Bombero Donar plasma puede ayudar El Sargento Vázquez, del Cuartel Central de Bomberos de Río Gallegos, donó plasma y contó cómo fue el proceso, instando a que se animen otras personas que se hayan recuperado del COVID-19. Destacó que fue simple, sin dolor y logró donar lo suficiente para ser parte del tratamiento de tres pacientes graves que están cursando el COVID-19. 29/09/2020 • 09:26 El Sargento contó su experiencia al donar plasma 201 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Las personas recuperadas de COVID-19 poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad. Es en este aspecto que la provincia de Santa Cruz se encuentra trabajando desde junio. Esto se lleva a cabo en el Centro Regional de Hemoterapia de Zona Norte en Caleta Olivia y en el Centro Regional de Río Gallegos. Uno de los que ha tenido este gesto voluntario y solidario fue el Sargento Luis Matías Vázquez, del Cuartel Central de Bomberos de la ciudad de Río Gallegos y contó cómo fue el proceso, desde que contrajo el virus hasta la donación. El 16 de julio fue su última guardia, ya que le confirmaron que había estado en contacto directo con un caso positivo en la dependencia. Se aisló, al igual que sus compañeros, y el 17 de julio se sometió al hisopado. A los dos días le avisaron que había dado positivo a COVID-19. Respecto a los síntomas, tuvo pérdida de olfato y de gusto. Vázquez destacó que tuvo contención y mucha atención por parte de sus compañeros de la dependencia policial y de los médicos que siguieron su caso. Tras 14 días de aislamiento, recibió el alta. Observando las páginas oficiales del Ministerio de Salud y Ambiente observó que convocaban a las personas recuperadas a donar plasma. “Automáticamente mandé un mensaje de WhatsApp y al día siguiente me respondieron con una llamada”, comentó el Sargento, añadiendo: “Una vez que dejé de tener síntomas empezamos a contar 28 días corridos. Cuando pasaron esos días lo que hicimos fue una pequeña muestra de sangre, se hizo el análisis y se confirmó que era una de las pocas personas que estaba en condiciones para poder donar plasma”. En ese momento se pactó fecha y horario para poder concretar la donación. En cuanto al procedimiento, al llegar al nosocomio local fue recibido por el equipo de Jorge Gutiérrez, quien es coordinador Provincial de Sangre y titular del Centro Regional de Hemoterapia de Río Gallegos. “Me conectaron a un equipo mediante una aguja que me extrajo la sangre. Asimismo, la máquina separó el plasma”, detalló. El proceso llevó aproximadamente una hora, y donó alrededor de 600 centímetros cúbicos, que es lo suficiente para tratar a tres personas. “Lo positivo de esto es que el plasma se regenera bastante rápido por lo que pronto voy a estar donando nuevamente y sería por segunda vez”, manifestó Vázquez, y resaltó: “La verdad que poder hacer esto me genera satisfacción porque este simple gesto puede ayudar a que una familia se recupere y se reúna nuevamente”. Por último, resaltó que es un proceso simple y sin dolor, y en esta línea, aprovechó para enviar un mensaje a la comunidad: “Lo que le puedo decir a la gente es que tome conciencia porque ese simple gesto de donar puede ayudar a quien atraviesa un momento complicado”. Es importante recordar que, aquellos que deseen donar plasma pueden comunicarse con el Centro Regional Río Gallegos al teléfono 2966-616828, y allí coordinar con los profesionales los estudios a realizar para ser parte del tratamiento de los pacientes graves que están cursando el COVID-19. TAGS experiencia bombero Donante Recuperado Coronavirus Plasma Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 ¡Nublado y con lluvias! El clima para este domingo en Santa Cruz 2 Día Internacional del Guía de Turismo 3 Nuevo reglamento para concursos de FM 4 Incertidumbre por los alquileres en Santa Cruz 5 Recordaron a Santino a un año del crimen en Puerto Deseado Lo último de Política 27/02/2021Municipios improvisados Suba salarial y polémicaPolítica 27/02/2021Ley del Impuesto a las Ganancias Advierten que el proyecto de ganancias atentaría contra salarios y...PolíticaLo último de Policiales 27/02/2021Río Gallegos Marcha de antorchas pidiendo justicia por casos de abusoPoliciales 27/02/2021Urgente Buscan a un hombre de 54 años que no volvió su casaPolicialesLo último de Cultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCultura 25/02/2021En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCulturaLo último de Info General 27/02/2021Lucha contra el coronavirus Más de cuatro mil dosis de la vacuna SinoPharm llegaran a Santa CruzInfo General 27/02/2021Río Gallegos Jornada de deportes por el Día Mundial de las Enfermedades Poco FrecuentesInfo GeneralLo último de Deporte 27/02/2021Tragedia El ex arquero Pablo Cavallero atropelló y mató a una persona en la Ruta 2Deporte 27/02/2021Fútbol barrial “El Peque” siempre en el corazónDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”Salud 27/02/2021Día internacional del trasplante de órganos La nueva vida de Beni tras ser trasplantadoSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios