Gobierno “La literatura viaja en carta”: Experiencia rural itinerante que trasciende los aprendizajes El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, lleva adelante políticas socio-educativas que permiten llegar con el servicio educativo a toda la provincia logrando valiosos logros como producto de la tarea docente. 07/07/2020 • 14:32 “La literatura viaja en carta”: Experiencia rural itinerante que trasciende los aprendizajes (Imagen de archivo) 189 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En este marco, la Educación Rural en Santa Cruz cumple un rol fundamental por ser el canal que garantiza el derecho a la educación en los lugares más alejados de los centros urbanos y permite a la cartera educativa alcanzar a todxs lxs estudiantes este derecho inalienable. Dentro de la modalidad, el Colegio Provincial de Educación Secundaria Rural Itinerante N° 35 de Santa Cruz, está conformado por seis sedes: Fuentes del Coyle, Camusu Aike, Bella Vista, Estancia Glenn Cross, Estancia Cóndor y Las Vegas y cuenta con una matrícula que en el 2019 ascendía a treinta y cuatro alumnos. El CPES Nº 35 recibió, hace pocos días, la feliz noticia de haber obtenido el 1º Premio VivaLectura en la Categoría “Escuela” del Concurso Nacional de Experiencias de Promoción de la Lectura 2020. El premio lo obtuvo el Proyecto “La literatura viaja en carta” diseñado y presentado por la profesora Marta Pereyra. Al respecto, la rectora de la institución Marcela Navarro comentó que fue una iniciativa de la profesora desde el espacio curricular de "Lengua y Literatura" que dicta de 1º a 5º Año, “nuestro colegio tiene una característica particular, es itinerante y los estudiantes trabajan en pluriaño”. Asimismo, detalló que este proyecto “está dentro de los contenidos del espacio curricular y fue pensado para que el abordaje de los mismos sea lúdico”, al tiempo que añadió que la propuesta conlleva el intercambio en un proceso léxico, ortográfico y gramatical. El proyecto El Premio VivaLectura es una iniciativa emprendida por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, coordinada y llevada a cabo por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con la cooperación de Fundación Santillana. Su objetivo es estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas en materia de promoción de la lectura de todo el país (www.premiovivalectura.org.ar). Para la edición 2020 el Premio Vivalectura extendió la convocatoria a proyectos realizados en Uruguay. Pereyra conocía esta propuesta y decidió presentar el trabajo desarrollado con sus estudiantes. En la argumentación de presentación de “La literatura viaja en carta” citó que a través del mismo logra “una experiencia de lectura doble: se trabajan los textos determinados por el diseño curricular provincial para cada ciclo, sumados a los textos del plan de lectura viajera”. “Los jóvenes escriben sus recomendaciones incluso, explicando por qué no les gustó la obra, pero dejando librado al receptor que tome el desafío de compartir o no su idea, de poder cuestionarla en caso de aceptar leerla. El trabajo de escritura se construye entonces, en un proceso que comienza con la lectura, sigue con el primer borrador de la carta que es corregido junto a los estudiantes en sus aspectos léxicos, ortográficos y gramaticales, respetando la intención general de la misiva para luego transcribirla y volver a la corrección final que se da en la lectura en voz alta y compartida con los compañeros. Una vez finalizada, cada uno de ellos diseña su propia estampilla, donde desarrollan su capacidad creativa y ponen en juego elementos que los identifican”, desarrolló. La finalidad más general apunta a que “los estudiantes entiendan y vivencien la lectura y la escritura como posibilidades de aprendizajes enmarcadas en una actividad que los pone en contacto con sus pares”. De los diversos objetivos del proyecto, la Profesora manifestó: “Creo que los logros específicos se cumplieron la primera vez que uno de los chicos preguntó: '¿me puedo quedar con dos libros?”. Los estudiantes Las voces de los estudiantes no solamente llegan para compartir lo leído a través de los mensajes postales, ellos también opinan sobre “La literatura viaja en carta”. Para Emiliano de 5° año, sede Ea. Cóndor, quien leyó en el marco del proyecto aproximadamente catorce libros, significó “poder participar en hacer cartas y recomendaciones; me gustó mucho, porque no solo aprendías un poco sobre la persona a la que escribías, sino que también aprendías a recomendar un libro, y que sea interesante para la persona que lee esa carta. La experiencia me enseñó a transcribir por escrito lo que siento cuando leo, cómo analizar un libro y cómo hacer reseñas y recomendaciones”. Por su parte María Belén de 4º Año, sede Fuentes del Coyle, expresó que “participar en el intercambio de cartas fue una experiencia única que me gustaría seguir, a pesar de las complicaciones de hoy en día por el Coronavirus”. “Lo que rescato de positivo sería todo lo que ya aprendimos: cómo se comunicaba antes la gente a través de las cartas, la forma en que mejoramos la escritura y redacción, el poder crear las estampillas. Todo en esta actividad era hermoso”, señaló. Ella leyó unas veintiséis obras. Por último, Ludmila de 4º Año, sede Ea. Cóndor, la vivió como “una experiencia muy linda, distinta y nutritiva ya que nunca lo había hecho antes, fue experimentar un poco lo que me cuentan mis abuelos de lo que era mandar cartas y esperar una respuesta cuando ellos tenían mi edad”. Valoró el “poder conectar las sedes a través de la lectura, mejorar la escritura y aprender de una forma más didáctica que en lo personal me encanta”, y consideró que fue “una iniciativa muy buena ya que escribimos a chicas y chicos que no conocemos, le pudimos contar cómo es nuestra forma de trabajar y conocer la suya”. TAGS Gobierno Trabajo alumnos actividad Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 23989 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Trabaja el 35% 2 Fletes, volquetes y carga, por las nubes 3 Lunes gris: cómo estará el clima este 18 de enero en Santa Cruz 4 “Capacitación, concienciación y multa van de la mano” para tener una mejor conducta vecinal 5 Feria en la Plaza Belgrano: “Es un espacio público y no se puede cobrar el espacio” Lo último de Política 08:03Diputados nacionales La Cámara Baja de recambioPolítica 07:49Camino a octubre La “moda” de “SER opositor” y la posibilidad de ganar las legislativasPolíticaLo último de Policiales 10:13Lunes trágico Iban a El Chaltén y volcaron: un muerto y dos hospitalizadosPoliciales 08:43Sucedió en Cabo Blanco Detenida por apuñalar al maridoPolicialesLo último de Cultura 24/01/2021Municipio Río Gallegos| Con protocolos, se realizó juntada para amantes del tangoCultura 24/01/2021Municipio Río Gallegos| Federico, Macarena y Narella brillaron sobre el escenarioCulturaLo último de Info General 09:46Atención El Gobierno de Santa Cruz solicitará más vuelos para Río Gallegos y El...Info General 08:59#ElTiempo Chaparrones y ventoso: el clima para este lunes 25 de enero en Santa CruzInfo GeneralLo último de Deporte 08:23Fútbol Reunión Liga Sur con la delegación de El CalafateDeporte 07:38Liga nacional A Hispano lo mató el entretiempoDeporteLo último de Espectaculos 24/01/2021Virales Los memes del impactante nocaut de Conor McGregorEspectaculos 24/01/2021Cruce El Dipy apuntó a Brancatelli y lo comparó con Victoria DondaEspectaculosLo último de Salud 24/01/2021Salud Santa Cruz| Coronavirus: Se registró un nuevo fallecidoSalud 24/01/2021Reporte Cinco nuevos casos y cinco altas por Covid en Río TurbioSaludLo último de Economía 10:08Compra y venta Cuánto vale tu auto usado: los precios de febrero y cuáles son los...Economía 09:27Medida Nación posterga hasta mediados de marzo la suba en el impuesto a los...Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios