INADI “Es un colectivo vulnerado que nos preocupa especialmente” Lo expresó Lucrecia Vivanco, titular del INADI Santa Cruz, el referirse a la comunidad Travesti y Trans y anunciar su incorporación al Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local. Abrieron el periodo de inscripción a toda la provincia. Conoce dónde y cómo inscribirte. 31/03/2020 • 11:56 198 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” busca promover la inclusión social plena y el mejoramiento progresivo de los ingresos de personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica, además de fortalecer iniciativas productivas de desarrollo socio-laboral y socio-comunitarios que surgen justamente en contextos sociales complejos como el actual. “Potenciar Trabajo” se implementa a través de la asignación del “salario social complementario” correspondiente al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil con el fin de satisfacer las necesidades básicas, o justamente fortalecer las iniciativas productivas de las personas beneficiarias. Lucrecia Vivanco, titular de INADI en Santa Cruz, indicó a TiempoSur que “lo primero que nos interesa es que se inscriban en el sitio web” y continuó: “Este programa ya existe pero lo que se plantea es incluir a las personas de la población travesti y trans, lo que nos importa es poder llegar con este salario solidario a cualquier persona que se encuentra en una situación particular”. Para acceder a esta asignación los interesados deben estar iniciando o dar continuidad a sus estudios primarios o secundarios, mientras que en casos de proyectos Socio-Productivos de la Economía popular estarán incluidas aquellas actividades de agricultura familiar y producción de alimentos; producción de indumentarias y otras manufacturas; comercio popular. Por otro lado, los proyectos Socio-Comunitarios serán las tareas de cuidados y servicios socio- comunitarios; Reciclado y servicios ambientales; construcción, infraestructura y mejoramiento barrial y habitacional. Según informaron desde la coordinación, las personas “deberán encontrarse en riesgo o estado de vulnerabilidad social o desempeñarse en alguna actividad de la Economía Popular, no poseer empleo formal registrado, no percibir jubilaciones ni pensiones, no ser titular de más de una propiedad, no ser titular de un automotor con antigüedad menor a 10 años, ser mayor de 18 años y menor de 65 años de edad, tener nacionalidad argentina o extranjera con residencia permanente”. Vivanco remarcó: “La verdad que es una población vulnerada desde todo punto de vista, hay una situación de discriminación contante más allá de que nosotros en Argentina hemos avanzado en derechos importantes para este colectivo, aún hoy consisten prácticas de discriminación concreta” y cerró: “En este contexto de pandemia entendemos que debemos llegar a toda la población. Es un colectivo vulnerado que nos preocupa especialmente”. *Toda la información al respecto pueden encontrarla en el siguiente enlace https://www.argentina.gob.ar/inadi/inclusion-laboral-trans Además el formulario de inscripción se encuentra ingresando aquí https://www.argentina.gob.ar/inadi/inclusion-laboral-trans/formulario TAGS INADI trans Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 19457 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 300 Días de pandemia 2 No se podrá pasar a Güer Aike a partir de las 19:00 3 Se reglamenta la IVE 4 ¿Qué alternativas se analizan para la realización de la Fiesta del Lago? 5 Vecinos de El Faro agradecidos Lo último de Política 13:48Provincia Santa Cruz| Pusierojn en funciones al nuevo presidente de IDUVPolítica 11:40Gas Belén García: “Trabajamos en dar nuevos servicios pero también en...PolíticaLo último de Policiales 16:27Cuenca carbonífera Dos jóvenes rioturbienses cruzaron ilegalmente hacia ChilePoliciales 12:28Control Gendarmería secuestró cigarrillos: encargado ofreció mercadería para que...PolicialesLo último de Cultura 21:54Charla debate Huelgas patagónicas: 100 Años, memoria y lucha de clasesCultura 07:30Cultura e investigación CONICET le otorgó una beca doctoral a un joven de Río GallegosCulturaLo último de Info General 18:49Temporada Turismo en Chaltén: baja ocupación en una temporada difícilInfo General 17:50Ambiente Río Gallegos| Realizaron limpieza en Guer AikeInfo GeneralLo último de Deporte 09:42Fútbol Los torneos locales en 2021: nueva Copa Maradona, promedios y VARDeporte 08:45Hockey Pensando en el 2021DeporteLo último de Espectaculos 18:25En redes Ivana Nadal le agradeció al universo con una foto de su colaEspectaculos 18:25En redes Ivana Nadal le agradeció al universo con una foto de su colaEspectaculosLo último de Salud 21:50Centro de Vacunación Municipal Claudia Picuntureo: “Necesitamos información concreta y organizada para...Salud 21:46Río Gallegos El municipio cuenta con un contenedor para resguardar bajo cero las...SaludLo último de Economía 20:26Asignaciones Anses: Calendarios de pago del jueves 21 de eneroEconomía 08:30Economía hogareña El kilo de pan supera los $150Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios