Día del Inmigrante

Las “oleadas chilenas” en busca de mejores horizontes

La llegada de personas provenientes de otros países tiene su historia en Río Gallegos. Cientos de familias venidas de Chile fueron parte de la inmigración a mediados del siglo pasado. Gente que debió partir de su lugar de origen y se afianzaron en la comunidad a través de generaciones.  

  • 04/09/2020 • 08:46

Cada 4 de septiembre se celebra en nuestro país el Día del Inmigrante, fecha establecida por el Decreto Nº 21.430 del año 1949, durante la presidencia de Juan Domingo Perón.

Según lo dispone, se eligió esa fecha para recordar la llegada de los inmigrantes al país en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en esa fecha de 1812, que ofreciera “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.

En Río Gallegos

Diferentes estudios académicos dan cuenta que durante el siglo XX Santa Cruz ha recibido flujos migratorios procedentes de la Patagonia chilena impulsados por las crisis políticas, económicas, sociales y fenómenos naturales que presentó Chile, como el terremoto en Valdivia en 1960.

Los chilenos que se radicaron en la ciudad de Río Gallegos durante el siglo XX, configuraron dos espacios geográficos urbanos bien diferenciados del resto, fácilmente identificables, especialmente por sus características arquitectónica: uno es Nuestra Señora del Carmen (al oeste de la ciudad) y el barrio Belgrano (ubicado al sureste).

Tal como lo explica a TiempoSur el cónsul de Chile, Sergio Valenzuela León “la emigración fuerte o ´gran oleada´ de Chile fue entre ´50 y ´60, donde mucha gente de la zona de Chiloé y, algo menos de Magallanes, vino a trabajar temporalmente por la esquila en las estancias, pero volvían a Chile”. “Algunos volvían pero veían la posibilidad de quedarse a trabajar en la Argentina”, agrega. 

Según lo señala “ellos formaron el grueso de la colonia chilena residente y la base de las generaciones siguientes, que fueron hijos y nietos chilenos que hoy en día están en cargos públicos y sector privado”.

Después, la ´segunda oleada´ en los ´70, básicamente por razones económicas y, con ello, se conformó el grupo de la colonia chilena en Santa Cruz. “Dos grupos vinieron buscando mejores horizontes económicos ante la recesión bastante fuerte y otra en los ´80”, recuerda el Cónsul, quien indica que “otros emigraron por razones políticas”.

Hoy en día, hay grupos económicos que van y vienen dependiendo de la economía en uno u otro país. “La frontera es permeable y hasta antes de la pandemia se hacían visitas semanales entre familiares”, indica Valenzuela León.

Costumbres

“Las costumbres no se han perdido, pero se han ido diluyendo en las personas”, es lo que interpreta el Cónsul, poniendo en relieve que “el mayor recuerdo queda por lazos familiares y fiestas especiales como Día Nacional (Independencia)”.

Sin embargo, entiende que “en el grueso de la gente hay una identificación muy fuerte con la ciudad, ante sus familiares aquí, eso cambia su vida radicalmente”. Y agrega que “se sienten totalmente argentinos, su lazo con Chile es más bien emocional”.

En este sentido, remarca que en el Censo del 2010 los números dan cuenta de alrededor de 14 mil chilenos en Santa Cruz, pero solo hubo 200 inscriptos en los procesos electorales chilenos.

“En su mayoría vinieron a cumplir una especie de sueño chileno que era emitir un voto, aquel que no pudieron hacer hace veinte años atrás”, manifiesta.