El Mundo La NASA analiza un asteroide que podría generar una catástrofe en la Tierra Se trata del 52768 (1998 OR). En abril de 2020 pasó a 6,29 millones de kilómetros de nuestro planeta, la distancia más cercana desde su descubrimiento. 04/01/2021 • 17:17 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como la NASA, estudia de forma permanente a los asteroides que fueron calificados como potencialmente peligrosos para la Tierra. Si bien durante el 2020 varios pasaron cerca de nuestro planeta, los científicos posaron su mirada sobre una roca espacial que podría acabar con toda la civilización por sus enormes dimensiones. Se trata del asteroide 52768 (1998 OR), descubierto en 1998. Tiene un tamaño de 1,8 kilómetros de largo y 4,1 kilómetros de diámetro. La NASA lo estudia de forma constante debido a que fue calificado como un objeto potencialmente peligroso que podría causar "el fin del mundo". Mira TambienComodoro incluida en el Plan Nacional "Argentina Hace" El 52768 realizó su máximo acercamiento a la Tierra el 29 de abril de 2020, cuando se posicionó a una distancia de 6,29 millones de kilómetros a una velocidad de unos 31 mil kilómetros por hora. Mira TambienPico Truncado| Personal del Hospital se vacunó contra el coronavirus Para tomar como referencia, se cree que en 1908 un meteorito impactó sobre el río Tunguska en Siberia oriental. La explosión liberó una energía equivalente a mil bombas nucleares sobre Hiroshima y tenía tan solo 20 metros de diámetro, contra los 4,1 kilómetros del 52768. TAGS El mundo Nasa Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 19457 usuarios. Las más Leídas en El Mundo 1 Presentan un poco de congestión y tos, pero están bien 2 California convertirá Disneylandia en un centro de vacunación 3 Japón cierra por completo sus fronteras a los extranjeros por el rebrote de coronavirus 4 Se olvidó la contraseña para acceder a 7000 bitcoins que ahora valen US$240 millones 5 Irlanda se convirtió en el país donde el coronavirus se propaga con mayor rapidez Lo último de Política 18/01/2021Este lunes ADOSAC se reunió con la presidencia de la Caja de Previsión SocialPolítica 18/01/2021Santa Cruz Gonzalo Mansilla: “La política no es mala cuando se construye desde el...PolíticaLo último de Policiales 08:15Río Gallegos Incendio en Estancia Don BraulioPoliciales 07:45Río Turbio Bomberos controlaron incendioPolicialesLo último de Cultura 07:00Archivo histórico Murió Bartolomé MitreCultura 15/01/2021Cultura y arte Proyectar en pandemiaCulturaLo último de Info General 08:40Agrupación gaucha Denuncian ataque de perros: lastimaron un caballo preparado para competirInfo General 08:20Desde ayer Cuenca Carbonífera: se estableció apertura de ruta solo para comerciantesInfo GeneralLo último de Deporte 06:00Liga Nacional de Básquet Hispano Americano busca salir de mitad de tablaDeporte 18/01/2021Municipio Río Gallegos| Colonias de Vacaciones Municipales: Alejandra Vázquez...DeporteLo último de Espectaculos 08:57TV y redes Los imperdibles memes de la Final de MasterChef ArgentinaEspectaculos 18/01/2021En las redes Ivana Nadal fulminó al verano con su foto ruteraEspectaculosLo último de Salud 09:15Coronavirus en Santa Cruz La comuna con menos casos activos de Santa Cruz que apela a prevenir y...Salud 18/01/2021Género Caleta Olivia tendrá el primer consultorio inclusivo de Santa CruzSaludLo último de Economía 09:00Agricultura familiar ¿Qué produce Santa Cruz?Economía 18/01/2021Caleta Olivia Inauguran Sala de Elaboración Comunitaria para productores localesEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios