Por Zona Norte Entre el agua y los impuestos Así está Caleta Olivia en medio de la suspendida visita del presidente, Alberto Fernández. Un concejal pedirá sesión para retrotraer el aumento en impuestos, mientras que los vecinos autoconvocados avanzan con el proyecto por el agua. 13/02/2021 • 09:45 Los vecinos avanzan con la junta de firmas. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En el inicio del segundo mes del año, hay mucho por debatir en Caleta Olivia, donde las aguas no están tranquilas y el Intendente tiene varios frentes por delante al tiempo que se suspendió la visita del Presidente de la Nación. Una de las cuestiones que deberá defender es el aumento en los impuestos, algo que se dio sobre fines del año pasado y generó mucha molestia tanto en vecinos, como en comerciantes con subas justo en tiempos de crisis. Es por eso que por estas horas un concejal solicita una sesión para tratar la posibilidad de retrotraer el aumento en los impuestos para este año. Es más precisamente el concejal Gabriel Murúa, quien brindó su posición al respecto. "Los vecinos se quejaron por el impuestazo y no es para menos. Cómo van a estar, si antes pagaban $6000 o $7000 pesos anuales y les vienen con un impuesto de 90 mil pesos. Cómo se puede afrontar esto en medio de una pandemia, cuando hubo despidos, cuando las empresas se fundieron. Mucha gente tuvo que hacer otra cosa de lo que hacían para poder sobrevivir", indicó. El edil además apuntó contra los concejales del oficialismo, "parece que quienes han decidido modificar la tarifaria, no entendieron y eso que lo dijimos varias veces en las sesiones antes, durante y después de las mismas. Cuando se trató la tarifaria dijimos claramente que en febrero y marzo los vecinos van a venir con la factura. Ahí vamos a estar para poder ayudar y dar la solución". En el mes de diciembre, el concejal Murúa y Bazán -del bloque pradista- votaron en contra de la tarifaria que fue aprobada con tres votos a favor. "Explicamos pero en ese momento tal vez, no se nos prestó atención porque no tenían los vecinos la factura en la mano. Hoy con estos aumentos, según los funcionarios municipales subió en un promedio de 66% y es mucho más. Porque sí ya tenemos baldíos que aumentó 1000%, es muy difícil que sea ese promedio que dijeron". Durante un diálogo que tuvieron junto al concejal Bazán, ambos llegaron a la conclusión de que es necesario retrotraer la tarifaria. "Hay que hacer una sesión extraordinaria". "El problema no sólo lo tienen los vecinos, sino también los comerciantes de diferentes rubros. A esto se le suma, que muchos no pueden abrir sus comercios en horario normal". El agua A todo esto, la Mesa Asamblea Ciudadana por el Agua continúa recolectando firmas para poder presentar el proyecto Aguada del Norte en la Cámara de Diputados de Santa Cruz. El objetivo se cumpliría con 12 mil firmas, ya se llevan juntadas más de 8 mil, por lo que se invita a los vecinos a acercarse a la esquina de calle Güemes e Independencia, frente al Gorosito, de lunes a viernes de 11:00 a 21:00, para poder sumar más. Omar Funes, uno de los referentes de la Mesa, indicó que muchos vecinos se han acercado a firmar y se le ha explicado con gráfica de qué se trata este proyecto. "Estamos contentos por lo que estamos haciendo y ya tenemos proyectado lo que vamos a seguir haciendo", dijo Funes en diálogo con La Vanguardia Noticias. Más de 8 mil personas ya han firmado apoyando el proyecto Aguada del Norte. "Lo ideal es juntar 12 mil pero queremos sumar más", desafió el vecino. Asimismo, la carpeta del proyecto será entregada a fin de mes en Río Gallegos para que tome estado parlamentario. Anhelan la llegada del Presidente de la Nación y sus funcionarios para que conozcan el proyecto. TAGS Caleta Olivia agua Santa Cruz Impuestos Alberto Fernández Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Cómo sigue el clima este domingo en Santa Cruz 2 Brigadistas viajaron hasta Estancia Cristina en El Calafate 3 Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes 4 La importancia del contexto 5 Cómo prevenir accidentes por monóxido de carbono Lo último de Política 05/03/2021Obras Públicas Río Gallegos | Lucas Otin: “Todos sabíamos que lo primero que había que...Política 05/03/2021Municipalidad La oposición disconforme con el discurso de GrassoPolíticaLo último de Policiales 06/03/2021Esta madrugada Investigan el presunto asesinato de hombre en Río GallegosPoliciales 06/03/2021VIDEO Vecinos, Bomberos y maquinaria del municipio de Río Gallegos trabajan en...PolicialesLo último de Cultura 05/03/2021Pintura itinerante Arte emergente en CalafateCultura 04/03/2021Artistas de la ciudad Quiénes son los autores de los muralesCulturaLo último de Info General 06/03/2021Ciudad Municipio de Río Gallegos presente en el barrio Madres a la LuchaInfo General 06/03/2021Municipio Jornada del CIC Móvil en el Cenin 4 de Río GallegosInfo GeneralLo último de Deporte 06/03/2021Rusia Qué es el rugball: el extraño deporte ruso que mezcla básquet y lucha libreDeporte 06/03/2021El Chaltén La Fiesta del Trekking tendrá exclusivamente eventos deportivosDeporteLo último de Espectaculos 06/03/2021Farándula Claudia Villafañe confirmó su asistencia a la marcha para pedir justicia...Espectaculos 06/03/2021Farándula Germán Martitegui reveló los detalles del momento que le cambió la vida...EspectaculosLo último de Salud 06/03/2021Pandemia 129 nuevos casos de COVID-19 en 14 localidades de Santa CruzSalud 06/03/2021San Diego Vacunaron contra el coronavirus a nueve monos del zoologicoSaludLo último de Economía 06/03/2021A tener en cuenta A cuánto estará el dólar a fin de añoEconomía 05/03/2021Sociedad ANSES: Cómo inscribirse al nuevo bono de $8.500 para jóvenesEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios