Nuevo debate Incertidumbre por los alquileres en Santa Cruz Tras la confirmación de la obligatoriedad de registrar los contratos de alquiler en AFIP, desde “Inquilinos Unidos” celebraron la medida, aunque en las últimas horas comenzaron a aumentar los precios y los vecinos se quejan. Hay buenas y malas con la medida. 21/02/2021 • 13:10 Los alquileres subirían luego de la medida en la AFIP. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Polémica en puerta por los alquileres en Santa Cruz. Sucede que la AFIP reglamentó el régimen de registración de los contratos de alquiler. En la práctica, esto significará que tanto propietarios, inmobiliarias o inquilinos podrán formalizar el contrato. Así, queda finalmente reglamentada la totalidad de la Ley de Alquileres, vigente desde el primero de julio del 2020. Además, el objetivo del organismo que preside Mercedes Marcó del Pont es que "se cumplan las obligaciones fiscales", que según las asociaciones de inquilinos, el 80 por ciento de los contratos se realiza en la informalidad. En caso de que las inmobiliarias o propietarios se nieguen a hacerlo, el régimen también prevé que quienes asuman el carácter de locatarios o arrendatarios podrán informarlo en forma voluntaria. ¿Qué ocurre si el propietario no quiere avanzar en la registración? “Es un delito”. La reacción La primera de las reacciones llegó con un comunicado de prensa de “Inquilinos Agrupados”, con acompañamiento de “Inquilinos Unidos” en Santa Cruz, desde donde vieron con buenos ojos la medida e indicaron lo siguiente. “A partir del 1º de marzo será obligatorio registrar los contratos de alquiler en AFIP. La AFIP reglamentó el artículo 16 de la ley 27551 (Ley de Alquileres). Gervasio Muñoz, de Inquilinos Agrupados, manifestó: “Con el registro de contratos de alquiler en AFIP se abre una nueva etapa en las políticas de vivienda en Argentina. Ahora se podrá saber quiénes conforman el negocio del acceso a la vivienda y quiénes alquilan y bajo qué condiciones. Medida fundamental para que los gobiernos puedan llevar adelante políticas públicas para mejorar las condiciones del acceso a la vivienda. Por último, con esta medida, se termina la posibilidad del incumplimiento de la ley de alquileres. Estamos muy orgullosos de la ley de alquileres y la seguiremos defendiendo hasta que se implemente y se controle en su totalidad”. Según la reglamentación de la AFIP que se publicará, todos los contratos de alquiler celebrados por escrito o palabra a partir del 1º de julio de 2020 para vivienda deberán ser registrados en AFIP. Esto podrá llevarse adelante por los propietarios (quienes están obligados), los intermediarios (inmobiliarias) o los inquilinos. En un mercado que se calcula el 80% se maneja en la informalidad es fundamental esta medida para terminar con una evasión multimillonaria, para que los inquilinos reciban facturas y puedan hacer cumplir sus derechos. Además, los propietarios que quieran llevar adelante juicios de desalojos deberán haber declarado el contrato de alquiler previamente”. Aumento y quejas Sin embargo, en las últimas horas el marcado inmobiliario comenzó a moverse con subas en los previos de los alquileres y los vecinos e inquilinos no tardaron en hacer oír su voz, indicando que finalmente el aumento que tendrán los propietarios de alquileres en impuestos será luego trasladado al precio de los alquileres, por lo que quienes perderán en el final del camino son los inquilinos en medio de una inflación que no afloja. Mariano García Malbrán, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), dijo que a quienes pretendió beneficiar la ley, que a nuestro entender son los inquilinos, se podrán ver perjudicados por una menor oferta de bienes en locación. Además, el contraste con una enorme demanda y el traslado de modo indirecto de los costos impositivos al valor del alquiler generarán sin dudas un aumento importante de los montos de los alquileres”. Cabe recordar que el Gobierno nacional prorrogó la declaración de la Emergencia Pública hasta el 31 de marzo de este año prorrogando por ese lapso la duración de los contratos, la suspensión de los desalojos y el congelamiento de los precios de los alquileres, en virtud de la pandemia por el Coronavirus. Lo hizo mediante el Decreto 66/2021 publicado en el Boletín Oficial bajo la firma del presidente Alberto Fernández, y los ministros que conforman el gabinete nacional. TAGS AFIP Alberto Fernández ley de alquileres Inquilinos Unidos Inquilinos Agrupados Gervasio Muñoz Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Se vienen las primeras castraciones masivas 2 Amenaza a su prima con violar a la sobrina menor 3 Paritaria y bocinazo de ADOSAC 4 Se viene la lluvia: Cómo está el clima este jueves en Santa Cruz 5 Municipio entregará 30 nuevas viviendas a familias de El Calafate Lo último de Política 14:35Educación Alicia Kirchner agradeció a los docentes por estar a la altura de la...Política 11:37Puerto Deseado Gustavo González sobre la vacunación por COVID: “Ya llegará el momento...PolíticaLo último de Policiales 13:49Río Gallegos Una mujer se descompensó, perdió el control y terminó chocandoPoliciales 09:15Se realizan controles en rutas Intensifican la búsqueda de los prófugosPolicialesLo último de Cultura 12:03En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCultura 06:00Efemérides A 243 años del nacimiento del Padre de la PatriaCulturaLo último de Info General 16:3517 de Octubre Eloy Echazú: “El acompañamiento y la contención es fundamental”Info General 16:30CPE Cecilia Velázquez puso en valor la entrega de vehículos de transporteInfo GeneralLo último de Deporte 09:45Mountain Bike Cuarto puesto para TarifaDeporte 06:45Vóley River Plate volvió a vencer a los calafateñosDeporteLo último de Espectaculos 24/02/2021Redes Conmovedor mensaje de Dalma Maradona tras el relato viral de su padre en...Espectaculos 24/02/2021Miami Shakira puso a la venta una mansión hace tres años y aún no la puede venderEspectaculosLo último de Salud 11:25Coronavirus en Argentina Esta noche llegan las 904 mil dosis de la vacuna Sinopharm de ChinaSalud 08:45La lucha contra el Coronavirus Se vacunan los abuelosSaludLo último de Economía 24/02/2021Beneficio Nuevos descuentos de ANSES: 10% de ahorro en alimentos, farmacias y...Economía 24/02/2021Febrero El precio de los alimentos terminará este mes con un aumento cercano al 4%Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios