,9% para el gasoil, al trasladar a los surtidores los nuevos valores reconocidos por el Gobierno nacional a los biocombustibles, en particular el biodiesel y el bioetanol que se utilizan para las mezclas obligatorias. 02/02/2021 • 09:00 Se trata del tercer incremento que se registra en los surtidores en lo que va de 2021 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Se trata del tercer incremento que se registra en los surtidores en lo que va de 2021, luego de los implementados el 16 y el 5 de enero como parte del reacomodamiento del componente impositivo de los combustibles y el nuevo sendero de recuperación de precios de los biocombustibles. Los aumentos A comienzos de año, la Secretaría de Energía dispuso el nuevo sendero de precios que se extiende hasta mayo para recuperar los valores del biodiesel que se utiliza para el corte obligatorio del gasoil y el bioetanol para las naftas, luego de poco más de un año con un incremento del 10%. De esta manera, la adecuación correspondiente a febrero contempla para el biodiesel un incremento en el corte de 5% a 6,7% (seguirá escalonado hasta alcanzar el 10%) y en el precio un aumento de 12,4%, mientras que en el caso del etanol el precio sube 9,6% y la dosificación no varía del 12%. La primera de las empresas en implementar desde la medianoche los nuevos precios fue YPF -que controla casi el 57% del mercado-, al disponer en todo el país un incremento del 1% en naftas y 1,9% en gasoil como resultado del impacto de la decisión de la Secretaría de Energía sobre el precio de biocombustibles. Las demás petroleras, seguidas en participación de mercado por Raízen -licenciataria de la marca Shell- y Axion, también se aprestaban a reflejar el incremento en sus redes de estaciones de servicio. Los nuevos precios para los biocombustibles En los primeros días de enero, a través de la Resoluciones 1/2021 y 2/2021 de la Secretaría de Energía, se fijaron nuevos precios regulados de biocombustibles destinados a su mezcla obligatoria de nafta y gasoil, lo que busca recomponer el atraso de ese precio regulado por el Estado desde diciembre de 2019. Se trata de un esquema paulatino y progresivo de recomposición de precios que se está aplicando de manera gradual a lo largo de cinco etapas hasta mayo, que involucra también la reducción en los porcentajes de corte obligatorio de gasoil, de manera de no impactar en el bolsillo de los consumidores. De esta manera, el nuevo esquema reconoce hasta mayo un incremento total del 90,7% para las distintas variedades de biodiesel; y del 55,9% para las de etanol, lo que pretende dar respuesta a los reclamos de las cámaras de las empresas elaboradoras que advertían sobre el parate del sector. Lo que sigue Por lo tanto, se anticipa que las petroleras durante los próximos tres meses reiterarán estos incrementos a comienzos de cada mes para cumplir con la actualización de precios, de acuerdo al cronograma oficial. El valor de los biocombustibles es uno de los componentes del precio de naftas y gasoil, a los que se suma el precio del dólar, los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono y el valor internacional del crudo. El de ayer es el tercer aumento del año que se registra en los surtidores, luego de las subas del 5 de enero del 3% por aplicación de los valores en los productos de corte; y del 3,5% el 16 de enero por el traslado de la actualización del componente impositivo de cada producto. Aquel último aumento incluyó el incremento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) del 7,7%, y que en el caso del ajuste correspondiente al primer trimestre del año, se acaba de disponer el traspaso del 1 de marzo al 12 de marzo. Los precios tienen que ver con el reacomodamiento de los precios de los biocombustibles. TAGS YPF Nafta combustible Aumento Gasoil Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Economía 1 Cerezas de Los Antiguos a Singapur 2 Los contratos deberán pasar por AFIP 3 El precio de los alimentos terminará este mes con un aumento cercano al 4% 4 Nuevos descuentos de ANSES: 10% de ahorro en alimentos, farmacias y otros rubros 5 Cuál fue el producto de la canasta básica que más aumentó su precio en los últimos 13 años Lo último de Política 11:27Legislatura El discurso de Alicia Kirchner en 12 frasesPolítica 11:01Legislatura Los cincos ejes de gestión de Alicia KirchnerPolíticaLo último de Policiales 08:15Madrugada Pareja detenida tras robar un auto en Río GallegosPoliciales 08:11Gregores de luto Continúa la búsqueda de Javier Barría en Lago CardielPolicialesLo último de Cultura 09:36Teatro y música Reactivar Escenas en el paísCultura 08:25Danza El Ballet provincial vuelve a los ensayosCulturaLo último de Info General 09:06Violencia de género 47 Femicidios en dos mesesInfo General 08:59Domingo Asociación Belgraniana de El Calafate participó del izamiento dominical...Info GeneralLo último de Deporte 11:56Por el interior Con rugir de motores en Río TurbioDeporte 09:24Fútbol Pablo Alvarado llega al Club Deportivo Palestino en ChileDeporteLo último de Espectaculos 09:50TV Pasapalabra en Telefe: Qué famosos estarán en el primer programaEspectaculos 07:57Cine y TV Todos los ganadores de 78° entrega de los Globos de Oro 2021EspectaculosLo último de Salud 28/02/2021Argentina Coronavirus: 3.168 casos y 19 muertos en las últimas 24 horasSalud 28/02/2021Salud Coronavirus: más de un millón de personas ya se vacunaron en la ArgentinaSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios