Alimentos Denuncian trabas para que salga la Ley de Etiquetado “La sanción de la norma es de vital importancia en dos aspectos, a los consumidores para la información, para la educación, y para la salud” Liliana Schwindt 24/02/2021 • 10:00 La iniciativa busca mejorar el nivel de información de los consumidores. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La vicepresidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados, Liliana Schwindt, dijo que la ley de Etiquetado de Alimentos permitirá “a los consumidores” tener “información concreta y precisa de lo que estamos consumiendo o llevando a nuestra mesa” y pidió que las industrias alimenticias “se adapten a los estándares internacionales” porque en la Argentina “están poniendo trabas para hacerlo”. “Esta ley de etiquetado frontal es de vital importancia que la tengamos porque va a permitir que los consumidores tengamos información concreta y precisa de lo que estamos consumiendo o llevando a nuestra mesa”, afirmó en diálogo con Télam Radio. Y añadió: “Que el consumidor en su góndola tenga la información precisa y clara de lo que va a consumir, y eso nosotros hoy no lo tenemos. Ya hay países en América Latina, como Chile, que lo han conseguido, y nosotros, estamos todavía a la espera”. “Lo más triste es que muchos, pero muchísimos de esos casos, es la misma industria alimenticia en un lado y en el otro”, lamentó. Subrayó que “en un lado se adaptó, y en Argentina están poniendo trabas para hacerlo, por lo tanto, nosotros como diputados de la Nación tenemos que fuertemente tomar la decisión de votar esta ley que es tan necesaria”. La iniciativa que cuenta con media sanción del Senado tiene como objetivo que los consumidores estén advertidos a través de la colocación de una serie de sellos frontales en los envases de alimentos sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara, oportuna y veraz. Señaló que “también tenemos que pensar que existe una pandemia que es la obesidad y las enfermedades que trae consigo y que nosotros tenemos que atacar”. “Solamente en América latina tenemos 3,9 millones de niños, menores de cinco años, con obesidad; ya superamos la media mundial”, precisó. Al respecto, explicó que “la media mundial es de 5,6 y nosotros en América latina, tenemos 7,3 de niños con obesidad” y agregó: “Por lo tanto, esta ley viene a trabajar, justamente, en esto”. “También se pide aquellas cuestiones de intervención y de educación de kioscos escolares, de las viandas que, a veces con muchísima buena voluntad, los padres les permiten llevar a los niños, que son snacks y demás, que son comida chatarra”. Aseguró que la norma permitirá “también que la industria alimenticia se adapte a los estándares internacionales porque nosotros, Argentina, siempre estamos hablando de que tenemos que ser exportadores de alimentos al mundo, pero no podemos exportar alimentos ya con todo su proceso porque no nos adaptamos a los estándares internacionales, que son éstos, la trazabilidad del alimento”. “No sólo es información al consumidor, sino que estamos contribuyendo al sistema de salud porque con esto estamos previniendo y trabajando sobre la prevención de enfermedades como la obesidad, la diabetes, enfermedades cardíacas, que tienen que ver con el consumo en exceso de azúcares, de sodio, de grasas”, indicó. Concluyó que la sanción de la norma “es de vital importancia en dos aspectos, a los consumidores para la información, para la educación, y para la salud”. El proyecto de ley será analizado por el plenario de las Comisiones de Legislación General, de Acción Social y Salud Pública, de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, y de Industria. TAGS Diputados Salud ley senado alimentos etiquetado Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Alerta por viento: Cómo está el clima este lunes en Santa Cruz 2 Conmemorarán en Tecnópolis el Día de la Antártida Argentina 3 Río Gallegos | Hacía un trompo con el Falcón y terminó chocando un auto en el San Benito 4 Usurpación hormiga en Río Gallegos 5 Exitoso cierre del Torneo de Pesca de Verano en Río Gallegos Lo último de Política 13:46Discurso de Alicia Eugenio Quiroga: "Fue un mensaje realista y con los objetivos intactos”Política 11:27Legislatura El discurso de Alicia Kirchner en 12 frasesPolíticaLo último de Policiales 08:15Madrugada Pareja detenida tras robar un auto en Río GallegosPoliciales 08:11Gregores de luto Continúa la búsqueda de Javier Barría en Lago CardielPolicialesLo último de Cultura 09:36Teatro y música Reactivar Escenas en el paísCultura 08:25Danza El Ballet provincial vuelve a los ensayosCulturaLo último de Info General 13:29Cámara de Diputados Alicia: “El gobierno provincial ha colocado el tema del agua en Caleta...Info General 09:06Violencia de género 47 Femicidios en dos mesesInfo GeneralLo último de Deporte 11:56Por el interior Con rugir de motores en Río TurbioDeporte 09:24Fútbol Pablo Alvarado llega al Club Deportivo Palestino en ChileDeporteLo último de Espectaculos 09:50TV Pasapalabra en Telefe: Qué famosos estarán en el primer programaEspectaculos 07:57Cine y TV Todos los ganadores de 78° entrega de los Globos de Oro 2021EspectaculosLo último de Salud 28/02/2021Argentina Coronavirus: 3.168 casos y 19 muertos en las últimas 24 horasSalud 28/02/2021Salud Coronavirus: más de un millón de personas ya se vacunaron en la ArgentinaSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios