Efeméride El legado eterno de Spinetta “El talento es el hombre en libertad, nace en cualquier persona que se sienta capaz de volar con sus ideas”, Luis Alberto Spinetta. 08/02/2021 • 08:30 Luis Alberto Spinetta. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Luis Alberto Spinetta nació el 23 de enero de 1950 en el barrio de Núñez, CABA. Fue un músico con una producción fundamental para el rock nacional. Desde pequeño recibió las más variadas influencias musicales. En 1967, formó la banda que luego dio vida a Almendra; el grupo hizo su primera presentación en 1969, y se transformó inmediatamente en una insignia del rock nacional. Con Almendra, El Flaco editó dos discos: Almendra I y un álbum doble Almendra II. El primero es considerado uno de los mejores discos de rock en español; y su tapa, obra del propio Spinetta, la mejor del rock nacional. Atado contractualmente a la discográfica, en un acto de rebeldía, editó Spinettalandia, según él, un 'antidisco', y se dedicó a recorrer el mundo durante algunos meses. A su regreso al país, formó Pescado Rabioso. La Argentina vivía entonces tiempos de alta inestabilidad política y social; el rechazo popular a la dictadura de Lanusse lo hicieron imaginar a ese pez con rabia punk y una paradójica fobia al agua. El grupo editó dos discos: Desatormentándonos, en 1972, y el álbum doble Pescado 2, en 1973. La banda se separó por diferencias artísticas y Spinetta continuó solo con el proyecto y lanzó Artaud, para muchos, el mejor disco del rock argentino, inspirado en la poesía de Rimbaud. A fines de ese mismo año, presentó una nueva banda: Invisible, con la que editó Invisible, Durazno sangrando y El jardín de los presentes. Esta última formación generó diferencias conceptuales que provocaron la separación de la banda. Terminaba 1977, y Spinetta ya se había consagrado como uno de los pilares del rock argentino. Pero su producción no cesó, y siguió experimentando con el jazz: editó en solitario A 18’ del sol, y publicó el libro Guitarra negra, de poesías surrealistas spinetteanas (1978). En 1980, Almendra regresó con seis míticos shows en Obras Sanitarias y en el interior del país. En Estados Unidos editaron el disco El valle interior con el que salieron de gira. En 1981, la banda se disolvió nuevamente. Paralelamente, se gestó, con otros músicos, el proyecto Spinetta Jade, que lanzó Alma de diamante (1980) y Los niños que escriben en el cielo (1981). Con ese grupo, se presentó junto a Charly García, quien integraba Serú Giran, en el estadio Obras Sanitarias. En 1982, como solista, editó Kamikaze para fijar su postura sobre la Guerra de Malvinas. Ese mismo año, salió Bajo Belgrano, el tercer disco de Spinetta Jade, y, dos años, después Madre en años luz, que fue el último de la banda. Su producción solista continuó; y, en 1983, apareció Mondo di Cromo. Entre 1985 y 1986, realizó producciones con otros dos íconos del rock: Fito Páez y Charly García. Se mantuvo como solista y editó discos exitosos hasta 1994, cuando formó Los socios del desierto con los que grabó cuatro discos de sonido puramente rock y con los que participó del MTV Unplugged, junto a destacados músicos, e hizo un repaso por sus treinta años de producciones. A comienzos del milenio, en 2001, editó en solitario Silver Sorgo. Se presentó por primera vez en el Teatro Colón en 2002 y experimentó con sonidos cercanos a lo electrónico. En 2005, dio un recital en la Casa Rosada. Realizó su segunda presentación en el Teatro Colón, en 2006. Y finalizó la década con el mítico show Spinetta y las Bandas Eternas, en el estadio Vélez Sarsfield ante una multitud que vivió su extensa carrera en todas sus versiones. El 23 de diciembre de 2011, se dio a conocer la noticia de que El Flaco padecía de cáncer de pulmón. Falleció un día como hoy, pero de 2012, en Buenos Aires, rodeado de sus hijos. Ese mismo año, la Biblioteca Nacional le dedicó la muestra Los libros de la buena memoria, donde se expuso material gráfico inédito. En noviembre de 2015, se editó el álbum póstumo Spinetta Los amigo, con grabaciones de 2011, que lo consagró nueva y eternamente como el artista más influyente del rock argentino. TAGS rock Charly García Fito Páez Luis Alberto Spinetta. Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Cultura 1 "Mi viejo rebelde": el recuerdo de Osvaldo Bayer 2 Se realizó el Segundo Encuentro Folclórico en el Orkeke de Río Gallegos 3 Taller de Fortalecimiento del Patrimonio Cultural en Puerto Santa Cruz 4 A 243 años del nacimiento del Padre de la Patria 5 Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes Visuales Lo último de Política 28/02/2021Gobierno Alicia Kirchner inaugurará un nuevo periodo de sesiones legislativasPolítica 28/02/2021Rural Grasso manifestó sus expectativas por las vacunasPolíticaLo último de Policiales 28/02/2021Lago Cardiel Desmintieron por redes sociales que Javier Barría haya sido encontradoPoliciales 28/02/2021Esta tarde Chocó dos vehículos y se dio a la fuga en Río GallegosPolicialesLo último de Cultura 28/02/2021Efemeride Día del BailarínCultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCulturaLo último de Info General 28/02/2021Curiosidades Un estudio revela por qué nos cansamos más en reuniones virtuales que...Info General 04:00Curiosidades Test psicológico: dime para donde mira este hombre y te diré qué te...Info GeneralLo último de Deporte 28/02/2021Municipio de Río Gallegos Más de 40 parejas inscriptas en el Torneo de Fútbol TenisDeporte 28/02/2021Fútbol Javier Pinola sufrió una durísima lesión contra PlatenseDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 28/02/2021Argentina Coronavirus: 3.168 casos y 19 muertos en las últimas 24 horasSalud 28/02/2021Salud Coronavirus: más de un millón de personas ya se vacunaron en la ArgentinaSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios