Turismo El Calafate: 50% Hoteles y restaurantes funcionando, con 25% de ocupación El presidente de la Cámara de Comercio, Adolfo Jansma, dijo que con bajos valores de ocupación, el sector busca “perder lo menos posible” y aguardar la próxima temporada. 21/01/2021 • 06:15 “Con estos valores de ocupación, no hay ningún negocio hotelero y gastronómico que sea rentable”. (Foto Rosana Vargas Valencia) 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La sumatoria de vuelos si bien ayuda al movimiento de turismo nacional, el único que llega hasta la Villa Turística, no mejoró las cifras de visitantes. Esto sucede porque la demanda es mayor que la oferta y los pasajes se adquirieron con anterioridad a la apertura del turismo, sumado a que no todos los que viajan, debido a la habilitación de diversos rubros, hacen turismo. Pero lo que se mide es la ocupación. “En una estimación que hicimos en la Cámara con nuestros asociados de gastronomía y hoteleros, vimos que hay 50% de restaurantes y hoteles abiertos, y de esos, hay 25% de ocupación”, indicó Adolfo Jansma, referente del sector y presidente de la Cámara de Comercio. En datos crudos, especificó que si se lo mide al 100%, en realidad la cifra baja al 15% de ocupación. La ciudad no se ve “llena” porque hay otras actividades que utilizan los vuelos, marcó Jansma y destacó que el turismo es “gasolero”. “El turista pelea mucho por el precio, esa es la realidad, pero uno lo ve en toda la Argentina por la situación financiera, con una inflación mayor de lo que subieron los salarios”, indicó. Un índice del turismo “gasolero” -añadió- se refleja en las excursiones. “Las excursiones más económicas son las que más funcionan en la que la gente busca mejor precio”. Otra vía es el turismo regional. Según informó el Municipio de El Calafate, entre el 1 y 11 de enero, 3181 permisos turísticos fueron demandados. “Turistas internacionales no hay y el que hay es porque se quedó por algún tipo de relación laboral. Por eso el turismo regional podría venir, que es gente de la provincia que sale de vacaciones y que antes iba a otro lugar”. Las cabalgatas y la posibilidad de probar el cordero patagónico integran el turismo rural. Jansma es propietario de una hostería que ofrece este servicio. “Al día de campo venían muchos argentinos, pero sí, en la hostería, el turismo mayor era el internacional con extranjeros. Por ahí tenemos más de cinco días sin una habitación ocupada y por ahí se ocupa una, pero el turismo rural es muy particular”, sostuvo. FEBRERO Las expectativas para el mes que viene son las mismas. Jansma explicó que muchos visitantes no sabían que podían visitar la Villa Turística porque el turismo no estaba habilitado, por lo que se espera un caudal de visitas. La temporada será muy corta, por eso el objetivo es sortear la coyuntura y llegar a la próxima temporada 2021/2022 que inicia en septiembre de este año. “Hablamos con empresarios, Pymes, gastronómicos y hoteleros y estamos viendo cómo llevar esta temporada, porque con estos valores de ocupación, no hay ningún negocio hotelero y gastronómico que sea rentable. Pensamos cómo cerrar la temporada y perder lo menos posible para llegar a la otra”, apuntó. En sí, el sector deberá “pasar el invierno”, época del año sin visitantes, lo que conlleva a poder sostener el personal y los gastos de mantenimiento de un local. Para esto ayudará la continuidad de los ATP que el Gobierno analiza volver a entregar. “Todo lo que sea ayuda, sirve, porque es importante el costo de hoteleros y restaurantes para poder mantenerlo y también a la gente”, vertió. TAGS Calafate comercio turismo Economía Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Velázquez: “Fue un discurso con un claro posicionamiento de no bajar los brazos” 2 Cómo está el clima para este lunes en Santa Cruz 3 Registro de contratos de alquileres 4 Discapacidad intelectual: Pensar en el día después 5 El dolor de una comunidad Lo último de Política 16:43Gremiales Mejora salarial para los Municipales de El HoyoPolítica 15:48180 días Se extiende la emergencia sanitaria en Santa CruzPolíticaLo último de Policiales 11:26Río Gallegos Hija asegura que su padre no se quitó la vidaPoliciales 09:30Crimen Río Gallegos | Sofía Ávila seguirá detenida en el Centro de Salud MentalPolicialesLo último de Cultura 12:58Literatura Luque: “Hay que recorrer las redes para conocer las nuevas escritoras”Cultura 05/03/2021Pintura itinerante Arte emergente en CalafateCulturaLo último de Info General 18:26Educación La vacunación docente no es la única condición para la vuelta a las aulasInfo General 17:09Inversiones Etapa final del sistema de alarma en Puerto DeseadoInfo GeneralLo último de Deporte 18:06Salud Internan al presidente de Boca Jorge AmealDeporte 10:13Fútbol El “Colo” llega a ChileDeporteLo último de Espectaculos 16:08Amor Hernán Drago, a corazón abierto sobre Celeste Muriega: “Es una mujer...Espectaculos 15:23Viral La salud de Jorge Lanata: nuevo parte médico de la Fundación FavaloroEspectaculosLo último de Salud 17:14Viral Tuvo una erección de tres horas por el coronavirus y murióSalud 12:31Pandemia Santa Cruz con 1.492 casos activos de COVID-19SaludLo último de Economía 12:23Proyecto Impuesto a las Ganancias: serán retroactivos y eximirán del pago al...Economía 06/03/2021A tener en cuenta A cuánto estará el dólar a fin de añoEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios