Santa Cruz La curva que no baja, el pedido por más información y el uso de Ivermectina y Vitamina D El Dr. Ariel Varela advirtió que no baja la curva de casos en Santa Cruz. La vacunación que "está lejos" de lo esperado. 09/02/2021 • 09:00 "Estamos testeando en Zona Norte y los datos nos arrojan que un 40 al 50% de los que testeamos, son positivos y eso es bastante alto" 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Dr. Ariel Varela fue de los primeros médicos en recetar Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz, además de advertir que mediante este tratamiento compasivo, el paciente con complicaciones respiratorias, podría mejorar. El profesional de la salud que dirige al área de salud del Sindicato de Petroleros Privados, señaló que es "compleja" la situación de Santa Cruz, pese al descenso de casos por COVID-19 en las últimas semanas. "Es complejo porque no hemos bajado la curva epidemiológica", señaló, pero advirtió que "falta información de la que están brindando a la gente". "La curva sigue estando igual y peor en algunos casos", remarcó y sostuvo el caso de El Calafate, con 100% de ocupación en las camas de UTI, a la que se suman Las Heras y Pico Truncado. (Río Gallegos tiene una ocupación del 54%, pero lidera la lista de contagios y de casos activos por Coronavirus). "En esas localidades la curva de contagio es alta, no ha bajado o se mantiene igual y tenemos poca información al respecto", añadió. -¿Cuál es la información que falta? Se debe informar con mayor detalle lo que está pasando, es decir, la situación de cada localidad de forma más detallada, o los casos exactos de internación y en salas de COVID. No sabemos nada de eso pero además cada COE tendría que enviar esta información. Nosotros estamos testeando en Zona Norte y los datos nos arrojan que un 40 al 50% de los que testeamos, son positivos y eso es bastante alto que fue lo que arrojó todo enero en más de 3 mil personas que testeamos. Esos datos luego van al sistema SISA y provincial. -Hay mas actividades flexibilizadas, el turismo, resta el retorno de los que viajaron y las clases presenciales que, según los gremios, no están dadas las condiciones para el retorno. Para retomar las clases hay que cumplir con los protocolos de salud. Uno no es un experto en educación pero hay que cumplir con los protocolos y brindar seguridad a los alumnos ya que puede ser muy contagioso. Pero también hay que garantizarles la seguridad a los maestros, profesores con el tema de los testeos y sobre todo la vacunación y que así empiecen las clases. Pero veo poco probable que empiecen. Nosotros organizamos testeos porque el sindicato tiene colegios y así se les da más seguridad pero lo que necesitamos es la vacunación. -Pero por ahora no hay fecha para vacunar a los docentes del país. La vacunación está muy lejos de lo esperado. -Está el suero equino, la Ivermectina, para antes durante y después de haber contraído el virus, la Vitamina D. Estos últimos se adquieren de manera masiva. Más allá de esto tenemos un protocolo médico de COVID-19 en donde incluimos antibióticos, aspirinas, corticoides como así también la nebulización con broncodilatadores. Se agregó la Ivermectina en tratamiento en fase aguda de COVID y la Vitamina D que es importante para el tratamiento, controlando la sintomatología clínica que conlleva un paciente en la parte respiratoria. También el Ibuprofeno. Todo se puede recetar sin ningún problema, bajo control médico y no habría problemas. La mayoría de los colegas lo están recetando y controlando, los resultados son alentadores, como con el Ibuprofeno inhalado y el suero equino, que es otra herramienta importante. -¿Podrían haber más casos por el retorno de la gente se fue de vacaciones? Como pasó con las fiestas, van a ir aumentando. Pero lo que no escucho ni veo en redes sociales o medios es otra etapa de información; cómo debe prevenirse, sobre todo si la gente se relaja y cree que no va a pasar nada o que no le va a tocar, por eso mientras tanto, no reacciona. Y esto lo debe informar el área de Salud del Gobierno ya que debe poner mucho énfasis en la prevención, pero esto falta. Otro problema son los médicos, hay pocos y también agentes sanitarios, más el seguimiento que deben tener los pacientes con COVID. -Justamente el seguimiento a pacientes recuperados es lo que falta y fue advertido por dos médicos del Hospital Regional. La recuperación es muy importante porque quedan secuelas y también durante la enfermedad debe existir seguimiento. Hay pacientes sin tratamiento porque no hay muchos médicos y más en enero, y esos pacientes quedaron a la deriva totalmente. TAGS Salud Santa Cruz Entrevista Coronavirus covid Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Salud 1 52 Santacruceños necesitan un trasplante para salvar su vida en este momento 2 Coronavirus: Santa Cruz recibirá 4.500 nuevas dosis de la vacuna china 3 Coronavirus: 127 casos nuevos en la provincia 4 La nueva vida de Beni tras ser trasplantado 5 Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril” Lo último de Política 05/03/2021Obras Públicas Río Gallegos | Lucas Otin: “Todos sabíamos que lo primero que había que...Política 05/03/2021Municipalidad La oposición disconforme con el discurso de GrassoPolíticaLo último de Policiales 06:30Piedra Buena Continúa internada la mujer que volcó en Tres LagosPoliciales 06:00Comando de la XIra Brigada Mecanizada Continúan abiertas las inscripcionesPolicialesLo último de Cultura 05/03/2021Pintura itinerante Arte emergente en CalafateCultura 04/03/2021Artistas de la ciudad Quiénes son los autores de los muralesCulturaLo último de Info General 07:30Ampliación de red de gas Carrera contra el inviernoInfo General 06:15Cuenca Carbonífera Continúa la feria judicial en Río Turbio y 28 de NoviembreInfo GeneralLo último de Deporte 07:15Fútbol Para seguir festejandoDeporte 07:00Ciclismo Buena recuperaciónDeporteLo último de Espectaculos 05/03/2021Viral Josefina Pouso escrachó a un seguidor que le mostró el miembroEspectaculos 05/03/2021Viral Pampita lució su pancita y habló a fondo sobre su ansiado embarazo: "Voy...EspectaculosLo último de Salud 05/03/2021Argentina Comienza la distribución de 406.800 vacunas Sinopharm: cuántas recibirá...Salud 05/03/2021Ciencia Una paciente argentina con HIV logró controlar el virus y es un caso...SaludLo último de Economía 05/03/2021Sociedad ANSES: Cómo inscribirse al nuevo bono de $8.500 para jóvenesEconomía 05/03/2021A tener en cuenta Cómo acceder al bono para desempleados de AnsesEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios