Coronavirus La localidad que pidió a la Gobernadora que “interceda” y no abra las fronteras Los concejales de 28 de Noviembre aprobaron un proyecto de resolución porque estimaban que abrirían los pasos fronterizos, aunque solo se liberaron 8 incluido el Paso Integración Austral, pero con cupo de personas. Declararán la emergencia económica y social. 07/04/2020 • 08:21 28 de Noviembre extrema las medidas preventivas. 492 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Aunque pasó desapercibido, la semana pasada el Concejo Deliberante de 28 de Noviembre aprobó por mayoría en sesión extraordinaria, un proyecto de resolución en el que solicitó a la gobernadora Alicia Kirchner que interceda ante los organismos correspondientes, para que no se proceda a la apertura de las fronteras aledañas a la Cuenca Carbonífera. La medida se aprobó el 2 de abril ante la posibilidad de que el Gobierno nacional abra las fronteras, lo cual hizo el 3 de abril, pero solo en ocho pasos, entre los que se encuentra el paso Integración Austral cercano a Río Gallegos. 28 de Noviembre se aisló preventivamente junto con Río turbio e impidió el ingreso y egreso de personas. Fueron las primeras ciudades en adoptar esta medida. “En la resolución 006 mostramos nuestro total desacuerdo con la posibilidad de reapertura de la frontera aledaña a la Cuenca, que en ese momento podía pasar”, dijo el edil Ariel Santa (FDT). Los pasos fronterizos para ingresar por Chile son el paso Laurita, Mina 1 y el acceso por Cancha Carrera, contó el edil, por el cual si bien los utilizan viajeros que vienen desde El Calafate “también pueden ingresar por Torres del Paine”. “Esto lo trasladamos al Intendente para que tome conocimiento y al comité de contingencia que arbitre los medios necesarios para que se hagan esos pedidos expresos porque no estamos de acuerdo en que ingrese de Punta Arenas o Puerto Natales”, añadió. En el caso del Paso Monte Aymond, Santa sostuvo que “también estamos preocupados y ocupados ante lo que podría suceder”. MEDIDAS Resaltó que la localidad “tomó las medidas más duras en Santa Cruz” pero que luego la restricción de ingreso y egreso “se fue flexibilizando tanto por los servicios esenciales como por la necesidad de medicamentos y el Hospital de Río Turbio”. Para salir de la ciudad se debe atravesar un control que conecta con la ruta camino a Río Turbio, y antes de acceder la Cuenca existe otro puesto de control de las fuerzas policiales y Gendarmería Nacional. “Para salir se necesita una autorización especial de la Municipalidad y si la persona sale, cuando vuelve automáticamente se le realizan los controles pertinentes de salud, le toman la temperatura y se aplica el protocolo”, detalló, y abundó: “La persona que sale, debe ser por una situación muy especial, como urgencia, o visitar un médico o compra de medicamentos y así se la autorización y se le da un horario pertinente”. A los camiones que ingresan con mercadería u otros elementos, se le realiza una desinfección. Los ediles preparan otra sesión extraordinaria pero para declarar la emergencia económica y social. “Es para asignar partidas y por eso estamos en contacto permanente con el Gobierno provincial para que envíe mercadería ya que la gente que realiza changas, hoy no puede trabajar por la pandemia, así que ese es uno de los pedidos fundamentales para entregar bolsones”, destacó. EL PROYECTO El proyecto estipula que “ante la apertura de distintos pasos fronterizos de nuestro país con países denominados de riesgo dejando expuesto a nuestros vecinos, queremos plantear en forma explícita ante las autoridades que correspondan, que NO reabran los pasos fronterizos aledaños a la Cuenca. Es de público conocimiento que nuestro país vecino, no tomó las medidas necesarias como así lo hizo nuestro Señor Presidente sin importar las consecuencias económicas”. Destaca que “hasta el 1° de abril, la región de Magallanes de la Hermana República de Chile cuenta con 99 casos positivos de COVID-19 y dentro de éstos, 4 son de la cercana localidad de Puerto Natales, ubicado a 37 Km de la Cuenca Carbonífera. Queremos acompañar a nuestros vecinos, encarar el objetivo y no permitir el ingreso de este virus a la localidad, siguiendo la línea de las palabras emitidas por nuestro presidente de la Nación “Una economía que se cae se levanta, una vida que se pierde no se recupera””. Así en el Artículo 2° solicita “a la Sra. Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, interceda ante las autoridades pertinentes para que se posponga la aplicación de dicha medida en las fronteras aledañas a la Cuenca Carbonífera, en resguardo de la salud de los habitantes de ambas localidades”. Pero además en el Artículo 5° solicita al Comité de Contingencia “que arbitre los medios necesarios para el NO ingreso a la localidad, de personas que hayan transitado por lugares en situación de riesgo, tanto nacional como internacional. Teniendo en cuenta que las personas que cuenten con domicilio en nuestra localidad deberán realizar la cuarentena obligatoria en los espacios físicos dispuestos para tal fin”. TAGS Municipio chile HCD Frontera restricción Coronavirus pandemia Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Política 1 Diputados pidieron nuevo marco regulatorio de hidrocarburos en la provincia 2 Oficializaron la lista de Alberto Fernández 3 Cotillo sobre la vacunación VIP: "Yo no me vacuné, respetamos el protocolo del Ministerio" 4 Eloy Echazú: “Voy a pelear para ampliar el índice de coparticipación para Río Gallegos” 5 Qué dijeron los diputados nacionales en el 2020 ¿Y los santacruceños? Lo último de Política 27/02/2021Municipios improvisados Suba salarial y polémicaPolítica 27/02/2021Ley del Impuesto a las Ganancias Advierten que el proyecto de ganancias atentaría contra salarios y...PolíticaLo último de Policiales 27/02/2021Río Gallegos Marcha de antorchas pidiendo justicia por casos de abusoPoliciales 27/02/2021Urgente Buscan a un hombre de 54 años que no volvió su casaPolicialesLo último de Cultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCultura 25/02/2021En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCulturaLo último de Info General 27/02/2021Lucha contra el coronavirus Más de cuatro mil dosis de la vacuna SinoPharm llegaran a Santa CruzInfo General 27/02/2021Río Gallegos Jornada de deportes por el Día Mundial de las Enfermedades Poco FrecuentesInfo GeneralLo último de Deporte 27/02/2021Tragedia El ex arquero Pablo Cavallero atropelló y mató a una persona en la Ruta 2Deporte 27/02/2021Fútbol barrial “El Peque” siempre en el corazónDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”Salud 27/02/2021Día internacional del trasplante de órganos La nueva vida de Beni tras ser trasplantadoSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios