Panorama incierto Las Heras| Conflicto sin fin Casi terminando noviembre, el conflicto más importante de la provincia se desarrolla en Las Heras, donde los trabajadores municipales reclaman aumento de salarios ante un municipio que sólo ofreció un bono navideño. Habrá marcha el lunes y el Intendente no aparece, hubo represión y sigue el acampe. Muy complicado. 29/11/2020 • 14:47 La situación en Las Heras parece insostenible. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Poco puede avanzar un conflicto hacia su resolución cuando no hay diálogo entre las partes en cuestión. Y en este caso pasa justamente eso porque Las Heras se roba las miradas de toda la provincia por un conflicto sin fin que tiene a los municipales reclamando por mejoras salariales ante un municipio que sólo ofreció un bono navideño. Lejos de aceptar, los trabajadores sumaron voluntades y el reclamo fue tomando fuerza al punto de tener hoy un acampe afuera de la Municipalidad, donde también hay mujeres y hombres con una carpa arriba del techo. Sí, aunque parezca mentira. El conflicto tiene larga data y la Provincia ya tuvo dos intervenciones en el mismo con la convocatoria a conciliación obligatoria, aunque nada se pudo hacer allí ante la lejanía de lo que ofrece un municipio que dice no tener dinero y los trabajadores, quienes aseguran que los sueldos en la localidad para los municipales van de entre 13 mil y 17 mil pesos, con lo que en algunos casos sólo les alcanza para pagar el alquiler. Todo mal La semana que pasó dejó de todo en el balance que claramente no es positivo y que tiene total incertidumbre al no aparecer el intendente Carambia, que se limita a diferentes publicaciones en redes sociales, sin hacerse presente en el Municipio, donde los municipales quieren charlar con él. Hasta ahora, el conflicto lo manejó el secretario de Gobierno, Mauricio Gómez, a quien tampoco le alcanzó para solucionar el problema. Durante la semana, el capítulo negro se generó con una represión a las mujeres que sostienen el acampe en el Municipio. Sobre esto, aparecieron videos en las redes sociales, donde se observa a un nutrido grupo de mujeres que se encontraban cantando el Himno Nacional afuera del Concejo Deliberante cuando arriba personal policial con escudos. Eso se dio luego de algunas horas de que el Gobierno provincial emitiera un comunicado de prensa hablando de una mesa de diálogo. Una de las primeras repercusiones estuvieron en voz del Partido Obrero en Las Heras, desde donde afirmaron: “A Carambia no le bastó el ataque con su patota y difamar a ATE y al Polo Obrero para quebrar el reclamo de quienes solo exigen que sus tareas sean reconocidas con un salario que cubra la canasta básica de alimentos". Luego agregaron: “Tampoco podrá tapar estas voces legítimas con sus difamaciones, los verdaderos “ídolos” de Las Heras no son las “estatuas” con que el Intendente pretende adornar la ciudad, sino sus habitantes y los trabajadores que vienen luchando para salir de la miseria”. Esto último fue en referencia a la información que confirmó el mismo intendente Carambia, sobre la compra de cuatro estatuas de Riquelme, Messi, Batistuta y Gallardo para una plaza en la ciudad. Luego se supo que el valor de cada una de ellas rondaría los 850 mil pesos, algo increíble en tiempos de crisis. Más repercusiones Luego, también fue la Federación de Sindicatos de Obreros y Empleados Municipales de la Provincia de Santa Cruz la que repudió “el accionar violento y represivo sucedido en la localidad de Las Heras contra trabajadores municipales que sólo buscan una justa reivindicación”. Además, indicaron que es “difícil entender el accionar del intendente Carambia que se ha olvidado de los trabajadores y trabajadoras municipales sumiéndolos en las peores de las pobrezas”. Entre otros, el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, manifestó: "El intendente Carambia debe abandonar este tipo de prácticas y metodologías que fueron muy comunes en otro momento de nuestra historia. La violencia estatal atenta contra la paz social y pone en riesgo a los trabajadores. El diálogo debe ser el camino. La represión sobre docentes, estatales, petroleros y otros trabajadores nunca sirvió para solucionar ningún conflicto". Concejal afuera Y como si esto fuera poco, luego el oficialismo en Las Heras suspendió a la única concejal opositora sin goce de haberes tanto ella como su equipo de trabajo, y eso fue lo que motivó el enojo de los trabajadores la tarde de la represión. En una sesión convocada en forma urgente los ediles de Las Heras plantearon que la edil Alonso estaría percibiendo haberes como concejal y como docente. Esto no podría llevarse adelante porque un trabajador que perciba un haber de la administración del Estado no puede cobrar por dos cargos públicos y debe renunciar a uno. Quienes impulsaron el pedido de suspensión fueron los ediles Andrea Yapura, Cristian Mercado y Jairo Bernaqui. "Alonso asegura haber presentado la documentación correspondiente y el pedido de licencia en el Consejo Provincial de Educación de la Provincia y que los haberes que percibió son descontados inmediatamente por el organismo provincial. Existió una situación similar cuando la concejala mandato cumplido Cristina Davids había renunciado a su sueldo por ser jubilada y luego de varios meses le fue descontado por el organismo previsional lo que había percibido. La entonces concejal Cristina Davids era concejal y jubilada al mismo tiempo", aseguró el medio de dicha ciudad, Noticias de Las Heras. Luego se confirmó el doble sueldo de la concejala, quien prometió devolver el sueldo de docente, pero también publicó en su cuenta de Facebook la nota que presentó en febrero de este año pidiendo la licencia sin goce de haberes, algo que aparentemente no se concretó por un error administrativo en la cartera educativa, según dijo. HAY MARCHA Ahora, la novedad indica que en Las Heras están convocando a una marcha para este lunes, en solidaridad y apoyo para con los municipales que solicitan, sin suerte alguna, mejoras salariales. TAGS Conflicto Reclamo Municipal salarios Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 23989 usuarios. Las más Leídas en Política 1 Sale Nielsen, entra González 2 Belén García: “Trabajamos en dar nuevos servicios pero también en mantener lo que ya está” 3 Santa Cruz| Pusierojn en funciones al nuevo presidente de IDUV 4 Río Gallegos| Alicia Kirchner recorrió el centro de salud del San Benito 5 Alicia Kirchner se interiorizó sobre el parque Los Glaciares Lo último de Política 26/01/2021Gobierno Santa Cruz| Destacan la importancia de la educación en las actividades...Política 26/01/2021Gobierno Santa Cruz| Trotta visitó al Yacimiento "Del Mosquito" junto a...PolíticaLo último de Policiales 26/01/2021Ciudad Río Gallegos| Colisión con lesionadosPoliciales 26/01/2021Esta tarde Río Gallegos| Se incendió otra vivienda en el barrio BicentenarioPolicialesLo último de Cultura 26/01/2021Sistema de Reservas Naturales Urbanas de Río Gallegos Los humedales urbanos protegen a la ciudad de las inundacionesCultura 25/01/2021Municipio Río Gallegos| Gallegos Canta: La trastiendaCulturaLo último de Info General 26/01/2021Municipio Río Gallegos| Obras Públicas: Diversos trabajos en la ciudadInfo General 26/01/2021Provincia Santa Cruz| Comunicado de Consejo Agrario ProvincialInfo GeneralLo último de Deporte 26/01/2021Municipio Río Gallegos| Colonias: se amplió el plazo de inscripción hasta el...Deporte 26/01/2021Astro deportivo Kobe Bryant: A un año, no hay consueloDeporteLo último de Espectaculos 26/01/2021Originales Netflix: cuáles son las ficciones más vistas en el mundoEspectaculos 26/01/2021Viral Qué contienen las dos cajas fuertes que Maradona dejó en DubaiEspectaculosLo último de Salud 26/01/2021Salud Santa Cruz| Coronavirus: Se registró un nuevo fallecidoSalud 26/01/2021Coronavirus Santa Cruz| Aballay: “Hasta el momento se vacunaron 2.400 santacruceños...SaludLo último de Economía 26/01/2021Acuerdo Qué supermercados tendrán los cortes de carne a precios popularesEconomía 25/01/2021Compra y venta Cuánto vale tu auto usado: los precios de febrero y cuáles son los...Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios