Tecnología argentina Investigan la autenticidad de la obra de un referente del barroco latinoamericano Se trata de una pieza de Cristo que se atribuye a Antônio Francisco Lisboa, conocido como Aleijadinho, considerado el artista colonial brasileño más importante. El INTI acompaña a la empresa GIVOA en este trabajo, con herramientas tecnológicas que antes debían contratarse en Europa. 29/01/2021 • 18:25 La obra. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Según el último informe publicado por la reconocida agencia internacional Artprice, el mercado mundial del arte genera más de 13 mil millones de dólares anuales. En este ámbito, la tecnología juega un rol muy importante porque es una aliada clave a la hora de peritar obras artísticas e investigar su autenticidad. Mira TambienLa Justicia aceptó a Diego Junior como particular damnificado de la muerte Maradona Es el caso del trabajo que están realizando actualmente especialistas del INTI, a pedido de la consultora de arte GIVOA, para determinar la autenticidad de una escultura de madera policromada de Cristo crucificado que se atribuye a Aleijadinho. El artista es famoso por haber realizado (entre 1796 y 1805) 12 estatuas de profetas y 66 imágenes talladas en madera en el santuario del Senhor Bom Jesus de Matosinhos en el estado brasileño de Minas Gerais, sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. “A través de un peritaje estamos investigando la correspondencia contextual-histórica de la pieza, la similitud estética con otros trabajos del artista (o de su atelier) y confirmando la atribución al gran maestro u otro autor —ya que con frecuencia eran iniciadas por un artista, completadas por otros y también podían llevar la autoría de quien coordinara el proyecto o del dueño del encargo—”, detalla Gustavo Perino, fundador de GIVOA. La obra perteneció a una tradicional familia brasilera que la tuvo para su culto privado durante más de un siglo y ahora está en Argentina. “En nuestro laboratorio de Ensayos no Destructivos realizamos estudios radiográficos de toda la pieza para determinar características de su sistema constructivo, desde los métodos de anclaje o sujeción hasta la presencia de elementos estructurales metálicos en su interior”, detalla María de los Milagros Córdova del INTI, que forma parte de un grupo interdisciplinario de técnicos y profesionales del Instituto, especializados en diferentes materiales que aportan su conocimiento al estudio de bienes culturales. “Las piezas metálicas, como la corona del Cristo y los clavos que lo sujetan a la cruz, los analizamos por medio de fluorescencia de rayos X, a fin de conocer qué tipo de aleación las compone”, agrega la especialista. Desde el Instituto también se analizó la policromía (pintura con múltiples colores) de la escultura a través de espectroscopía FTIR y Raman, y microscopía electrónica de barrido con sonda EDS. Para realizar este último ensayo, debido a las dificultades que la actual pandemia presenta para el trabajo presencial, se analizó la muestra en forma remota, por medio de una reunión virtual entre la operaria del equipo y los analistas del Laboratorio de Bienes Culturales. El trabajo se enmarca dentro de las acciones que vienen implementando Givoa y el INTI desde 2015, para la interpretación complementaria de resultados junto a restauradores, peritos e historiadores para la emisión de certificados de autenticidad de obras de arte. En relación a la pieza en estudio, Perino concluye que “independientemente de los resultados, que estarán disponibles en los próximos meses, se trata de una espectacular pieza artística que tiene antigüedad y valor patrimonial para el arte sacro latinoamericano”. TAGS Patrimonio de la humanidad unesco tecnologia argentina Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Argentina 1 Quiénes son los funcionarios que mantuvieron reuniones con Carla Vizzotti en los últimos días 2 Alberto Fernández celebró el regreso del fútbol gratuito a la TV Pública 3 Alberto Fernández pidió evitar concentraciones en la apertura de sesiones por el Covid 4 Jubilados cobrarán dos bonos de $1.500 para cubrir la pérdida por inflación 5 Comienza la distribución de casi 500 mil dosis de la vacuna Sinopharm Lo último de Política 05/03/2021Obras Públicas Río Gallegos | Lucas Otin: “Todos sabíamos que lo primero que había que...Política 05/03/2021Municipalidad La oposición disconforme con el discurso de GrassoPolíticaLo último de Policiales 05/03/2021Ahora Incendio en ex predio de Servicios Públicos de Rio GallegosPoliciales 05/03/2021El Calafate Una mujer en grave estado al herirse en el cuelloPolicialesLo último de Cultura 05/03/2021Pintura itinerante Arte emergente en CalafateCultura 04/03/2021Artistas de la ciudad Quiénes son los autores de los muralesCulturaLo último de Info General 05/03/2021Municipio La primera ganadora de “Estar al día te premia” de Río Gallegos recibió...Info General 05/03/2021Municipio de Río Gallegos Veterinario resalta importancia de evitar que los animales anden sueltos...Info GeneralLo último de Deporte 05/03/2021Municipio Intensa jornada de viernes para “Deportes en la Ría” de Río GallegosDeporte 05/03/2021Gobierno El Secretario de Deportes recibió a ciclistas que buscan unir la...DeporteLo último de Espectaculos 05/03/2021Viral Josefina Pouso escrachó a un seguidor que le mostró el miembroEspectaculos 05/03/2021Viral Pampita lució su pancita y habló a fondo sobre su ansiado embarazo: "Voy...EspectaculosLo último de Salud 05/03/2021Argentina Comienza la distribución de 406.800 vacunas Sinopharm: cuántas recibirá...Salud 05/03/2021Ciencia Una paciente argentina con HIV logró controlar el virus y es un caso...SaludLo último de Economía 05/03/2021Sociedad ANSES: Cómo inscribirse al nuevo bono de $8.500 para jóvenesEconomía 05/03/2021A tener en cuenta Cómo acceder al bono para desempleados de AnsesEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios