A tener en cuenta Cuáles son los requisitos, beneficios y condiciones para acceder al Plan "Santa Cruz Protege" Toda la información del programa apuntado al sostenimiento de la actividad comercial y turística de la provincia. 23/09/2020 • 12:29 327 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Gobierno de Santa Cruz implementó el “Plan Santa Cruz Protege” con el propósito de mantener las fuentes de empleo y procurar el sostenimiento de la actividad comercial y turística de la provincia. Recordaron los detalles y requisitos para acceder al programa Asistencia al Trabajo y Comercios (ATC) y el otorgamiento de Aportes No Reintegrables. Dicho plan se encuentra vigente desde el pasado 16 de agosto en el marco de la actual situación epidemiológica por la pandemia COVID – 19. El mismo está conformado por el programa Asistencia al Trabajo y Comercios (ATC) y el otorgamiento de Aportes No Reintegrables destinado a trabajadores y empleadores de la actividad comercial y de servicios con el firme propósito de mantener las fuentes de trabajo y el sustento del sector productivo y comercial. ¿A quién está destinado? Trabajadores del sector comercial y servicios y/o monotributistas domiciliadxs en la provincia de Santa Cruz. ¿Cuáles son los beneficios? El ATC consiste en el pago de una suma mensual equivalente al valor del salario mínimo, vital y móvil al trabajador/a del sector comercial y servicios y/o monotributistas afectados por el "Aislamiento, social, preventivo y obligatorio", dejándose establecido que el programa creado alcanza también a trabajadores/as de empresas y /o agencias destinadas a la actividad turística radicada en toda la provincia, mientras persista la expresa prohibición del desarrollo de dicha actividad. ¿Cuáles son los requisitos para empresas del sector comercial y servicios? a.- Nota de solicitud de incorporación al programa, cuyo formulario obra en el sitio web oficial del gobierno de Santa Cruz. b.- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad - DNI del trabajador/a. c.- Constancia de CUIL - CUIT de cada trabajador/a. d.- Constancia de inscripción en Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP). e.- Formulario 931 AFIP actualizado a la fecha- ALTA DEL TRABAJADOR/A. f.- Comprobante electrónico de la de Clave Bancaria Única (CBU) de cada trabajador/a, dónde conste los datos del titular de la cuenta, quien deberá ser quien perciba la asistencia. i.- Constancia de habilitación municipal actualizada. j.- Constancia de Certificación negativa ANSES de cada trabajador/a. k.- Constancia de inscripción en AFIP- acreditando domicilio fiscal en la provincia de Santa Cruz. l.- Declaración jurada de la empresa (ANEXOI): en la que deberá declarar no estar comprendido en las actividades habilitadas en los términos de los artículos 12 y 13 del DNU N 677/20, y no encontrarse beneficiados/as por otros programas de asistencia nacionales o municipales. Declaración jurada de cada trabajador/a (ANEXO II): en la que deberá declarar que no desempeña funciones en los distintos estamentos en el orden Nacional, Provincial o Municipal y/o encontrarse beneficiados/as por otros programas de asistencia nacionales o municipales. Los requisitos para monotributistas a.- Constancia de inscripción al régimen de monotributo (acreditando domicilio fiscal en la provincia de Santa Cruz). b.- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad – DNI. c.- Constancia de CUIL- CUIT. d.- Constancia de inscripción en Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) e.- Declaración jurada (ANEXO 3): en la que deberá declarar no estar comprendido en las actividades habilitadas en los términos de los artículos 12 y 13 del DNU N 677/20, no encontrarse beneficiados/as por otros programas de asistencia nacional o municipal, que no desempeña funciones en los distintos estamentos en el orden nacional, provincial o Municipal y ser residente de la provincia de Santa Cruz con residencia no menor a 3 años en la provincia. f.- Comprobante electrónico de la Clave Bancaria Única (CBU) dónde conste los datos del titular de la cuenta, quien deberá ser el que perciba la prestación g.- Constancia de Certificación negativa ANSES Requisitos para trabajadores de empresas y/o agencias destinadas a la actividad turística La solicitud de acceso al programa deberá ser iniciado a través de la Secretaria de Estado de Turismo en las Oficinas Municipales de Turismo, pertenecientes a cada localidad, quien remitirá la documentación pertinente y la certificación correspondiente Los requisitos a presentar corresponden a los solicitados a empresas y/o monotributistas según corresponde el domicilio fiscal en este caso deberá ser acreditado de acuerdo a la localidad que pertenece dentro del territorio provincial. ¿Hasta cuándo se puede acceder al Programa? ¿Dónde se debe presentar la documentación? El plazo máximo de la presentación de los requisitos establecidos será el último día hábil de mes, mientras subsista el Aislamiento social, preventivo y obligatorio, la documentación deberá presentarse en formato digital al correo electrónico [email protected] y en formato papel en la sede central del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia sito en calle Rawson N° 37. En el caso de trabajadores/as y/o agencias destinadas a la actividad turística radicada en toda la provincia, será el último día hábil del mes mientras subsista la expresa prohibición del desarrollo de dicha actividad; la documentación deberá presentarse en la oficina de turismo de la localidad que corresponda. ¿Quiénes no podrán acceder al programa? A.- Aquellas personas que desempeñen funciones en relación de dependencia en los distintos estamentos del Estado en el orden Nacional, Provincial o Municipal; B.- Aquellos comercios cuyas actividades se encuentran habilitadas en los artículos 12 y 13 del DNU N° 677/20. C.- Aquellas empresas, comercios y/o sectores y/o trabajadores/Monotributistas que se encuentren beneficiados por otros programas de asistencia Nacionales o Municipales. D.- Aquellos que no cumplan con los 3 años de residencia en la Provincia. TAGS comercio turismo Plan Provincia Programa Requisitos Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 19457 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Cómo está el clima este domingo 10 de enero en Santa Cruz 2 Test psicológico: elegí una imagen y descubrí qué tipo de persona sos 3 Caleta Olivia| Reaparece el agua 4 Dime qué sillón te atrae y te diré cuál es tu rol en la vida 5 Cómo hacer pound cake de limón glaseado Lo último de Política 15:43Sociedad Un diputado pidió que se vacune a los legisladores por ser “esenciales”Política 09:59Redes Fabiola Yáñez cruzó a opositores en Instagram tras una foto polémicaPolíticaLo último de Policiales 14:44Ciudad Río Gallegos| Colisión con lesionadosPoliciales 11:02Desperfecto técnico Río Gallegos| Se incendió un autoPolicialesLo último de Cultura 15/01/2021Cultura y arte Proyectar en pandemiaCultura 15/01/2021Muestra virtual “La alegría de turquesa”CulturaLo último de Info General 18:47Vialidad Nacional Trabajos de mantenimiento en puente sobre el Río GallegosInfo General 13:43Rubén Zárate La toma del CapitolioInfo GeneralLo último de Deporte 14:26Turismo carretera La primera está confirmadaDeporte 14:00Básquet Río Gallegos| Ganó el Hispano AmericanoDeporteLo último de Espectaculos 04:30Netflix 5 series imperdibles con capítulos cortosEspectaculos 16/01/2021Viral Adriana Aguirre derrotó al verano desde la playaEspectaculosLo último de Salud 14:06Salud Río Gallegos| Sangre y plasma, componentes claveSalud 12:34Salud Santa Cruz| Se contagió y lo ayudó la ivermectina: “Hay mucha gente que...SaludLo último de Economía 08:35AFIP Plazo para recategorizacionesEconomía 16/01/2021Aumento YPF subió sus combustibles un 3,5%Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios