La pesca de langostino en riesgo Las cámaras empresarias salieron a responder con dureza al gremio SOMU CAPIP, Capeca y CEPA advirtieron que desde el gremio “solo intentan confundir a los trabajadores de la pesca” y que es falso que las empresas estén proponiendo una baja del 40% del salario. “Los trabajadores de la pesca van a tener más ingresos que el año pasado”, indicó a TiempoSur el gerente general de Capeca, Eduardo Román. 12/07/2020 • 10:08 180 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Un duro conflicto entre el SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) y las cámaras del sector pesquero CAPIP, Capeca y CEPA, generó un gran revuelo que hasta puso en riesgo la campaña de pesca del langostino, vital para los marineros de las localidades de Chubut (Puerto Madryn) y Santa Cruz (Puerto Deseado). “Para esta temporada de pesca del langostino les dijimos que debían reformular los pagos. En el 2006 se establecieron valores en dólares, se vendía a 10 dólares el kilo y hoy a 5 como mucho. Se les dijo que esos valores como referencia necesitábamos renegociarlos, que no iban a significar una reducción en el salario del bolsillo. Ellos dicen que no, que los valores no se tocan”, indicó a TiempoSur Eduardo Román, gerente general de la cámara empresaria Capeca. Al respecto, indicó que alrededor de 100 barcos, que emplean a unos 3 mil trabajadores, no salieron a pescar por este conflicto. El SOMU “está hablando de una baja de sueldo, cuando en realidad es reformular un ítem, fijarlo a otros valores, pero que en el bolsillo van a ganar igual o mejor”, subrayó el empresario. Las desmentidas- El SOMU viene implementando medidas de fuerza para oponerse a la modificación del valor de referencia del langostino, mientras que el empresariado sostiene que incluso con ese cambio estarían saliendo a pérdida. A un mes de haber empezado la temporada de pesca, las cámaras del sector salieron en conjunto a desmentir versiones del SOMU. Mediante un comunicado dado a conocer ayer, aclaran que el componente variable seguirá atado al valor del dólar, es decir, que no se pesificará. Para las cámaras las afirmaciones de los dirigentes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), “solo intentan confundir a los trabajadores de la pesca y a la opinión pública en general”. En primer lugar, desde la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA), la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) señalaron que “es falso que las empresas estén proponiendo una baja del 40% del salario. Se propone un incremento que va del 5 al 10% con relación al salario cobrado en 2019. Los trabajadores van a ganar más que lo ganado el año pasado”. Asimismo, también desmintieron que las empresas pretendan pesificar los ingresos. “La propuesta garantiza que el ingreso variable del trabajador pesquero siga atado al dólar” y agregaron que lo que se pretende discutir es “que sea a un valor del langostino más en sintonía a los precios del mercado internacional, y no a valores de hace 14 años”, resaltaron. En ese sentido, sostuvieron que es mentira "que esta discusión se pretenda llevar a todas las especies. Y un ejemplo claro en ese sentido es el acuerdo sobre el calamar, que se atendió el reclamo de los trabajadores y se aumentó el cálculo base de sus ingresos”. “Frente a esta situación, el Gobierno nacional intentó establecer una mesa de diálogo, donde circularon distintas propuestas para evitar la profundización del conflicto y que se pierdan los 500 millones de dólares que ingresan al año por exportación de langostino. Sin embargo, las autoridades del gremio respondieron con un paro general”, agregaron desde las cámaras empresarias. “Estamos frente a un esquema inviable”- En tanto, consideraron que “en el actual contexto, el trabajador promedio pretende garantizar su fuente de trabajo, la continuidad de sus ingresos para el sostén de su familia y que su salario no pierda valor. Y hoy, a un mes de haber comenzado la temporada, lamentablemente deben enfrentar la incertidumbre de no saber si van a poder trabajar. En octubre finaliza la temporada y lo que no se pesque este año, no se pesca más". Por último, y en relación al SOMU, afirmaron que “la dirigencia gremial debe entender que las condiciones del mercado cambiaron para todos. Con niveles altos de producción y un valor internacional en caída (el precio del congelado a bordo bajó de USD/Tn 9.531 en 2006 a USD/Tn 4.755 en la actualidad), no se discuten márgenes de ganancias: Estamos frente a un esquema inviable”. “Salir a pescar en estas condiciones implica una pérdida de US$ 1.271 por tonelada. Las empresas corren riesgo de quebrar y de tener que bajar sus persianas, y los trabajadores de perder sus puestos de trabajo. La respuesta a esta situación debe ser más diálogo, responsabilidad y compromiso de todos, y no promover actitudes que intenten generar desabastecimiento y caos social, como los recientes bloqueos en los accesos a las plantas en Puerto Madryn y Puerto Deseado, entre otras medidas”, finalizaron. TAGS Conflicto Pesca Empresas somu Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 19457 usuarios. Las más Leídas en Política 1 Grasso habló sobre la suba de impuestos y apuntó a lograr una “merecida” coparticipación 2 Nada que envidiar a una República Bananera 3 Caleta Olivia: reunión entre Gobierno y los asambleístas 4 Convocaron a extraordinaria por la Emergencia Hídrica en Caleta Olivia 5 El Calafate| Cabandié llega hoy a la localidad junto a su familia Lo último de Política 15/01/2021COVID Quiroga habló de la ocupación en las terapias intensivas, los...Política 15/01/2021Agua para zona norte Gestiones en Buenos AiresPolíticaLo último de Policiales 15/01/2021Recuperaron elementos Río Gallegos| Detenido tras allanamientosPoliciales 15/01/2021Ciudad Jornada con doble choque en la tarde de Río GallegosPolicialesLo último de Cultura 15/01/2021Cultura y arte Proyectar en pandemiaCultura 15/01/2021Muestra virtual “La alegría de turquesa”CulturaLo último de Info General 15/01/2021Educación Santa Cruz| Reunión del programa “Acompañar: puentes de igualdad”Info General 15/01/2021Municipio Río Gallegos| Obras Públicas en distintos sectores de la ciudadInfo GeneralLo último de Deporte 15/01/2021Deporte Santa Cruz| La construcción de un sueñoDeporte 15/01/2021Histórico Kevin Benavides se consagró campeón en las motosDeporteLo último de Espectaculos 15/01/2021Televisión El palito de El Polaco al Bailando en su despedida de MasterChefEspectaculos 15/01/2021En redes Floppy Tesouro brilló más que el solEspectaculosLo último de Salud 15/01/2021Salud Río Gallegos| Municipio ultima detalles antes de la llegada de las vacunasSalud 15/01/2021Salud Río Gallegos| El ministro de Salud recorrió el Centro de Vacunación del...SaludLo último de Economía 15/01/2021Golpe al bolsillo Nuevo aumento de los combustibles a partir del sábadoEconomía 15/01/2021Anses ANSES estará en el CENIN 4Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios