Golfo San Jorge Formación e inserción laboral de los más jóvenes Por tercer año consecutivo, el Programa Pymes de PAE llevó adelante en el Golfo San Jorge l os Centros Pescar, un espacio formativo que busca favorecer la inclusión social y laboral. Tras participar del programa, más del 60% de los participantes consiguieron trabajo efectivo 11/02/2021 • 08:30 José Guzmán, egresado del Centro Pescar. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Desarrollar en las personas competencias y habilidades que les permitan desenvolverse en diferentes ámbitos y adaptarse a los nuevos contextos, con esa premisa hace tres años comenzaron en Comodoro Rivadavia y en la región del Golfo San Jorge los Centros Pescar PAE, una iniciativa promovida por el Programa Pymes de PAE junto a las agencias de desarrollo de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Caleta Olivia, la Fundación Pescar y empresas de la zona. El objetivo del Centro PESCAR es ofrecer un espacio educativo en el cual jóvenes de entre 18 y 30 años reciban formación personal y laboral con el fin de favorecer su plena inclusión socio-laboral. Durante 4 meses los alumnos reciben diferentes herramientas, habilidades y competencias de empleabilidad y desarrollo personal. En ese sentido, la directora general de Pescar, Silvia Uranga, explica: “La capacitación está distribuida en un 40% de formación personal donde se trabaja en el proyecto de vida de cada uno de los jóvenes teniendo en cuenta diferentes ejes; 40% de formación técnico-profesional donde se prevé la posibilidad de realizar prácticas o visitas en empresas, así como también contenidos técnicos-profesionales; y 20% de formación en el uso de las tecnologías”. En primera persona José Guzmán tiene 21 años y, desde hace un año, tiene trabajo efectivo en la empresa SODEXO, tras egresar del Centro Pescar en 2019. “Para mí fue un antes y un después del curso. Fueron meses muy intensos de aprendizaje constante que me permitieron llegar dónde estoy hoy, aprendí muchas cosas e incluso comencé a estudiar la Tecnicatura de Seguridad e Higiene”, comenta. “El curso me sirvió mucho porque te hace ver un montón de cosas que yo desconocía, de a poco te van insertando en el mundo laboral, te enseñan desde hacer un CV a cómo presentarte en una entrevista, cómo expresarte, todas cosas que no sabía y que cambiaron mi forma de encarar un trabajo. También fue muy importante el trabajo con mi tutora. Ya que no sólo se preocupaba de los contenidos del curso sino también de las cosas que me pasaban como persona. Me ayudaba a enfocarme y siempre me sentí muy acompañado”, destaca José. Similares experiencias vivieron Iara Rivarola (20 años) que ahora trabaja como Auxiliar del programa Capacitaciones en la Agencia Comodoro Conocimiento y Hugo Gabriel Quiroga (21 años) quien se desempeña como camillero en Clínica del Valle. “Para mí el Centro Pescar representó la puerta de entrada al mundo laboral, me ayudó a desenvolverme en el trabajo, a lograr una oratoria asertiva y eficiente al expresarme con otras personas y en el uso de herramientas tecnológicas”, comenta Iara. Pescar en números .3 Centros en Comodoro Rivadavia (con participantes de Sarmiento y Rada Tilly) .1 Centro en Caleta Olivia (con participantes de Pico Truncado) .Más de 650 preinscriptos a las propuestas .Más de 1200 horas de capacitación .76 Egresados en la región .60% De los egresados de Comodoro Rivadavia y 35% de los egresados de Caleta Olivia consiguieron trabajo efectivo. Acompañamiento y seguimiento, claves del éxito del programa Finalizado el programa la Fundación PESCAR acompaña a los egresados durante 2 años buscando así asegurar la terminación de los estudios secundarios y relevar el inicio y evolución de estudios superiores y la empleabilidad de los participantes. También, durante la cursada, los datos de los participantes son ingresados en la plataforma SIRVE y actualizados permanentemente. En este mismo sentido, la Fundación busca acercarlos a búsquedas laborales de empresas y los acompaña en el proceso de postulación y selección. La coordinadora del programa Pymes de PAE, Sabina Trossero, destacó: “Es una gran satisfacción poder contar con este programa de empleabilidad que acerca a los jóvenes al mundo laboral y les brinda diferentes herramientas que les permiten el desarrollo de nuevas habilidades para potenciar su crecimiento, no sólo para insertarse en una empresa sino también generando la posibilidad del autoempleo. Este año, la virtualidad fue un gran desafío pero logramos transformar el programa y nos permitió llegar a las diferentes comunidades, ampliando aún más el aprendizaje, compartiendo las visiones y experiencias de los jóvenes de la región. Las temáticas de formación también se adaptaron a las nuevas necesidades del mercado laboral y apuntan a formar jóvenes en los nuevos empleos que requiere el contexto actual”. Acerca de Pescar La Fundación Pescar Argentina es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es formar a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan insertarse en el mundo del trabajo y diseñar un proyecto de vida realista. Para lograrlo, promueven y ejecutan diversos programas de alcance nacional que brindan formación personal, es decir, en habilidades socioemocionales, como así también formación técnico-profesional en diferentes rubros. El principal programa son los “Centros Pescar”. Trabajan con el sector privado, ONGs y organismos gubernamentales como socios estratégicos en la planificación, gestión y evaluación de proyectos que favorezcan la plena inclusión sociolaboral de los beneficiarios. En este sentido, Pescar se vincula forjando una alianza que potencia las fortalezas de cada una de las organizaciones con las que emprende acciones conjuntas. TAGS Caleta Olivia Educación Trabajo jóvenes Pymes Comodoro Rivadavia futuro Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 ¡Nublado y con lluvias! El clima para este domingo en Santa Cruz 2 Día Internacional del Guía de Turismo 3 Nuevo reglamento para concursos de FM 4 Incertidumbre por los alquileres en Santa Cruz 5 Recordaron a Santino a un año del crimen en Puerto Deseado Lo último de Política 19:43Gobierno Alicia Kirchner inaugurará un nuevo periodo de sesiones legislativasPolítica 12:17Rural Grasso manifestó sus expectativas por las vacunasPolíticaLo último de Policiales 18:14Lago Cardiel Desmintieron por redes sociales que Javier Barría haya sido encontradoPoliciales 17:04Esta tarde Chocó dos vehículos y se dio a la fuga en Río GallegosPolicialesLo último de Cultura 09:10Efemeride Día del BailarínCultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCulturaLo último de Info General 15:24Legislatura El mensaje del Frente de Todos al diputado Claudio BarríaInfo General 13:27Comodoro a Caleta Por esquivar un guanaco, perdió el control del auto y chocó contra un...Info GeneralLo último de Deporte 19:00Fútbol Javier Pinola sufrió una durísima lesión contra PlatenseDeporte 18:46Fútbol Boca recibirá al recién ascendido Sarmiento de Junín: horario,...DeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 16:49Salud Coronavirus: más de un millón de personas ya se vacunaron en la ArgentinaSalud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”SaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios