Anses Cuánto aumentaron las Asignaciones Familiares y las AUH Se aplicó el aumento del 7,5% definido para las jubilaciones y otras prestaciones. Se traslada a la Asignación Universal por Embarazo y resto de las asignaciones. 02/09/2020 • 13:30 79 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fijó los nuevos valores de las asignaciones familiares, con un aumento del 7,50%. También fijó los nuevos valores de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) que rigen desde septiembre. Las asignaciones familiares, al igual que la AUH y la AUE están atadas a los aumentos de las jubilaciones. La AUH, que junto con la AUE alcanza a 4,3 millones de beneficiarios, quedará en $ 3.540. Del monto total el 80% se cobra mensualmente y el 20% restante de forma anual con la presentación de la Libreta de Asignación Universal. Se trata de un pago mensual de $ 2.832. Los mismos valores se aplican a la AUE. Para la denominada “Zona 1″, de promoción, hay valores diferenciales. Esa diferenciación alcanza a personas que residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires. En esos casos, la AUH asciende a $ 4.602 y el 80% mensual a $ 3.681,60. A través de la resolución 312/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo conducido por Fernanda Raverta estableció que la asignación por nacimiento será de $ 4.128, por adopción de $ 24.694 y por matrimonio de $ 6.181; para ingresos de grupos familiares (IGF) entre $ 5.679,80 y $ 155.328 en los tres casos. También determinó que tanto para prenatal como para hijo, la asignación será de $ 3.540 para ingresos familiares, entre $ 6.105,79 y $ 54.865; de $ 2.386 para ingresos entre $ 54.865,01 y $ 80.467; de $ 1.441 para IGF entre $ 80.467,01 y $ 92.902; y de $ 741 para ingresos de entre $ 92.902,01 y $ 155.328. En el caso de hijo con discapacidad, la asignación será de $ 11.535 para IGF hasta $ 54.865; de $ 8.158 para ingresos entre $ 54.865,01 y $ 80.467; y de $ 5.148 para ingresos más altos. La ayuda escolar anual será de $ 2.966 por hijo para IGF entre $ 6.105,79 y $ 155.328; y también en el caso de hijo con discapacidad, sin tope de ingresos. Días atrás, Anses difundió el calendario completo de cuándo se pagarán las asignaciones a lo largo de septiembre. También incluyó en el cronograma el IFE, las jubilaciones y el resto de las prestaciones sociales. A fines del mes pasado la Anses confirmó el aumento del 7,5% a partir de septiembre para las jubilaciones y pensiones, que se traslada al resto de los beneficios actualizados hoy. El nuevo incremento comenzará a aplicarse para los haberes correspondientes a agosto que se pagan este mes, por lo que representará una suba acumulada en lo que va del año del 28,9 por ciento. Al igual que sucedió en marzo y y junio, el nuevo incremento fue establecido a través de un Decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni. Fue a través de este documento también se ordenó subir en septiembre un 7,5% “los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las Asignaciones Familiares” y actualizar “en un porcentual equivalente” el “monto mínimo y máximo de la remuneración imponible”; “las rentas de referencia de los trabajadores autónomos”; “los valores del Subsidio Automático Nominativo de Obras Sociales”; “las prestaciones previsionales otorgadas a los investigadores científicos y tecnológicos”; “las cuotas pendientes de pago de los Acuerdos Transaccionales suscriptos en el marco de la Reparación Histórica”, y los pagos pendientes de “los Regímenes de Regularización de Deudas Previsionales”. Fuente Infobae. TAGS Anses Aumento familiar asignación auh Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 19457 usuarios. Las más Leídas en Argentina 1 Hoy martes es capicúa: 12-1-21 ¿harán saltar la banca estos números? 2 Parte el segundo vuelo a Moscú para traer más dosis de la Sputnik V 3 Se fue del local sin pagar y el dueño decidió atarlo a un árbol desnudo 4 Confirman que el hombre que murió en el Otamendi tomó dióxido de cloro por su cuenta 5 Gobierno congeló los valores de Precios Cuidados hasta abril Lo último de Política 18/01/2021Este lunes ADOSAC se reunió con la presidencia de la Caja de Previsión SocialPolítica 18/01/2021Santa Cruz Gonzalo Mansilla: “La política no es mala cuando se construye desde el...PolíticaLo último de Policiales 18/01/2021Este mediodía Incendio en una estancia cercana a Río GallegosPoliciales 18/01/2021Preocupación Incendio en el Parque Nacional Los Glaciares llega a un sector de bosquePolicialesLo último de Cultura 15/01/2021Cultura y arte Proyectar en pandemiaCultura 15/01/2021Muestra virtual “La alegría de turquesa”CulturaLo último de Info General 18/01/2021Recomendaciones Verano 2021: Extremar los cuidados con los niños en piletas y espacios...Info General 18/01/2021Municipio Caleta Olivia| Inauguran Sala de Elaboración Comunitaria para...Info GeneralLo último de Deporte 18/01/2021Municipio Río Gallegos| Colonias de Vacaciones Municipales: Alejandra Vázquez...Deporte 18/01/2021Municipio Río Gallegos| Reabrió al público el Parque Urbano Héctor “Pirincho” RoquelDeporteLo último de Espectaculos 18/01/2021En las redes Ivana Nadal fulminó al verano con su foto ruteraEspectaculos 18/01/2021En redes Nati Jota admitió que se siente afectada por los comentariosEspectaculosLo último de Salud 18/01/2021Género Caleta Olivia tendrá el primer consultorio inclusivo de Santa CruzSalud 18/01/2021Salud Santa Cruz| Coronavirus: Se registraron seis nuevos fallecidosSaludLo último de Economía 18/01/2021Caleta Olivia Inauguran Sala de Elaboración Comunitaria para productores localesEconomía 17/01/2021Cobro Calendario de pago de ANSES para este lunes 18Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios