Alerta Fiscal preocupado por la cantidad de suicidios en pequeñas localidades de Santa Cruz El fiscal Ariel Candia advirtió que esto sucede en Perito Moreno y en menor medida en Los Antiguos. También incluyó a la policía en esta problemática. “Creo que muchos policías no están preparados para el uso del arma y está fallando la pericia psicológica para el ingreso”, opinó. 24/10/2019 • 11:08 Policía de Santa Cruz. 3043 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA “Nos sorprende la cantidad de suicidios que están habiendo en Perito Moreno”, advirtió el fiscal Ariel Candia. Pero el representante de la Justicia sostuvo que esto no se circunscribe sólo a esta localidad, sino también a Los Antiguos e incluye además a efectivos de la Policía de Santa Cruz. “Nos llegan actuaciones para que hagamos la investigación”, indicó y comparó, aunque con salvedades, a la situación vivida en Las Heras a finales de la década del ‘90 en donde hubo una gran cantidad de suicidios. “Así como Las Heras fue noticia, se trasladó un poco a Perito Moreno, si bien no en la cantidad y magnitud de lo que fue en Las Heras, hay en forma aislada y se ven tres suicidios por año estimativamente, que para un pueblo chico es bastante”, expresó y aclaró que se trata de una “opinión genérica”, sin ser especialista y sin conocer los detalles de cada caso en particular. Mira TambienInvestigan el homicidio de un joven Si bien el suicidio es un hecho biopsicosocial, es decir, no implica una sola causa que determine que la persona decida quitarse la vida, el Fiscal estimó que se trata de “un cúmulo” de situaciones que incluyen la violencia familiar, cuestiones laborales y hasta las adicciones. “Son jóvenes que no encuentran su camino”, precisó, en donde “siempre está metida la droga en estas cosas”. “Estos dos últimos años hemos tenido muchos casos en Perito Moreno y algunos aislados en Los Antiguos también y, siendo pueblos chicos, nos sorprende”, abundó. La situación es “un alerta”, mencionó y sostuvo que a diferencia de lo sucedido en Las Heras décadas atrás ahora existen organismos municipales y provinciales que trabajan en esta problemática. “Todo viene de la mano de la violencia”, marcó. Contó –por ejemplo- que un juez le comentó lo sorprendido que estaba por la cantidad de casos de violencia intrafamiliar en su jurisdicción, que incluye Las Heras, Perito Moreno, Bajo Caracoles y Los Antiguos. Mira TambienPromueven tener curso de RCP para poder tramitar el carnet de conducir EN LA FUERZA Añadió que “preocupa lo mismo en la policía”. “Se han dado muchos hechos de suicidio de personal de la policía”, pero en este caso no solo en su jurisdicción, sino en diversos puntos de la provincia. “Creo que muchos policías no están preparados para el uso del arma y está fallando la pericia psicológica para el ingreso, y en eso creo que debería hacerse una retrospectiva”, sugirió y acentuó: “Uno ve la escasa formación en la policía, la cual no escapa al total de la comunidad. No tienen la formación necesaria”. Este tema no es nuevo. En 2016, quien fuera el jefe de la Unidad Regional de Santa Cruz, comisario mayor Dante Jattar Abboud, advirtió que menos de un cuarto de los policías que ingresaron aprobaron el test psicológico, lo que les impedía trabajar con el arma reglamentaria. Para ponerlo en cifras, Abboud detalló que en los exámenes realizados en Zona Norte, de 483, solo 163 quedaron aptos, por lo que 320 efectivos “no resultaron aptos para el uso de arma de fuego”. A inicios de octubre, la Jefatura de Policía dictó una resolución aprobando el protocolo de evaluación psicológica para la portación de armas de fuego del personal de las fuerzas policiales y de seguridad provinciales. De este modo, se estableció que es obligatorio cada tres años llevar a cabo la revalidación de la actitud psicológica para la portación de arma de fuego reglamentaria. Antes de la resolución, la única aptitud que se le exigía al efectivo policial era al ingresar a la institución y no existía la evaluación periódica. Es decir, sólo se validaba cuando se entregaba nuevo armamento y posterior al curso de manejo correspondiente. TAGS Justicia Salud Suicidio Policia seguridad arma droga control efectivos Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 ADOSAC exige “una oferta seria” en paritarias 2 Ley de Promoción de Hidrocarburos 3 Llega Frederic a Santa Cruz 4 Fijate el clima este martes en Santa Cruz 5 Reclamo de enfermeros autoconvocados frente al Hospital Regional de Río Gallegos Lo último de Política 08/03/2021Gremiales Mejora salarial para los Municipales de El HoyoPolítica 08/03/2021180 días Se extiende la emergencia sanitaria en Santa CruzPolíticaLo último de Policiales 08/03/2021Río Gallegos Hija asegura que su padre no se quitó la vidaPoliciales 08/03/2021Crimen Río Gallegos | Sofía Ávila seguirá detenida en el Centro de Salud MentalPolicialesLo último de Cultura 08/03/2021Literatura Luque: “Hay que recorrer las redes para conocer las nuevas escritoras”Cultura 05/03/2021Pintura itinerante Arte emergente en CalafateCulturaLo último de Info General 08/03/2021Municipio Día de la Mujer: Caleta Olivia inauguró el Banco Rojo N°302 de la ArgentinaInfo General 08/03/2021Ciudad El Municipio de Río Gallegos acordó en paritarias un aumento de más del 32%Info GeneralLo último de Deporte 08/03/2021Salud Internan al presidente de Boca Jorge AmealDeporte 08/03/2021Fútbol El “Colo” llega a ChileDeporteLo último de Espectaculos 08/03/2021Amor Hernán Drago, a corazón abierto sobre Celeste Muriega: “Es una mujer...Espectaculos 08/03/2021Viral La salud de Jorge Lanata: nuevo parte médico de la Fundación FavaloroEspectaculosLo último de Salud 08/03/2021Viral Tuvo una erección de tres horas por el coronavirus y murióSalud 08/03/2021Pandemia Santa Cruz con 1.492 casos activos de COVID-19SaludLo último de Economía 08/03/2021Proyecto Impuesto a las Ganancias: serán retroactivos y eximirán del pago al...Economía 06/03/2021A tener en cuenta A cuánto estará el dólar a fin de añoEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios