Sur y norte de la provincia Estalló el conflicto entre petroleros y las empresas ante descuentos de sueldos El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz –el único gremio que hasta ahora no firmó el acuerdo con las cámaras- reclamó ayer descuentos en algunas empresas que prestan servicios en los yacimientos. Empezaron con medidas de fuerza que amenazan con extenderse a toda la actividad. Además, el sindicato de Vidal les pidió a las empresas un aporte extraordinario de $90 millones para transferir $10 mil por trabajador. 09/05/2020 • 09:12 Luxen (Petroleros) y Sarmiento (Camioneros) analizaron ayer las medidas de las empresas. 413 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Cuando los gremios petroleros del país, incluidos la Federación del Petróleo, Gas y Biocombustible firmaron el acuerdo con las cámaras CEPH y CEOPE, que encuadró a los trabajadores que no estaban cumpliendo tareas efectivas en los yacimientos en el artículo 223 bis, es decir, en situación de suspensión por fuerza mayor, el principal interrogante fue qué pasaría con los afiliados al Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, el único que hasta el momento no cerró ese acuerdo. La respuesta se respondió hace pocas horas. Las empresas de servicio hicieron fuertes descuentos, en algunos casos, según denunció el gremio que conduce Claudio Vidal, por encima del 50%. Los primeros reclamos se hicieron sentir en la zona norte, particularmente en la empresa San Antonio. Pero también en la zona sur, con un reclamo a Tomrel S.A e Interoil. La situación amenaza con extenderse al resto de las empresas, aunque ayer se encaraban negociaciones para evitar que la industria sufra otro percance, en este caso, de reclamo sindical. Mostraron las cartas- Para poder explicar el conflicto suscitado en estas últimas horas, es importante explicar en qué contexto se llegó a esta situación. Ante la hecatombe en la actividad, provocada por el derrumbe del precio del barril de crudo Brent, la caída en la demanda y las medidas de cuarentena obligatoria a partir de la pandemia de Coronavirus, las empresas agrupadas en las dos cámaras CEPH y CEOPE negociaron con los gremios una baja del 40% de los trabajadores que no estaban asistiendo a trabajar. El primero en cerrar el acuerdo fue el sindicato que conduce Guillermo Pereyra (Río Negro, Neuquén y La Pampa). Luego se acoplaron los sindicatos del norte del país y el de Chubut, conducido por “Loma” Ávila. Otro gremio que cerró el acuerdo fue el de Jerárquicos de la Patagonia de José Lludgar. Y finalmente, la Federación Petrolera que representa al gremio de Tierra del Fuego y la Cuenca Austral. Petroleros Privados pateó el tablero y se rehusó a firmar el acuerdo. Es más, les reclamó a las empresas que adeudaban parte de la paritaria de principios de año. Ante esto, las empresas “jugaron sus cartas” al descontar fuertemente el sueldo de los trabajadores. Aducen que las operadoras no les pagan y que se les hace imposible cumplir con sus compromisos, y, además, utilizan esa carta para intentar volver a sentar a la mesa de negociación al gremio petrolero que se niega a aceptar la aplicación del Artículo 223 bis de la LCT. “Acto irresponsable y arbitrario”- Como anticipamos días atrás, en la zona sur, el reclamo inició por el incumplimiento de salarios del mes de abril que perjudica de manera directa a 120 trabajadores de petroleros y 35 de afiliados al gremio de Camioneros de Tomrel S.A e Interoil, lo que consideraron una clara violación por parte de las operadoras, quienes “se han negado a girar los fondos para afrontar los sueldos”. Ayer, desde el sector que lidera Claudio Vidal recordaron que ya habían anunciado que las Operadoras utilizarían el contexto de emergencia como una acción oportunista, “vulnerando y ajustando a la clase trabajadora que se ha desempeñado de manera normal a través de guardias mínimas, garantizando la producción del petróleo y gas en todos los yacimientos”. En este marco, el referente de la delegación de Petroleros Privados en Río Gallegos junto al secretario general de Camioneros Sergio Sarmiento, se apersonaron ayer a la base de la empresa Tomrel S.A para establecer negociaciones y llegar a un arreglo. En este sentido, Sarmiento sentenció: “Es desacertada la mirada de estos grandes recaudadores que durante años nos han utilizado como un acuerdo rentable para propios beneficios y hoy pretenden atropellar con una arrogancia repudiable. El Estado tendría que actuar con sentido común y no en complicidad, porque nuestra gente es quien genera el aporte que ellos se llevan por regalías”. “Estamos propiciando los espacios de diálogo para revertir la situación, de lo contrario vamos a recrudecer las medidas tomando acciones en toda la provincia. Hoy los dos gremios están más unidos que nunca y no tengan duda de ello”. La situación que “pone a los trabajadores de rehenes es tensa” y fue tildada por Pedro Luxen, uno de los referentes de Petroleros Privados, como un “acto irresponsable y arbitrario, por quienes buscan favorecerse pegando en el bolsillo de los que menos tienen”. Contribución extraordinaria- En este contexto, desde el Sindicato de Petroleros Privados enviaron una nota al Ministerio de Trabajo de la provincia, encabezado por Teodoro Camino, para que arbitre los medios para que las operadoras giren los fondos que envían a ese gremio directamente a los trabajadores, en una cifra de alrededor de 10 mil pesos por operario. La carta sostiene que “se produjeron graves ajustes en los salarios de nuestros trabajadores, incluso aplicando descuentos muy por debajo de lo dispuesto en la Resolución 397/2020”. Luego, manifestaron que el 2 de abril habían pedido una mesa de negociación entre el Sindicato y las cámaras empresariales. Y agregaron que el Ministerio de Trabajo habilitó dicha mesa el 6 de abril pero que “por el momento dichas negociaciones no tienen resultados favorables y no hemos conseguido llegar a un acuerdo que satisfaga los intereses de las partes”. Pero el gremio de Vidal echó mano a una herramienta de ayuda para los trabajadores. Propuso que “a fin de colaborar con los esfuerzos económicos que vienen realizando los sindicatos, las empresas abonarán a las entidades gremiales de primer grado, la suma de $10 mil pesos como contribución extraordinaria por única vez, por cada trabajador objeto de los acuerdos alcanzados”. Petroleros Privados argumentó esta medida en el acuerdo entre las cámaras y los demás sindicatos de la actividad que no firmó. Es que en el Artículo 7º sostiene que los acuerdos que se homologan serán considerados como acuerdos marco de carácter colectivo, “sin perjuicio de que no suscribimos dicho convenio y que además no adherimos a los mismos en todos sus términos, sino solo respecto de la contribución extraordinaria, la que para la entidad sindical de primer grado que represento en este acto, significa una suma aproximada de 90 millones de pesos y de la cual, adelantamos, será destinada al salario de los trabajadores en forma directa”. Las negociaciones se estaban desarrollando ayer para tratar de destrabar el conflicto y seguirán seguramente durante el fin de semana. El conflicto es seguido además de cerca por las autoridades, ya que podría sumar un nuevo dolor de cabeza en un contexto de la actividad complejo e inestable. TAGS Conflicto Petroleros hidrocarburos camioneros Sueldos salarios Empresas Crisis Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 23989 usuarios. Las más Leídas en Política 1 Sale Nielsen, entra González 2 Belén García: “Trabajamos en dar nuevos servicios pero también en mantener lo que ya está” 3 Santa Cruz| Pusierojn en funciones al nuevo presidente de IDUV 4 Río Gallegos| Alicia Kirchner recorrió el centro de salud del San Benito 5 Alicia Kirchner se interiorizó sobre el parque Los Glaciares Lo último de Política 26/01/2021Gobierno Santa Cruz| Destacan la importancia de la educación en las actividades...Política 26/01/2021Gobierno Santa Cruz| Trotta visitó al Yacimiento "Del Mosquito" junto a...PolíticaLo último de Policiales 26/01/2021Ciudad Río Gallegos| Colisión con lesionadosPoliciales 26/01/2021Esta tarde Río Gallegos| Se incendió otra vivienda en el barrio BicentenarioPolicialesLo último de Cultura 26/01/2021Sistema de Reservas Naturales Urbanas de Río Gallegos Los humedales urbanos protegen a la ciudad de las inundacionesCultura 25/01/2021Municipio Río Gallegos| Gallegos Canta: La trastiendaCulturaLo último de Info General 26/01/2021Municipio Río Gallegos| Obras Públicas: Diversos trabajos en la ciudadInfo General 26/01/2021Provincia Santa Cruz| Comunicado de Consejo Agrario ProvincialInfo GeneralLo último de Deporte 26/01/2021Municipio Río Gallegos| Colonias: se amplió el plazo de inscripción hasta el...Deporte 26/01/2021Astro deportivo Kobe Bryant: A un año, no hay consueloDeporteLo último de Espectaculos 26/01/2021Originales Netflix: cuáles son las ficciones más vistas en el mundoEspectaculos 26/01/2021Viral Qué contienen las dos cajas fuertes que Maradona dejó en DubaiEspectaculosLo último de Salud 26/01/2021Salud Santa Cruz| Coronavirus: Se registró un nuevo fallecidoSalud 26/01/2021Coronavirus Santa Cruz| Aballay: “Hasta el momento se vacunaron 2.400 santacruceños...SaludLo último de Economía 26/01/2021Acuerdo Qué supermercados tendrán los cortes de carne a precios popularesEconomía 25/01/2021Compra y venta Cuánto vale tu auto usado: los precios de febrero y cuáles son los...Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios