Informe nacional Fueron crímenes de odio Se presentó el último estudio del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, motivados por discriminación por orientación sexual, expresión e identidad de género. 01/02/2021 • 07:48 Distribución etaria de los crímenes de odio. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, gestionado por la Defensoría LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Nación junto a la Federación Argentina LGBT, presentó su Informe Anual, que abarca el período 1 de enero-31 de diciembre del 2020, que da cuenta sobre 152 crímenes de odio en donde la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de todas las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de derechos y la violencia. Del total de las personas de la comunidad LGBT víctimas de crímenes de odio registrados en 2020, el 84% de los casos (127) corresponden a mujeres trans (travestis, transexuales y transgéneros); en segundo lugar con el 12% (19) se encuentran los varones gays cis; en tercer lugar con el 3% de los casos (4) le siguen las lesbianas; y por último con el 1% (2) los varones trans. De todos los crímenes de odio registrados, el 57% de los casos (86) corresponden a lesiones al derecho a la vida, es decir a asesinatos, suicidios y muertes por ausencia y/o abandono estatal histórico y estructural; y el 43% restante de los casos (66) corresponden a lesiones al derecho a la integridad física, es decir violencia física que no terminó en muerte. Mira TambienUn joven se quitó la vida en 28 de Noviembre Las franjas etarias más afectadas son la de personas de 20 a 29 años y de 30 a 39. Este dato, en el caso de las mujeres trans asesinadas, coincide con la esperanza de vida para este grupo expresada en la investigación "La transfobia en América Latina y el Caribe", realizada por la Redlactrans que concluye en relación a ello: "(...) los promedios de esperanza de vida según los datos que poseen algunas referentes arrojan un mínimo de 35,5 y un máximo de 41,25 años. Mientras tanto la esperanza de vida en Latinoamérica (de las personas cis) ronda los 75 años". En cuanto a la distribución geográfica de los crímenes de odio producidos en Argentina, el porcentaje más alto -34,21%- ocurrieron en la provincia de Buenos Aires; le sigue en segundo lugar con el 14,47% la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; luego con el 8,55% la provincia de Córdoba; y posteriormente con el 6,58% Santa Fe. Mira TambienEncontraron sin vida a Mario Curín En quinto lugar, con el 5,92% del total de los casos se encuentran la provincia de Salta; le siguen Catamarca, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero con el 3,95% cada una; luego con el 1,97% cada una, Misiones y Mendoza. Posteriormente, con el 1,32% por jurisdicción se ubican respectivamente las provincias de: Chaco, La Rioja, Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz. Por último, con el 0,66% que representan un caso por provincia: San Luis, Corrientes, Neuquén y Chubut. En el 1,32% de los casos no hay registro sobre el lugar geográfico donde se produjeron los hechos. Desde el Observatorio indicaron que la situación de extrema vulnerabilidad de las personas trans, de la que dan cuenta estos números, se profundizó con la pandemia. Entendemos que en el contexto de crisis económica y sanitaria actual, gran parte de los habitantes del país vieron sus ingresos sensiblemente reducidos. Pero esta situación en la población trans se maximizó exponencialmente, ya que la mayoría ejerce el trabajo sexual como única forma de subsistencia, junto con otras prácticas de la economía informal. Al no poder salir a la calle, se genera un efecto en cadena: sin dinero, les falta el alimento y no pueden pagar el alquiler, por lo tanto, quedan desprotegidas, y con el riesgo permanente de ser desalojadas. Mira TambienHospitalizado tras vuelco camino a Cabo Vírgenes Y añade: “Sabemos que hay medidas que se llevaron adelante desde el Estado Nacional para contrarrestar esta situación, a nivel general, como el decreto 320/2020, el cual buscó suspender los desalojos de inquilinos/as por falta de pago, a través de la prórroga de los contratos y el congelamiento del precio de los alquileres; como a nivel particular con el Decreto el Cupo Laboral Trans en el sector público, establecido por el presidente de la Nación, Alberto Fernández”. No obstante, sostuvieron que todavía queda mucho por hacer por parte del Estado para garantizar la igualdad de todas las personas de la comunidad LGBT+, y en particular de la población trans en Argentina, es por eso que desde este informe se hacen una serie de recomendaciones para generar cambios legislativos y políticas públicas, como la Ley Integral Trans y la actualización de la Ley Antidiscriminatoria a nivel nacional, entre otros. TAGS LGBT Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ Defensoría LGBT Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Policiales 1 Niña acosada presentará testimonio 2 Detenido por arrastrar a su ex 3 Siguen estafando 4 Quema de basura se descontroló 5 A jubilado le robaron 25 mil de su cuenta Lo último de Política 14:35Educación Alicia Kirchner agradeció a los docentes por estar a la altura de la...Política 11:37Puerto Deseado Gustavo González sobre la vacunación por COVID: “Ya llegará el momento...PolíticaLo último de Policiales 17:13RÍo Gallegos Le robaron y golpearon brutalmente a un abuelo en el barrio Los LolosPoliciales 13:49Río Gallegos Una mujer se descompensó, perdió el control y terminó chocandoPolicialesLo último de Cultura 12:03En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCultura 06:00Efemérides A 243 años del nacimiento del Padre de la PatriaCulturaLo último de Info General 19:08Ciudad Siguen gestionando obras a través de Argentina HaceInfo General 19:00Municipio Caleta Olivia suma un acuerdo de carne por 30 díasInfo GeneralLo último de Deporte 09:45Mountain Bike Cuarto puesto para TarifaDeporte 06:45Vóley River Plate volvió a vencer a los calafateñosDeporteLo último de Espectaculos 24/02/2021Redes Conmovedor mensaje de Dalma Maradona tras el relato viral de su padre en...Espectaculos 24/02/2021Miami Shakira puso a la venta una mansión hace tres años y aún no la puede venderEspectaculosLo último de Salud 11:25Coronavirus en Argentina Esta noche llegan las 904 mil dosis de la vacuna Sinopharm de ChinaSalud 08:45La lucha contra el Coronavirus Se vacunan los abuelosSaludLo último de Economía 24/02/2021Beneficio Nuevos descuentos de ANSES: 10% de ahorro en alimentos, farmacias y...Economía 24/02/2021Febrero El precio de los alimentos terminará este mes con un aumento cercano al 4%Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios