Economía hogareña El kilo de pan supera los $150 Se trata del promedio que manejan las panaderías de Río Gallegos. TiempoSur hizo un sondeo por los diferentes locales de la capital, a fin de conocer el precio del producto. Se esperan nuevas subas debido al incremento del precio de la materia prima. 20/01/2021 • 08:30 El pan ronda los $150 el kilo. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Luego que el pasado sábado se incrementara el precio del litro de nafta, varios fueron los rubros que comenzaron a remarcar los precios. El costo del traslado en algunos casos ha hecho que varios productos vuelvan a incrementar su valor en mercado. En otros casos, el incremento de la materia prima por su valor en dólares ha hecho que se viera afectado el producto final. Tal es el caso del pan, un producto de la cotidianeidad del día a día en una vivienda. Mientras los panaderos especulan un posible incremento del precio en estos días, el kilo de pan en Río Gallegos roza un promedio de los $150 según el sondeo que llevó adelante TiempoSur en las panaderías. Asimismo según pudo conversar este medio con los trabajadores panaderos, están a la expectativa sobre cuándo empezarían a aplicar un posible aumento, algo que se viene estudiando a nivel nacional. Se trata de una problemática que vienen sufriendo, ya que reconocen que esto afecta también el bolsillo del comprador y siempre está el temor de la caída de ventas. Asimismo en todo el país estiman que el precio del producto aumentará entre un 5 y un 15%, que se suma al incremento de valores como el de la carne o el del combustible. Vale remarcar que durante el primer trimestre del año pasado, y durante las semanas más duras de la cuarentena obligatoria, las panaderías vieron mermada no solamente su producción sino también su venta. Los precios Como en cada sondeo que realiza este medio sobre los productos de harina, se tomaron en cuenta dos productos clave para la panadería (y de los más vendidos): El kilo de pan y la docena de factura. De todas maneras es necesario remarcar que la variable de precio se ajustaría al resto de los productos. Panadería Universal Precio del kilo de pan $160 Precio docena de facturas $310 Panadería Santa Cruz Precio del kilo de pan $160 Precio docena de facturas $310 Panadería Bongya Precio kilo caserito $190 Precio kilo mignon $170 Docena de facturas $300 Preocupación La Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) advirtió que el sector atraviesa una "situación grave" debido a los costos de producción, por lo que los precios de sus productos subirán entre 5% y 15% esta semana. A través de un comunicado, la entidad señaló que hay "un aumento indiscriminado en los precios de los insumos" que obligan a las panaderías a elevar los precios de sus productos para poder seguir comercializando. La Federación advirtió que en estos últimos días, "aumentaron sistemáticamente distintos insumos que hacen a la material prima para la elaboración de productos" que fabrican y venden las panaderías en todo el país. Según la FAIPA, subieron fuerte los precios de las harinas, margarinas y grasas y "parece que no hay techo" para los valores de esos insumos. "Solicitamos a las autoridades de aplicación a los fines de que se controlen y regulen a quienes están formando precios y perjudicando al sector que representamos y por ende también al consumidor", dijo la FAIPA en su comunicado. Y advirtió que "los aumentos no tienen razón de ser" por lo que de seguir con esta escalada, "irremediablemente deberemos trasladarlos a los precios del pan y derivados, que no es nuestra intención ya que ello impactará sobre nuestras recortadas ventas por estos últimos tiempos". Costos e ingresos Un relevamiento que cada seis meses realiza la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) determinó el impacto de los impuestos y costos en el precio final de los alimentos. En el caso del pan, el informe determinó que el precio del trigo aumenta siete veces desde que sale del campo hasta que se convierte en pan. En el precio final del pan, el 60% son costos, 25% impuestos y 15% ganancias. Y en relación a la carga impositiva, el 78% son tributos nacionales, el 19% provinciales y un 3% municipales. TAGS Economía Aumento Pan faipa Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Economía 1 Los contratos deberán pasar por AFIP 2 El precio de los alimentos terminará este mes con un aumento cercano al 4% 3 Nuevos descuentos de ANSES: 10% de ahorro en alimentos, farmacias y otros rubros 4 Cuál fue el producto de la canasta básica que más aumentó su precio en los últimos 13 años 5 ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones? Lo último de Política 01/03/2021Repercusiones Roquel dijo que esperaba más autocrítica en el discurso inauguralPolítica 01/03/2021Repercusiones Camino: "Se hizo un gran trabajo para mantener la actividad y el empleo”PolíticaLo último de Policiales 07:00El hombre se encuentra detenido Lo golpeó con una plancha tras ser agredidaPoliciales 06:45Comodoro Rivadavia Primer curso de Custodia y Traslado de DetenidosPolicialesLo último de Cultura 01/03/2021Teatro y música Reactivar Escenas en el paísCultura 01/03/2021Danza El Ballet provincial vuelve a los ensayosCulturaLo último de Info General 07:36Pronóstico Fijate el clima este martes en Santa CruzInfo General 03:15Visita Llega Frederic a Santa CruzInfo GeneralLo último de Deporte 01/03/2021Municipio Deportes en la ría: una oportunidad de acercarse al ejercicio y el FitnessDeporte 01/03/2021Por el interior Con rugir de motores en Río TurbioDeporteLo último de Espectaculos 01/03/2021TV Pasapalabra en Telefe: Qué famosos estarán en el primer programaEspectaculos 01/03/2021Cine y TV Todos los ganadores de 78° entrega de los Globos de Oro 2021EspectaculosLo último de Salud 01/03/2021Salud Coronavirus: Se registraron cuatro nuevos fallecidosSalud 01/03/2021Salud Coronavirus: Se registraron 51 casos nuevosSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios