Sector Automotriz La gente busca autos usados y planes Es una de las tendencias que se da debido a la situación económica. Mijhael Harasic, reconocido empresario de las concesionarias, contó a TiempoSur cómo se encuentra hoy la situación. 23/02/2021 • 09:45 En Argentina los autos suben más que el dólar. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Uno de los termómetros que se usa para medir la situación socio-económica de un país puede ser el sector automotriz. En Santa Cruz la adquisición de un auto si bien consiste también en una necesidad (por las distancias y el escenario climatológico), lo cierto es que la provincia no está muy alejada de esto. A la variación de precio de los rodados se le debe sumar el factor dólar. Quienes compraron por ejemplo un vehículo en el mes de diciembre, terminaron sacando provecho a su dinero, ya que posteriormente durante los meses de enero y febrero el dólar blue comenzó a caer en precio. Qué pasa en Santa Cruz Para conocer la realidad que atraviesa la provincia y principalmente la localidad de Río Gallegos, TiempoSur se comunicó con el reconocido empresario Mijhael Harasic, dueño de una concesionaria histórica de la capital, es palabra autorizada para brindar un panorama de lo que sucede en el distrito. "En realidad hay que hacer dos análisis, en la Argentina hay una demanda importante de autos, es mayor la cantidad de gente que quiere comprar que la oferta, lo cual genera un aumento permanente de los vehículos. En Santa Cruz tenemos una realidad distinta, junto con La Rioja", indicó el empresario. "No tanto como en el resto pero estamos mal económicamente", cuestionó. Remarcó que, por ejemplo, años atrás se registraban 1300 patentamientos de vehículos 0km, siendo que actualmente solamente se hacen 300. "Antes de la crisis de las primeras devaluaciones del ex presidente Mauricio Macri y el proceso empezamos a estar mal como país. Patentábamos 1200 por mes y ahora bajamos a 300. Seguimos igual de mal. A nivel país está bastante bien, pero Santa Cruz está mal", lamentó Harasic. Harasic analizó señalando que Santa Cruz tiene una realidad delicada, con muchas localidades y poca cantidad de habitantes. Señaló que, debido a la necesidad de contar con un medio de transporte, muchas personas recurren al plan de ahorro, siendo algo que es accesible a la hora de pagar. "Es una alternativa, porque acceden a una cuota que sí es pagable". Sobre su concesionaria en particular, indicó que "estamos notando que entregamos más autos por plan de ahorro que por tradicional. El plan de ahorro es atractivo para la gente y en el segmento hay demanda del 2015 al 2019, mucha gente puede comprar un vehículo. Pero menos gente compra un 0km". Detalló que las franjas de los rodados que más se compran están entre los 300 mil y el millón de pesos. El empresario detalló que en Argentina los autos suben más que el dólar. Según remarcó, hubo un incremento del 30% desde que empezó el año. "Ni la inflación ni el dólar lo hicieron, los autos se están encareciendo porque no hay dólares en el país". Remarcó que el que compró un km el año pasado terminó ganando fortunas. "Siempre comprar un auto es bueno. Porque se calcula que van a subir un 70%, sin hay devaluación. Se espera para después de las elecciones, se va a sostener ahora pero será para tratar de ganar". -A nivel nacional En enero la producción nacional de vehículos fue de 24.308 unidades, un 19,4% menos respecto de diciembre y 17,5% superior al registro del mismo mes del año pasado. El sector exportó 11.924 vehículos, es decir, un 30,7% menos en su comparación con el mes anterior, y 37,2% por sobre el volumen que se contabilizó en enero de 2020. En ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 27.303 unidades en enero, volumen 30% menor respecto del desempeño del mes anterior y creció 6,1% en su comparación con el mismo mes del año pasado. Con 17 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron un total de 24.308 unidades en enero. Volumen 19,4% menor al que se registró en diciembre y 17,5% superior a las 20.683 unidades que se produjeron en enero del año pasado. Continuando con los datos del primer mes de este 2021, el informe dio cuenta que el volumen de vehículos exportados fue de 11.924 unidades, lo que mostró una baja de 30,7% en su comparación con diciembre. Si la comparación es contra el mismo mes del 2020, el sector registró una mejora en los envíos de 37,2 por ciento. Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe de ADEFA arrojó que en enero el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 27.303 unidades, un 30% menos respecto de las entregas de diciembre y 6,1% por sobre el volumen del mismo mes del año pasado. TAGS Producción autos Santa Cruz Ventas Industria dolar automotriz Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Se vienen las primeras castraciones masivas 2 Amenaza a su prima con violar a la sobrina menor 3 Paritaria y bocinazo de ADOSAC 4 Se viene la lluvia: Cómo está el clima este jueves en Santa Cruz 5 Municipio entregará 30 nuevas viviendas a familias de El Calafate Lo último de Política 14:35Educación Alicia Kirchner agradeció a los docentes por estar a la altura de la...Política 11:37Puerto Deseado Gustavo González sobre la vacunación por COVID: “Ya llegará el momento...PolíticaLo último de Policiales 17:13RÍo Gallegos Le robaron y golpearon brutalmente a un abuelo en el barrio Los LolosPoliciales 13:49Río Gallegos Una mujer se descompensó, perdió el control y terminó chocandoPolicialesLo último de Cultura 12:03En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCultura 06:00Efemérides A 243 años del nacimiento del Padre de la PatriaCulturaLo último de Info General 19:08Ciudad Siguen gestionando obras a través de Argentina HaceInfo General 19:00Municipio Caleta Olivia suma un acuerdo de carne por 30 díasInfo GeneralLo último de Deporte 09:45Mountain Bike Cuarto puesto para TarifaDeporte 06:45Vóley River Plate volvió a vencer a los calafateñosDeporteLo último de Espectaculos 24/02/2021Redes Conmovedor mensaje de Dalma Maradona tras el relato viral de su padre en...Espectaculos 24/02/2021Miami Shakira puso a la venta una mansión hace tres años y aún no la puede venderEspectaculosLo último de Salud 11:25Coronavirus en Argentina Esta noche llegan las 904 mil dosis de la vacuna Sinopharm de ChinaSalud 08:45La lucha contra el Coronavirus Se vacunan los abuelosSaludLo último de Economía 24/02/2021Beneficio Nuevos descuentos de ANSES: 10% de ahorro en alimentos, farmacias y...Economía 24/02/2021Febrero El precio de los alimentos terminará este mes con un aumento cercano al 4%Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios