Limpiar lo que ensucia la gente En la provincia Las áreas protegidas abundan a lo largo y ancho de Santa Cruz y en época estival son elegidas por las familias. En su paso por estos lugares suelen dejar un gran rastro de basura, dañando el ecosistema muchas veces de forma irreversible. Los municipios organizan diversas acciones para proteger el entorno natural, aunque la desaprensión del vecino es mucha. 04/02/2021 • 07:00 Jornada de limpieza Bahía Redonda 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Para conservar algunos ambientes, evitar la perturbación irreversible de ciertos ecosistemas y fomentar el uso sustentable de los recursos naturales, se definen áreas donde se implementan diferentes políticas que regulan o restringen las actividades humanas, especie destructora del planeta si las hay. Para el Estado, la conservación de estas áreas debe traducirse a través de políticas sostenidas en el tiempo que permita la correcta conservación de lo natural, para el vecino implica respetar los procesos ecológicos, evitando modificarlos, ya que varios ecosistemas o especies no sobrevivirían en las condiciones actuales sin protección estricta. Uno de los grandes problemas que se evidencian en la actualidad es el mal manejo de los residuos generados en las tardes de camping familiares. Hace solo algunas semanas, los guías de turismo de la ciudad de El Calafate terminaron sus tareas comunitarias. Durante dos meses la Municipalidad de El Calafate colaboró con un aporte económico para los guías, sin trabajo por efecto de la pandemia y como contraprestación, los profesionales de turismo realizaron tareas relacionadas con el ambiente, residuos domiciliarios y tenencia responsable de mascotas; se realizan jornadas de limpieza en la costa de la Bahía Redonda como cierre. En Río Gallegos las visitas de fin de semana fueron a la zona de Pescazaike y alrededores. En una de las jornadas de mayor movimiento integrantes del club de pesca de Río Gallegos levantaron más de 50 bolsas de residuos. Si bien en este lugar existe disponibilidad de tachos de basura, lo cierto es que no logran cubrir con las necesidades produciéndose desbordes. En esta zona de esparcimiento se han movilizado varias campañas también propuestas por la Secretaría de Ambiente, desde donde en las últimas horas han confirmado a TiempoSur que fortalecerán el trabajo de prevención y se piensan estrategias para abordar durante los momentos de utilización de los espacios. Así la situación se pude trasladar a distintos puntos de la provincia, donde la mala conducta para con el medio ambiente por parte de las personas es similar. En las últimas horas, el intendente de la localidad de Perito Moreno, Mauro Casarini, llamó a la reflexión a los vecinos de su comunidad, privilegiada por su entorno natural. A través de sus redes oficiales expuso: “Les solicitamos por favor a los que visiten el Lago que no dejen basura tirada, traé tus residuos, la naturaleza la cuidamos entre todos”. Otro ejemplo a destacar es el de la localidad de Puerto Santa Cruz, donde también desde el Municipio se van delineando diversas estrategias que tienen que ver con la remediación y la intención de generar conciencia ciudadana. En esta ciudad de la zona centro el lugar elegido es la costanera del río Santa Cruz, donde constantemente organizaciones y propias áreas municipales realizan acciones, aunque no logran avanzar contra la actitud del vecino. Sin ir más lejos, el próximo viernes 5 de febrero la Municipalidad y organizaciones de la ciudad realizarán la jornada “Limpieza de nuestra costanera: Unidos por un planeta limpio”. Tendrá lugar entre las 09:00 a 13:00. “Contar con una ciudad limpia depende de todos y todas”, remarcaron desde la Comuna. Campaña Para evitar los inconvenientes que genera la basura es importante que las áreas naturales permanezcan limpias y una manera de contribuir con este objetivo es incentivar a los visitantes que aún no lo hacen para que arrojen sus residuos en los lugares adecuados, de lo contrario, las diferentes áreas ambientales provinciales y municipales, recomiendan a los usuarios regresar con la basura generada al hogar. TAGS Medioambiente Basura Río Gallegos Santa Cruz campañas Áreas protegidas Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Con el barrio al hombro 2 Los Pioneros: Nuevos desafíos 3 Preocupación de APS por el incremento en los contagios de COVID-19 4 Piden aumento de sueldo 5 Campeones 2021 Lo último de Política 05/03/2021Obras Públicas Río Gallegos | Lucas Otin: “Todos sabíamos que lo primero que había que...Política 05/03/2021Municipalidad La oposición disconforme con el discurso de GrassoPolíticaLo último de Policiales 05/03/2021Ahora Incendio en ex predio de Servicios Públicos de Rio GallegosPoliciales 05/03/2021El Calafate Una mujer en grave estado al herirse en el cuelloPolicialesLo último de Cultura 05/03/2021Pintura itinerante Arte emergente en CalafateCultura 04/03/2021Artistas de la ciudad Quiénes son los autores de los muralesCulturaLo último de Info General 05/03/2021Municipio La primera ganadora de “Estar al día te premia” de Río Gallegos recibió...Info General 05/03/2021Municipio de Río Gallegos Veterinario resalta importancia de evitar que los animales anden sueltos...Info GeneralLo último de Deporte 05/03/2021Municipio Intensa jornada de viernes para “Deportes en la Ría” de Río GallegosDeporte 05/03/2021Gobierno El Secretario de Deportes recibió a ciclistas que buscan unir la...DeporteLo último de Espectaculos 05/03/2021Viral Josefina Pouso escrachó a un seguidor que le mostró el miembroEspectaculos 05/03/2021Viral Pampita lució su pancita y habló a fondo sobre su ansiado embarazo: "Voy...EspectaculosLo último de Salud 05/03/2021Argentina Comienza la distribución de 406.800 vacunas Sinopharm: cuántas recibirá...Salud 05/03/2021Ciencia Una paciente argentina con HIV logró controlar el virus y es un caso...SaludLo último de Economía 05/03/2021Sociedad ANSES: Cómo inscribirse al nuevo bono de $8.500 para jóvenesEconomía 05/03/2021A tener en cuenta Cómo acceder al bono para desempleados de AnsesEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios